La primera recopilación de los dichos de Yeshúa, dice Francisco José Gómez Fernández en su obra “Breve historia de Jesús de Nazaret”, es la denominada fuente Q, que lamentablemente no se ha conservado, aunque se ha reconstruido parcialmente.
Explica que «la memoria« era el medio o la herramienta más común de aprendizaje. La importancia de la memoria se daba a la forma de enseñar. Así como a los 7 años los niños griegos comenzaban a memorizar a Homero, entre los judíos ocurría lo mismo, los discípulos de los rabinos en los primeros siglos de nuestra era, escuchaban las enseñanzas e interpretaciones que sus maestros impartían, reteniéndolas en su memoria para poder incorporarlas después en sus conversaciones e interpretaciones.
Por este hecho, los rabinos recibían el nombre de «Tanaim», es decir, “los que repiten las enseñanzas”.
Entendemos ahora que el explicar la Torah al aire libre, como lo hacía Yeshúa «repitiendo lo que el Padre le enseñaba» era usual y estaba de acuerdo a lo que se estilaba para enseñar en ese período de la Mishná. Y al acoger a 5000 o a 3000 personas como auditorio estas enseñanzas debían ser al aire libre. Además de Yeshúa, sus discípulos, Pablo y aún todos los que los sucedieron y repitieron sus enseñanzas, entran dentro de la clasificación de Tanaim: “Los que repiten las enseñanzas”, incluyendo sus interpretaciones. No en vano, los fariseos llamaban a Yeshúa “Rabi”, él era reconocido por las demás sectas como un “Maestro” (Rabino), como un “Tanaim”.
Encontramos en el libro de Juan una conversación muy interesante entre «maestros»:
JUAN
3:1 Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos.
3:2 Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro (Tanaim); porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.
Aunque la interpretación que traía Yeshúa de la Torah chocara con la de los fariseos, ellos entendían que este «Tanaim» venía de Dios por sus señales. Una señal además de poder interpretarse como «milagro»también es definida como una indicación visual o auditiva de una advertencia, con el objetivo de crear conciencia, también de despertar a un cambio o prepararse para algo, o también de una ley (Torah) para recordar su no violación. Entonces, seria bueno preguntarnos ¿A qué señales se refería Nicodemo?. La conversación la lleva Yeshúa a un nivel muy profundo, sólo para el entendimiento de estudiosos y maestros, y aunque Nicodemo no entiende, Yeshúa le deja el sabor de desear conocer más.
3:3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede «ver» el reino de Dios.
3:4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
3:5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede «entrar» en el reino de Dios.
3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
3:7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
3:8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
3:9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?
3:10 Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro (Tanaim) de Israel, y no sabes esto?
3:11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.
3:12 Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?
3:13 Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.
3:14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
3:15 para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
La primera recopilación de los dichos del Mesías que se efectuó fue la denominada “Fuente Q”. Este nombre viene del alemán “Quelle”, que significa “Fuente”. Se trata de unas sentencias de Yeshúa, aunque también aparecen algunos hechos que sirvieron de base para la redacción de una buena parte de los evangelios de Mateo y Lucas. Su antigüedad se remonta, según algunos estudios, hasta el año 50 de nuestra era, apenas 20 años después de la muerte del Mesías, lo que da una gran fiabilidad a esta obra redactada, según todos los indicios, en el norte de Galilea.
Poco después y recogiendo los escritos dispersos y las tradiciones orales que circulaban en las diferentes comunidades se comenzaron a redactar los evangelios canónicos, todos ellos en el siglo I d.C. (En el período de los Tanaim)
JUICIO DE YESHUA
Según habíamos hablado en nuestra segunda entrega 1 (A) Eras de la Mishná – Los Zugot Hillel y Shamai, Herodes se había apoderado de las dos primordiales autoridades que poseía el Sanhedrín: 1.- Poder de nombrar a los Sumos sacerdotes y 2.- Poder sobre la vida y la Muerte.
Yeshúa aunque había nacido en la Era de los Zugot, no fue sino hasta la era de los «Tanaim» que comenzó su ministerio, y para su juicio fue presentado primero a Anás quién junto a Caifás eran considerados Sumos Sacerdotes, ambos de la secta de los Saduceos y escogidos por Roma, no por el Sanhedrín. En ocasiones, estos dos personajes compartían el poder, y aunque eran usurpadores estaban envestidos (cubiertos) del Sumo Sacerdocio y por ser, el Sumo Sacerdote, la máxima autoridad judía respaldados por el rey Herodes y por Roma, el pueblo les temía y respetaba. Por el otro lado, el Sanhedrín, ya no tenía el poder de decisión sobre la vida y la muerte, ahora ese poder le pertenecía a Roma, por tal razón Caifás envió a Yeshúa después de su «juicio» a ver a Herodes con la intención de darle muerte y éste lo remitió a Pilatos.
Roma tiene el control de la vida y la muerte, Roma (Pilatos) pone al pueblo judío a decidir si el Yeshúa muere o no, aprovechándose de una tradición que Roma estilaba hacer en esos días, y haciendo caso a un pueblo manipulado por Caifás, ordena soltar a Barrabas y dar muerte a Yeshúa. Los falsos y usurpadores Sumos Sacerdotes involucrados en el derramamiento de su sangre son parte de esta corrupción tan grande y responsables de la muerte de un inocente que resultó ser el Mesías. No podría haber sido de otro modo, siempre el Eterno hace las cosas perfectas, la corrupción y el pecado fueron los que llevaron a Yeshúa a la muerte representados en las figuras de Anás y Caifás.
Todos estos acontecimientos tienen todo que ver con la bendición que Abraham dió a Judá antes de morir:
GENESIS
49:10 No será quitado el cetro de Judá,
Ni el legislador de entre sus pies,
Hasta que venga Siloh; (EL MESIAS)
Y a él se congregarán los pueblos.
Veamos la palabra «CETRO» en el Strong:
Cetro es sinónimo de «Vara», autoridad – poder. Cada tribu tenía su vara y según la bendición de Jacob, esa vara de la tribu de Judá no sería quitada «hasta» que apareciera el Mesías. El Mesías apareció entre los reinados de Herodes el Grande (en su nacimiento), y de Herodes Antipas (hasta su muerte) y este último rey quitó el poder (el cetro, la vara, autoridad) a Judá, traspasándosela a Roma quién arrebató el poder soberano sobre la vida y la muerte que tenía el Sanhedrín (Tribunal Supremo). El máximo poder y el de elegir a los Sumos Sacerdotes pertenecían a las autoridades del Sanhedrín hasta ese momento.
El mismo Talmud reconoce que poco mas de 40 años antes de la destrucción del Templo en el año 70 E.C., el poder de aplicar la pena capital fue quitado de los judíos (Talmud, Jerusalén, Sanhedrín, folio 24, recto.).
Rabi Rachmon dice:
Cuando los judíos se encontraron que su máximo derecho había sido quitado de ellos, se consternaron y aturdieron, se echaron cenizas sobre su cabeza y se vistieron de cilicio, exclamando ¡ Ay de nosotros, porque el cetro se ha quitado de Judá, y el Mesías no ha venido!
(Talmud, Bab., Sanedrin, Cap. 4 fol. 37, recto)
No tuvieron ojos para reconocer al Mesías….
Fuentes y agradecimiento:
Breve Historia de Jesús de Nazaret. Francisco José Gómez Fernández.
EVIDENCIA QUE EXIGE UN VEREDICTO – JOSH Mc DOWELL
http://shemasefarad.org/content/aquello-que-los-rabinos-conoc%C3%AD-sobre-el-mes%C3%AD
SHALOM HNA. TE ANIMO A QUE SIGAS. DIOS TE BENDICE.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno es mi deseo que EL ETERNO bendiga sus vida y prospere cada accion que enprendan
Me gustaLe gusta a 1 persona