HAPI el dios egipcio y su protagonismo en la
historia de las 10 plagas
Representado con cuerpo de hombre y piel de color verde o azul, senos de mujer y abdomen flácido entendiéndose ser un dios hermafrodita, lleva en sus manos flores de loto y papiros en representación de alguno de los dones que el Nilo da a los egipcios (aceites perfumados y papel), es el dios que personaliza el NILO.
Se había levantado en Egipto un nuevo Faraón que no conoció a José, y viendo que los hijos de Israel eran más en número y en fuerza mando a eliminar a todo niño nacido varón dejando vivas a las hembras. Por no haberlo logrado por medio de las parteras, decidió mandar a matarlos de otra forma:
EXODO
1:22 Entonces Faraón mandó a todo su pueblo, diciendo: Echad al río a todo hijo que nazca, y a toda hija preservad la vida.
En otras palabras mandó a que los varones que nacieran fueran «entregados» al dios HAPI (el Nilo). En el dios Hapi estaba la destrucción (Muerte) y también la vida, la fertilidad, por lo que ser echado al Nilo significaba “JUICIO”, Hapi decidiría si en niño vivía o moría, así entenderían los egipcios, en su momento, lo que sucediera con el niño levita. Moisés fue colocado en una cesta y puesto en el Nilo en la orilla junto a un carrizal (juncos), estuvo sobre el dios HAPI resguardado en una canasta hasta que llegó a manos de la hermana de faraón quién lo adoptó y lo educó bajo la realeza egipcia.
Veamos como vieron este acontecimiento:
Según el punto de vista de los egipcios: Moisés fue declarado “Sin culpa” por el dios HAPI, no hubo muerte para Moisés.
Según el punto de vista de los Hebreos: Moisés fue protegido y salvado de las agua del Nilo (de la justicia del dios HAPI) por el Único Dios verdadero YHVH.
Hapi (Nombre griego) es el Dios del Nilo … Su nombre proviene de la antigua palabra egipcia para el Nilo; HEP (Nombre egipcio).HAPI no es adorado en templos, sino en el propio río.
Se hacían ofrendas a Hapi con comida que se echaban en el río. Estaban dirigidas a él por la inundación anual que hizo el cultivo del desierto fuera posible, y por las bendiciones que el río producía, como el pescado, el papiro, loto y otras plantas, que los egipcios utilizaban en la vida diaria.
A pesar de las inundaciones anuales eran destructivas, los antiguos egipcios también señalaron que las inundaciones trajeron la vida a la tierra por medio de agua y tierra fértil para los agricultores para producir alimentos a partir de la próxima temporada, por lo que la inundación anual preocupante de hecho fue adorada, no obstante, como una bendición de Hapi.
La importancia simbólica del Nilo viene de su capacidad para generar riqueza cuando inunda y deja limo fértil en sus márgenes.
El dios HAPI se pensaba que residía cerca de las cataratas, en una cueva de Bigeh, con su séquito de dioses y su harén de diosas rana.
En una de sus representaciones llevaba una bandeja o una mesa de ofrendas, que representaba los bienes que la crecida anual aportaba a Egipto.
En la leyenda de Osiris, HAPI se encargó de arrastrar el cofre que contenía el cuerpo de Osiris hacia el mar. No obstante Hapi no era un dios más, sino que localmente se le dio el papel de creador del Universo y estaba asociado a Osiris y a Nun.
La crecida del Nilo, no era de ninguna manera esa fuerza bienhechora y pacífica que todos pensamos. Es innegable que el Nilo y sus aguas fueron los responsables de que la civilización faraónica existiera y prosperase; pero por desgracia también es cierto que sus crecidas eran bastante irregulares y, por lo tanto, muy peligrosas. El riesgo de la inundación no procedía de la fuerza de las aguas, siempre mansas, sino de la altura que éstas alcanzaran. El sistema de cultivo utilizaba en su provecho las características de la crecida, que al menguar iba dejando pequeños diques naturales de barro paralelos al curso del río, los cuales eran fortalecidos, ampliados y completados por los campesinos con otros perpendiculares a los primeros. Se creaban, así, estanques de diferente tamaño que se llenaban automáticamente con la crecida y retenían el agua durante varias semanas, empapando el terreno, desalinizándolo, limpiándolo y fertilizándolo con el limo nuevo.
AÑO AGRÍCOLA EN EGIPTO
De julio a noviembre, las aguas del Nilo inundan todo el valle, dejando una capa de limo (lodo) al volver a su cauce y la humedad suficiente para labores agrícolas. Este desbordamiento, unido al calor del desierto, han hecho de esta región una zona muy fértil. Ese valle, de más de mil kilómetros, es conocido como el Alto Egipto. En su desembocadura, el Nilo se divide en numerosos brazos, formando un delta, ahí se asentó el Bajo Egipto.
Para la salida definitiva de Egipto, cuando el Eterno marca ese momento como primer mes del año y que sabemos que la cebada está ya a punto de siega (Marzo /abril), las aguas del Nilo estaban bajas. Pero, ¿en que meses tendría lugar esta plaga de convertir las aguas en sangre?
Para entenderlo, primero resaltemos lo que leímos anteiormente:
«El sistema de cultivo utilizaba en su provecho las características de la crecida, que al menguar iba dejando pequeños diques naturales de barro paralelos al curso del río, los cuales eran fortalecidos, ampliados y completados por los campesinos con otros perpendiculares a los primeros. Se creaban, así, estanques de diferente tamaño que se llenaban automáticamente con la crecida y retenían el agua durante varias semanas, empapando el terreno, desalinizándolo, limpiándolo y fertilizándolo con el limo nuevo.»
Ahora vayamos al texto bíblico y comparemos:
EXODO
7:19 Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón: Toma tu vara, y extiende tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre sus ríos, sobre sus arroyos y sobre «sus estanques», y sobre todos sus «depósitos de aguas», para que se conviertan en sangre, y haya sangre por toda la región de Egipto, así en los vasos de madera como en los de piedra.
El único momento en que se llenaban los estanques y se hacían depósitos de aguas era cuando bajaba el nivel de las aguas después de una inundación, esto último sería entre octubre y enero, que es cuando se pueden ver llenos los estanques y los depósitos de agua.
INUNDACIÓN – SIEMBRA – RECOLECCIÓN
Inundación: desde mediados de junio a septiembre. En primavera se producen lluvias torrenciales que elevan el caudal del Nilo, inundando las orillas y los campos de cultivo.
Siembra: desde octubre a enero.
El Nilo vuelve a su cauce normal y los campos de cultivo se fertilizan al quedar recubiertos por el limo negro. La tierra húmeda roturaba y finalmente es sembraba.
Como apenas llueve. Los campos se regaban con el agua de las inundaciones, previamente almacenada en canales. Durante la inundación los campesinos trabajaban construyendo los edificios del faraón.
Recolección: desde febrero a mayo. Los campos de cultivo son cosechados en marzo dando alimento a la población. El trigo crecía durante el invierno. Los recaudadores de impuestos medían la cosecha y decidían la cantidad que debía pagar el campesino. Se separaba el grano de la espiga con la ayuda del ganado vacuno. El grano se almacenaba en graneros dentro de unos cubos llamados silos.
Entendiendo como es el comportamiento del Nilo durante todo el año y analizando su “divinidad” (“juicio según su siclo”), pasemos a ver lo que realmente estaba sucediendo cuando Faraón tuvo su segundo encuentro con Moisés cuya locación fue en el Nilo:
EXODO
La plaga de sangre
7:14 Entonces Jehová dijo a Moisés: El corazón de Faraón está endurecido, y no quiere dejar ir al pueblo.
7:15 Ve por la mañana a Faraón, he aquí que él sale al río; y tú ponte a la ribera delante de él, y toma en tu mano la vara que se volvió culebra,
7:16 y dile: Jehová el Dios de los hebreos me ha enviado a ti, diciendo: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva en el desierto; y he aquí que hasta ahora no has querido oír.
7:17 Así ha dicho Jehová: En esto conocerás que yo soy Jehová: he aquí, yo golpearé con la vara que tengo en mi mano el agua que está en el río, y se convertirá en sangre (MUERTE).
7:18 Y los peces que hay en el río morirán, y hederá el río, y los egipcios tendrán asco de beber el agua del río.
7:19 Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón: Toma tu vara, y extiende tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre sus ríos, sobre sus arroyos y sobre sus estanques, y sobre todos sus depósitos de aguas, para que se conviertan en sangre, y haya sangre por toda la región de Egipto, así en los vasos de madera como en los de piedra.
7:20 Y Moisés y Aarón hicieron como Jehová lo mandó; y alzando la vara golpeó las aguas que había en el río (Golpeo al dios HAPI), en presencia de Faraón y de sus siervos; y todas las aguas que había en el río se convirtieron en sangre (Y Todo HAPI se convirtió en Muerte).
7:21 Asimismo los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él. Y hubo sangre (Muerte) por toda la tierra de Egipto.
7:22 Y los hechiceros de Egipto hicieron lo mismo con sus encantamientos; y el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó; como Jehová lo había dicho.
7:23 Y Faraón se volvió y fue a su casa, y no dio atención tampoco a esto.
7:24 Y en todo Egipto hicieron pozos alrededor del río para beber, porque no podían beber de las aguas del río.
7:25 Y se cumplieron siete días (ZAYIN- Juicio para muerte o juicio para Vida. Ver letra ZAYIN AQUI) después que Jehová hirió el río.
El número siete (7) nos habla de Juicio para vida o juicio para muerte, por lo que el texto nos está avisando que se está hablando del JUICIO al dios HAPI. Juicio en el cual El Eterno decretó y efectuó la»Muerte» de HAPI convirtiéndolo en sangre.
El Eterno derrota al dios HAPI
El dios HAPI que tipificaba al «juez» que, según los egipcios, tenía en sus manos la decisión sobre la vida o la muerte, fue vencido por el Gran y verdadero JUEZ, El Eterno, el verdadero creador del Universo. Efectuando un juicio para muerte donde el falso juez fue derrotado.
SALMOS
7:11 Dios es juez justo,
Y Dios está airado contra el impío todos los días.
7:12 Si no se arrepiente, él afilará su espada;
Armado tiene ya su arco, y lo ha preparado.
7:13 Asimismo ha preparado armas de muerte,
Y ha labrado saetas ardientes.
SALMOS
94:2 Engrandécete, oh Juez de la tierra;
Da el pago a los soberbios.
94:3 ¿Hasta cuándo los impíos,
Hasta cuándo, oh Jehová, se gozarán los impíos?
ISAIAS
33:22 Porque Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará.
shalom
Me gustaMe gusta