La fuente más antigua disponible sobre el origen de la festividad de Tu B’shevat es la primera Mishná de Masejet Rosh Hashaná: “Cuatro son los años nuevos en el calendario hebreo: El primer día del mes de Nisán (Aviv) – es el año nuevo de los reyes y las festividades; el primero del mes de Elul – año nuevo para el cálculo del diezmo sobre losanimales…; el primer día del mes de Tishrei – año nuevo para la cuenta de los años (para el cálculo de la Shmitá-año sabático y el Yovel -jubileo), para las plantaciones y los cultivos agrícolas, y el primero de Shevat – año nuevo para los árboles, según Shamai. En la escuela de Hilel dicen: “(el año nuevo de los árboles es) el decimoquinto día del mes”, y la Halajá se fijó según Hilel, por lo tanto, el 15 de Shevat se celebra el año nuevo de los árboles”.
De este texto queda claro que la discusión entre Shamai e Hilel no era sobre el tiempo de la celebración de alguna fiesta, sino sobre la fecha para fijar el calendario anual agrícola para los árboles, de la misma manera que el primero de Nisán (Aviv) o el primer día de Elul no son fiestas sino fechas que se fijaron para comenzar ciclos anuales ‘para los reyes’ (para certificados o documentos en los cuales se menciona el número de años de su reinado) y para el cálculo del diezmo de los animales (porque no se toma el diezmo del año pasado de animales que nacieron este año, sino únicamente del mismo año), respectivamente.
Aunque el 15 de Shevat es llamado Rosh Hashana, la denominación se aplica sólo a lo que concierne al diezmo que corresponde al fruto de los árboles. No está prohibido trabajar, no se requieren comidas festivas y no se agregan plegarias especiales a los servicios regulares. Sin embargo, el día está investido de un ambiente festivo. Es costumbre comer un fruto de Israel recién madurado.
El motivo por el humor festivo del Rosh Hashana de los árboles es que el 15 de Shevat se bendice la Tierra de Israel, pues en este día se renueva la fertilidad del suelo. Respecto a los frutos de los árboles y el rendimiento de la tierra, la Tora alaba la Tierra de Israel describiéndola como: «Un país de trigo, y cebada, y viñas, y higueras, y granados, una tierra de olivos y miel» (Devarim 8). Otra razón para la observancia del 15 de Shevat es que este Rosh Hashana es también para los árboles su tiempo del juicio. Siempre que cualquiera de Sus criaturas nace, D’s determina su futuro, de modo que es apropiado rogar para que la nueva criatura pueda prosperar.
Sembrar un árbol
«Cuando lleguéis al país (prometido por Hashem) y plantaréis toda (clase de ) árboles frutales…» (Vaicrá – Levítico 19.23). « -dijo Hashem al pueblo de Israel. La ceremonia de plantación se convirtió en una necesidad pues la reforestación del suelo mejora las condiciones de vida y estabiliza el clima. Los jóvenes y escolares en Israel y otras partes del mundo llevan a cabo esta práctica procediendo a arraigar nuevos árboles y plantas. Los pequeños jardineros los cuidan y se responsabilizan por su crecimiento. Terminada la faena forman rondas con cantos y música alrededor de los nuevos sembradíos.
Fuente: Es-Israel.
http://israelgrafico.typepad.com/mi_webblog/2006/02/el_ao_nuevo_de_.html
ISRAEL HA FLORECIDO POR BENDICION DE DIOS.
Me gustaLe gusta a 1 persona