Bienvenidos al audio-programa numero 41 de Maravillas Escondidas en la Torah, a esta porción llamada Pinejas, donde estudiaremos los capítulos Números 25:10 hasta Números 30:1. Donde veremos temas como:
Escucha este audio en YOUTUBE o bien….
Baja el audio a tu computadora dando clic derecho y “Save As…”
Para que lo puedas escuchar después en tu computadora, tablet o celular. (Si fuiste re-direccionado desde Facebook en tu celular, no te deja bajar el audio, entra en la pagina directamente en el Navegador en buscandoloescondido.com y desde el navegador si te deja bajarlo)Clic AQUÍ si te perdiste el programa anterior para escucharlo.
Clic AQUÍ para ir a la pagina con todos los programas.Por favor déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias al final de la pagina en la sección de “Comentarios” (no es necesario crear un usuario), queremos saber tu opinión.
De nuevo, gracias a Havdalah
11 de Julio 2015 Shalom (gal ‘eina ve’abita nifla’ot mitorateja)
Shalom,
Me gustaría que pasaran el mensaje escrito
Me gustaMe gusta
2016. Les dejo este link donde encontrarán las palabras del Rabino Pynchas Brener sobre esta Parashá, está muy interesante: http://www.pynchasbrener.com/albacea-de-moises/
Me gustaMe gusta
Con respecto a la ley de herencias, el Talmud ha mejorado sensiblemente la situación de las hijas herederas. La Mishnáh llega a decir que en caso de fallecimiento del padre los hijos tienen la obligación de mantener a sus hermanas, hasta la edad nupcial, con los bienes de la sucesión si fueren suficientes. En caso contrario, todos los bienes quedan exclusivamente afectados a las necesidades de las hijas “aunque los hermanos tuvieren que mendigar para vivir”. (Mishnáh Babá Batrá 9,1)
Me gustaMe gusta
Shabat Shalom para todos! Disculpen el largo de este comentario.
En esta Parashá me llamó más la atención todo lo relacionado con el liderazgo y de este punto es que quiero hacer mis comentarios ya que me parece de suma importancia las enseñanzas al respecto para nuestras vidas personales..
ZIMRI y COZBI:
Comienza la parashá con este mismo tema.
Fínjense lo que ocurre justo con el príncipe de la tribu de Simeón y con la fémina líder también de los madianitas. Zimri marcaba la pauta al resto del pueblo de esa tribu, la de Simeón. Era la cabeza de la Tribu por lo que lo que él decía se hacía, él era el ejemplo a seguir en esa tribu, el jefe inmediato. Nótese que fue en busca de una madianita también con título de nobleza, hija de otro príncipe de Madián. Llama la atención esto. Vean el significado de ambos nombres con sus raíces y hagan sus conclusiones:
Príncipe ZIMRI
8113. י ִר ְמ ִשׁ Shimrí; de 8105 en su sentido orig.; vigilante; Shimrí, nombre de cuatro isr.:—Simri
8105. רמשׁ shémer; de 8104; algo preservado, i.e. sedimentos, heces (solo plur.) del vino:—hasta el fondo, (vino) asentado, (vino) purificado, (vino) refinado, sedimento.
Hija de Príncipe de pueblos COZBI:
3579. יבּזכּ Kosbbí; de 3576; falso; Cozbi, una madianita:—Cozbi.
3576. ב ַז ָכּ kazáb; raíz prim.; mentir (i.e. engañar), lit. o fig.:—burla, burlar, decir, desmentir, faltar, fe, mentir, mentira, (hacer, ser hallado) mentiroso.
¿No les parece que Zimri tenía tendencia a aceptar este tipo de “religión” (Contaminación doctrinal) en su vida?
Si este matrimonio se aceptaba dentro del pueblo hebreo, específicamente la Tribu de Simeón,
¿Se imaginan a donde los llevaría su líder? Y ¿Cómo contaminaría al resto de las Tribus? Importante que entendamos la necesidad de pesar (con la lectura de la Torah) cada palabra y acto de nuestros líderes, porque éstos también son humanos y pueden desviarse del camino llevando a los que no escudriñan la Biblia al despeñadero.
Veamos otro caso de liderazgo, FINEES:
Moisés tenía el liderazgo y estaba presente junto con todo Israel cuando Zimri y Cozbi entraron a la tienda, después de que Dios da la orden a Moisés de matar a todos los que se contaminaron con las madianitas. Dice la escritura que todos vieron a Zimri y Cozbi:
“ a ojos de Moisés y de toda la congregación de los hijos de Israel, mientras lloraban ellos a la puerta del tabernáculo de reunión.”
¿Quién era la autoridad allí para liderar la matanza? Uno que no era líder salió, y en su celo por el Altísimo, en su celo por el temor a Dios que tenía puso el orden divino, ese fué Finees! Y ganó un liderazgo:
“25:12 Por tanto diles: He aquí yo establezco mi pacto de paz con él;
25:13 y tendrá él, y su descendencia después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo, por cuanto tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel. “
FINEES:
6372. סָ חְ ניִ פּ Pinekjás; apar. de 6310 y una var. de 5175; boca de serpiente; Pineas, nombre de tres isr.:—Finees.
6310. הֶ פּ pe; de 6284; boca (como medio para soplar), sea lit. o fig. (particularmente habla); espec. filo, porción o lado; adv. (con prep.) de acuerdo a:—abertura, boca, borde, cara, charla, comer, conforme a,cuello, decir, dicho, de dos filos, entrada, extremo, filo, habla, jactarse, mandamiento, mandar, mandato, orden, palabra, paladar, parte, pico, porción, según, rivera.
Me llama la atención que el nombre Finees, en la concordancia Strong habla de “boca de serpiente (se hablo de la serpiente en una Parashá pasada) ” y habla de: “cómo medio para soplar” (ruaj) y habla de “filo” y de “doble filo”, también habla de “mandamiento”. ¿Alegóricamente ¿Se estará hablando de la Torah que es espada de dos filos? Por lo que veo así es.
Entonces tenemos que la manera de exterminar la contaminación, el adulterio filosófico o doctrinal, es únicamente con la espada de la Ley de Dios.
Por otro lado, con estos dos primeros ejemplos vemos que el liderazgo se puede perder o se puede ganar!
Otro Liderazgo, MOISES:
“27:12 Jehová dijo a Moisés: Sube a este monte Abarim, y verás la tierra que he dado a los hijos de Israel.
27:13 Y después que la hayas visto, tú también serás reunido a tu pueblo, como fue reunido tu hermano Aarón.
27:14 Pues fuisteis rebeldes a mi mandato en el desierto de Zin, en la rencilla de la congregación, no santificándome en las aguas a ojos de ellos. Estas son las aguas de la rencilla de Cades en el desierto de Zin. “
1.- En éxodo 32 vemos que el pueblo creía que Moisés era Dios, y en aquel momento Moisés se comportó o reaccionó de acuerdo al corazón de Dios, poniendo a Dios en su lugar.
2.- En Números 20 vemos que Moisés toma el lugar de Dios, se sienta en su trono, dejando al Eterno en segundo plano, ¿cómo? haciendo su propia voluntad y no la voluntad de Dios. Que el pueblo crea que Moisés es dios es una cosa pero que el propio Moisés se crea que es Dios, es asunto muy grave, aunque sea por segundos que crea eso. El es el Lider.
3.- En esta parashá estamos viendo que el Eterno no deja a Moisés ver la conclusión de su trabajo, que es entrar al pueblo a la tierra prometida, el motivo: por su altivez en el lugar de la peña, por pasar por encima de la voluntad de Dios. No hay nada más frustrante que no puedas ver el fruto del trabajo de tu vida. En otras palabras: “No eres tú quién sacó al pueblo de Egipto, soy Yo. Y soy Yo quién lo entrará a la tierra prometida y no dejaré que nadie se atribuya este hecho.” Ya con ésta es la tercera vez que Dios le habla de su error.
Sin embargo, estando ya Moisés en el puesto que debe estar (debajo del Eterno- en humildad), pide a Dios que provea al pueblo de otro guía. Si Moisés hubiera reaccionado de otro modo y no hubiera aceptado su error (orgullo) y la consecuencia de su error (castigo), el resultado hubiera sido otro con el pueblo israelí posiblemente se dispersaría y se asimilaría por supervivencia a pueblos paganos aceptando la idolatría de ellos y moriría en sus pecados.
Moisés murió a los 120 años. Si nos vamos a Génesis 6:1-8 Si leen bien detenidamente este texto, sabrán que la pregunta obligada es ¿Noé es una alegoría del pueblo santo? Y ¿Realmente está hablando de la destrucción en la época del relato o se está refiriendo a un acontecimiento futuro muy lejano?¿Tal vez cuando entremos a la tierra prometida? y ¿alegóricamente Noé es el pueblo de Dios y la inundación alegoría de la gran tribulación? ¿El Arca alegoría del arrebatamiento- seremos alzados hasta la nube así como Noé fue levantado sobre las aguas? ¿tendrá este texto conexión con el que habla de Jesús caminando sobre las aguas? Creo que si y mucha conexión.
Volviendo al punto 3, ¿Es por nuestro auto-endiosamiento (EGO) yo, yo, yo…, que necesitamos un guía que nos muestre el camino? ¿No hemos entendido que no soy yo, es EL? No dejemos que nuestro EGO se entrone en la Silla de Dios!.
La enseñanza con este liderazgo es entronar a Dios todo nuestro tiempo, hacer su voluntad y no la nuestra ya que de no hacer su voluntad nos estamos endiosando nosotros y cayendo en el mismo error que Moisés. Dios nunca cambió su sentencia a pesar de que Moisés reconoció su error y se humilló.
Último líder: JOSUE:
A éste lo estudiaremos mas adelante….
En cuanto a los sacrificios, lo único que puedo aportar es que ese sistema de sacrificio ya era conocido por los israelitas y sus antepasados porque todas esas tierras donde peregrinaron desde Abraham las leyes religiosas que reinaban eran paganas, eran sacrificios inclusive de humanos, era el «Idioma» que ellos conocían para comunicarse con un dios, por lo que Dios se comenzó a comunicar con ellos en el idioma que ellos entendían. Sin embargo, ese idioma sacrificial tiene sus códigos que yo, estoy buscando entender y por lo que veo es un idioma algo difícil porque hay muchos que están como yo….
Que sigan disfrutando el día de reposo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Elizabeth, como siempre por complementar con tus buenos comentarios.
Me gustaMe gusta