(Plural hebreo de tana, [del arameo teni: enseñar]: “maestros”
La raíz taná (תנא) es equivalente en arameo a la raíz shanah (שנה) en Hebreo, que es también la palabra base de Mishná. El verbo shanah (שנה) literalmente significa «Repetir (lo aprendido)» y es usado con el significado «aprender«. El período de la Tanaim comienza estando aún Hilel como Nasí y Shamai como Av Bet Din y sus escuelas estaban activas.
Para comprenderlo, debemos recordar que la escritura en esos años era sobre pergaminos, material caro, por lo que normalmente se escribían breves textos y los sabios recordaban de memoria las explicaciones, repitiéndolas cada vez que era necesario. Un Taná (maestro) acompañaba a los jueces (Sanhedrín), citaba los textos cuando era solicitado y agregaba los nuevos comentarios. El término Taná se extendió desde los memoristas a los sabios, ya que muchos de ellos surgieron allí. La era de los Tanaim fue aproximadamente entre los años 0-220 d.C.
Los Tanaim vivieron en distintas áreas de la tierra de Israel. El centro espiritual del Judaísmo en esos tiempos era Jerusalén, recordemos que luego de la destrucción del Segundo templo Rabí Iojanan Ben Zakai y sus estudiantes fundaron un nuevo centro religioso en Yavne. Otros centros de estudio fueron fundados por sus discípulos en Lod, y en Bnei Brak.
YAVNE
LOD
BNEI BRAK
Muchos de los Tanaim eran artesanos (zapateros, talabarteros) además de su posición como maestros y jueces menores. Algunos fueron dirigentes y representantes ante el Imperio romano.
“Transmisores de la tradición oral” (fariseos). Antiguos sabios y maestros del judaísmo (principalmente 10 – 220 DEC), que residieron tanto en Eretz Israel (tierra de Israel) como en Babilonia, y que fueron esenciales para la aparición del movimiento rabínico por su estudio de la Ley judía (Toráh) y la formulación del núcleo de la Mishnáh y los Midrashim. Los seguidores de Hillel y Shamái son a menudo considerados los primeros tanaim.
Los Tannaim operaron bajo la ocupación del imperio romano. Durante este tiempo, los Cohanim (sacerdotes) del Templo se volvieron cada vez más corruptos y fueron vistos por el pueblo judío como colaboradores de los romanos, cuya mala gestión de la provincia de Judea (compuestas por Samaria, Idumea, Judea adecuada) condujo a disturbios, revueltas y el resentimiento general.
Hasta los días de Hillel y Shamai (la última generación de la zugot), hubo pocos desacuerdos entre los eruditos rabínicos. Después de este período, sin embargo, la «Casa de Hillel» y la «Casa de Shamai» llegaron a representar dos perspectivas distintas de la ley judía, y se encuentran desacuerdos entre las dos escuelas del pensamiento a lo largo de la Mishná.
Los Tannaim, como maestros de la Ley Oral, eran transmisores directos de una tradición oral transmitida de maestro a Talmid –estudiante– que fue escrita y codificada como base para la Mishná, Tosefta, y las enseñanzas del Talmud tanaíticas. Según la tradición, los Tannaim fueron la última generación en una larga secuencia de maestros orales que se inició con Moisés.
El conflicto entre la casta sacerdotal y el pueblo llevó a la división entre los Saduceos y los Fariseos. Los Saduceos (que normalmente controlaban al sumo sacerdote), eran sostenidos por la familia real de los Hasmoneos, y posteriormente por los delegados del Imperio romano. Los Fariseos eran un grupo igualitario, ellos aceptaban estudiantes de todas las tribus hebreas, no solamente de los Levitas, y enseñaban las leyes trasmitidas oralmente juntamente con la ley escrita. El conjunto de leyes trasmitidas, junto con su interpretación y adecuación, constituyeron, más adelante, la Mishná cuya compilación fue realizada al fin del período de los Tanaim. Si bien estaba prohibida la escritura de dicha ley, cuya trasmisión debía ser oral, el miedo a su perdida luego de la represión originada por la rebelión de Bar Kojba llevó a Rabí Yehuda Ha-Nasi a su escritura.
Hasta la época de Hillel y Shammai, la última generación de Zugot, había pocas disidencias entre los rabinos eruditos en la Torá. Después de este período, la Escuela de Hillel y la Escuela de Shammai representaron dos perspectivas distintas sobre la Halajá, y sus desacuerdos se encuentran documentados en la Mishná.
Se acuña el titulo de RABAN.
Ni siquiera al Nasí se le da el título de «Rabán», pero sin embargo, a Yehudá haNasi (a menudo conocido simplemente como «Rabbí») se le da el noble título Rabeinu HaKadosh ( «Nuestro santo rabino [maestro]»).
La era de los Tanaim está dividida en 6 generaciones, entre los Tanaim encontraremos a:
- Primera generación: la generación de Rabán Iojanán ben Zakai (c. 40 aec-80 ec).
- Segunda Generación: Rabán Gamliel de Yavné, el Rabino Eliezer y generación de Rabí Yehoshua, los maestros de Rabí Akiva.
- Tercera Generación: La generación de Rabí Akiva y sus colegas.
- Cuarta Generación: La generación de Rabí Meir, el rabino Yehuda y sus colegas.
- Quinta Generación: generación de Rabí Yehudá haNasi.
Nesi’im es el plurar de Nasi (presidente). A continuación se detallan nesi’im , es decir, los presidentes del Sanedrín en esta era de los Tanaim:
- Hillel (Era de los Zugot)
- Samai (Era de los Zugot)
- Shimón ben Hillel, del que se sabe muy poco
- Gamaliel Hazakén (Gamaliel el Viejo) – Maestro de Saulo de Tarso.
- Shimón ben Gamliel
- Yohanán ben Zakai – Creo centros religiosos en LOD, YAVNE y BNEI BRAK
- Gamaliel de Yavné
- Eleazar ben Azarías, que fue Nasí por un corto tiempo después que Rabán Gamliel fue removido de su cargo
- Shimón ben Gamliel de Yavné
- Yehudá haNasí (Judá el Nasi), conocido simplemente como «Maestro», quien se encargó de compilar la Mishná, a raíz de la rebelión de Bar Kojba.
Fuente y agradecimiento:
Oye Elizabeth ¿Eres Tannaim?…
Me gustaMe gusta
jejeje maestra, así me dicen! saludos
Me gustaMe gusta
Gracias, poco a poco se va esclareciendo la función que cada grupo desarrollaba, Dios te bendiga por esta enseñanza…
Me gustaMe gusta
Amén. gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias Tannaim Elizabeth tengo 2 preguntas Nassi era un titulo o apellido, y la otra q es zugot.?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rajel. en el primer artículo de esta serie encuentrarás las dos respuestas. Te doy el link: https://buscandoloescondido.com/2016/12/19/1-eras-de-la-mishna-los-zugot/
Bendiciones!
Me gustaMe gusta