Siquem, una ciudad que tuvo mucha importancia según el relato bíblico. Hoy vamos a dar un paseo por Siquem para que captemos mejor la historia de Israel y conozcamos también los hallazgos y datos encontrados por los arqueólogos.

Desenterrarían la antigua ciudad de Siquem.

La ciudad de Siquem está situada en territorio que perteneció a Manasés, entre los montes Gerizim y Eibal, montes donde se bendijo al pueblo de Israel después de obtener la victoria en Hai. Siquem dominaba la llanura de Ascar hacia el este y era un importante centro regional hace más de 3 mil 500 años. Tenía murallas muy sólidas y enormes puertas, también contaba con un templo donde sus muros alcanzaban los cinco metros de espesor y el pozo de Jacob.

300px-12_tribes_of_israel_map-svg

Ubicada entre el monte Guerizín (izquierda) y el monte Ebal (derecha), Siquem es preeminente en el registro bíblico, comenzando con la promesa de la tierra que Dios le hace a Abraham.

DEUTERONOMIO

11:29 Y cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra a la cual vas para tomarla, pondrás la bendición sobre el monte Gerizim, y la maldición sobre el monte Ebal,

sem-tc3adtulo

 

Más tarde Jacob regresaría a este lugar con su familia y se establecería en poco tiempo. Durante la Conquista, las doce tribus se reunieron en estás colinas a recitar la Ley de Dios y las bendiciones y maldiciones que van con la obediencia y la desobediencia.

mapa siquem 3

El patriarca Abraham se encontraba cerca de Siquem cuando Dios le prometió que le entregaría la tierra de Canaán a sus descendientes en el Libro del Génesis.

GENESIS

13:3 Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre Bet-el y Hai, 

mapa bet-el Hai

GENESIS

13:14 Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. 
13:15 Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.
13:16 Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada. 
13:17 Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la daré
13:18 Abram, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová. 

Más adelante, Jacob, nieto de Abraham, estaba acampando frente a los muros de Siquem cuando un príncipe cananeo violó a su hija Dina.

GENESIS

34:2 Y la vio Siquem hijo de Hamor heveo, príncipe de aquella tierra, y la tomó, y se acostó con ella, y la deshonró. 

En venganza, los hijos de Jacob saquearon la ciudad.

GENESIS

34:13 Pero respondieron los hijos de Jacob a Siquem y a Hamor su padre con palabras engañosas, por cuanto había amancillado a Dina su hermana. 
34:14 Y les dijeron: No podemos hacer esto de dar nuestra hermana a hombre incircunciso, porque entre nosotros es abominación. 
34:15 Mas con esta condición os complaceremos: si habéis de ser como nosotros, que se circuncide entre vosotros todo varón. …

…34:25 Pero sucedió que al tercer día  cuando sentían ellos el mayor dolor, dos de los hijos de Jacob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, tomaron cada uno su espada, y vinieron contra la ciudad, que estaba desprevenida, y mataron a todo varón. 
34:26 Y a Hamor y a Siquem su hijo los mataron a filo de espada; y tomaron a Dina de casa de Siquem, y se fueron. 
34:27 Y los hijos de Jacob vinieron a los muertos, y saquearon la ciudad, por cuanto habían amancillado a su hermana. 
34:28 Tomaron sus ovejas y vacas y sus asnos, y lo que había en la ciudad y en el campo, 
34:29 y todos sus bienes; llevaron cautivos a todos sus niños y sus mujeres, y robaron todo lo que había en casa. 

Después de la salida del pueblo de Israel de la tierra de Egipto, habiendo llevado el cuerpo de José como se los había pedido, éstos enterraron en Siquem y allí lo sepultaron, en la propiedad que Jacob había comprado.

GENESIS (Solicitud de José antes de morir)

50:24 Y José dijo a sus hermanos: Yo voy a morir; mas Dios ciertamente os visitará, y os hará subir de esta tierra a la tierra que juró a Abraham, a Isaac y a Jacob. 
50:25 E hizo jurar José a los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os visitará, y haréis llevar de aquí mis huesos.

JOSUE (Entierro de José en Siquem)

24:32 Y enterraron en Siquem los huesos de José, que los hijos de Israel habían traído de Egipto, en la parte del campo que Jacob compró de los hijos de Hamor padre de Siquem, por cien piezas de dinero; y fue posesión de los hijos de José. 

GENESIS (Jacob compra el campo)

33:18 Después Jacob llegó sano y salvo a la ciudad de Siquem, que está en la tierra de Canaán, cuando venía de Padan-aram; y acampó delante de la ciudad. 
33:19 Y compró una parte del campo, donde plantó su tienda, de mano de los hijos de Hamor padre de Siquem, por cien monedas. 
33:20 Y erigió allí un altar, y lo llamó El-Elohe-Israel. (Dios, Dios de Israel)

52089_n_24-06-12-2-39-53

Siquem, actual Tell Balata, es un yacimiento arqueológico que ha pasado desapercibido en la mayoría de las rutas turísticas, máxime al estar enclavada en territorio cisjordano, con la conflictividad por todos conocida entre israelíes y palestinos. No obstante, el lugar tiene una historia importante en el periodo de los patriarcas, en la conquista de la tierra prometida y en el periodo de los jueces e incluso en los inicios del reino del norte.

Pero aún más, el templo de la ciudad construido en la Edad del Bronce, no fue destruido en la ocupación por Josué. Además, Siquem fue el lugar indicado para que el pueblo de Israel agradeciera y reforzara los pactos con Yahweh a la entrada de la tierra prometida e igualmente a la finalización de la distribución de las tribus en el territorio cananeo (Josué 8:30-35, y 24).

JOSUE

8:33 Y todo Israel, con sus ancianos, oficiales y jueces, estaba de pie a uno y otro lado del arca, en presencia de los sacerdotes levitas que llevaban el arca del pacto de Jehová, así los extranjeros como los naturales. La mitad de ellos estaba hacia el monte Gerizim, y la otra mitad hacia el monte Ebal, de la manera que Moisés, siervo de Jehová, lo había mandado antes, para que bendijesen primeramente al pueblo de Israel.

8:34 Después de esto, leyó todas las palabras de la ley, las bendiciones y las maldiciones, conforme a todo lo que está escrito en el libro de la ley.

8:35 No hubo palabra alguna de todo cuanto mandó Moisés, que Josué no hiciese leer delante de toda la congregación de Israel, y de las mujeres, de los niños, y de los extranjeros que moraban entre ellos.

Siquem se encuentra junto a la moderna Nablus, en una encrucijada de caminos, en la zona montañosa central de Palestina, flanqueada por los montes citados en la Biblia, Ebal y Guerizim. Tiene abundante agua y ante ella se abre la llanura de Ascar.

Siquem ya en el siglo XIX aC era un importante centro estratégico y político, del que nos han llegado referencias a través de un texto de execración (*) egipcio que menciona a un príncipe de este lugar llamado Ibish-Abesh Hadad, y también en el reinado del faraón Sesotris III, la estela de su general Khu-Sebek, habla de la expedición al país de Siquem.

texto Siquem

En el siglo XIV aC, el rey de Siquem, Labayu, es aludido en las cartas de Tel el-Amarna. En ellas hay varias correspondencias de reyes cananeos quejándose al faraón de los constantes acosos y ataques producidos por este monarca, asociado con los habirus, a quienes les había entregado su propia ciudad. Labayu les amenazaba con frecuentes ataques que ponían en peligro sus estados como podemos ver en la carta del rey Biridilla de Meguido al faraón (traducción Jacques Briend) “…Labayu me hizo la guerra y no podemos esquilar ni salir más allá de la puerta…tiene la intención de tomar Meguido”. Se hace esta referencia por existir la corriente de opinión de que los hebreos formaron parte de los habirus como movimiento social.

52090_b_24-06-12-2-40-50

Siquem ha sido excavada en dos fases durante el siglo XX. En la primera, hasta 1934, un equipo austriaco y alemán dirigidos en diferentes años por: Ernst Sellin, Carl Watzinger, G. Welter y H. Steckweh, trabajaron con técnicas aún deficientes. Durante este periodo de excavaciones hallaron la muralla defensiva, y una puerta de seis cámaras al noroeste de la ciudad, así como dos tablillas cuneiformes y una inscripción protosemítica, perteneciente a la Edad del Bronce. Pero lo más destacable fue el templo fortaleza con dos torres (migdal) que descubrió Sellin. Construido alrededor del 1650 aC, es el mayor templo cananeo conocido en Palestina.

desentierran-ruinas-ciudad-983191

La segunda fase de excavaciones comenzó a partir de 1956, con el uso de las nuevas técnicas estratigráficas dirigidas por G. Ernest Wright, que intentaron fijar la datación y completar los trabajos anteriores obteniéndolos diferentes niveles de ocupación a lo largo de la historia del lugar. En esta fase cabe señalar el descubrimiento de la segunda puerta de la ciudad situada al este, con una estructura de dos cámaras.

El templo de Siquem, también denominado en la Biblia de “El-berit” (Señor de la alianza), tiene un impresionante muro de 5,1 metros de espesor que sustenta dos pisos superiores. En su interior dos filas de tres columnas estriadas dividen su espacio en tres naves. Posiblemente la nave central sobresalía de las laterales, para permitir ventanas que proporcionaran iluminación al interior (diseño triforio). El acceso al templo se realizaba desde el este, con una puerta flanqueada por dos torres que tenían escaleras de subida a los pisos superiores.

El templo de Siquem “El-berit” fue destruido según la datación realizada por Lawrence E. Stager de la Universidad de Harvard, sobre el año 1100 aC. Coincide en el tiempo con el relato bíblico de Jueces 9 (leer), en el que Abimelec, hijo de Gedeón, se había coronado rey después de asesinar a sus hermanos. Pasado tres años intentó aplastar una rebelión contra él, quemó el templo y mato a unos mil siquemitas refugiados en su interior. La vida de Abimelec no se prolongó mucho, murió al intentar hacer lo mismo en Tebés a 15 kilómetros de Siquem.

52090_t_24-06-12-2-40-50

PRIMERA CAPTAL DEL REINO DEL NORTE

La ciudad de Siquem fue la primera capital del reino del norte según 1Reyes 12:25. Su rey Jeroboam la fortificó. Hay constancia de ello en las excavaciones de Wright. Posiblemente debido a su emplazamiento de difícil defensa hizo que la capital pasara después a Tirsá y finalmente a Samaria. En esta última ciudad encontraron ostracas con registros de las aportaciones que Siquem realizaba a los almacenes del reino, dada su gran producción de trigo, uva, aceite y ganado.

Ostraca (definición)
Se designan con este nombre unos textos en escritura egipcia, copta o griega, trazados en fragmentos de vasijas de barro, guijarros o pedazos de piedra, cuando el papiro tenía un precio muy elevado.

 

En el año 724 aC el rey asirio Salmanasar V destruyó Siquem. A partir de entonces solo volvió a recobrar importancia cuando fue capital de la región de Samaria en la época griega, en la que Alejandro Magno destruyó la ciudad de Samaria y fijó en ella un destacamento de soldados. Entonces los samaritanos (Casa de Israel- 10 tribus) se desplazaron a Siquem y durante este periodo construyeron su templo en el monte Guerizim.

Archeological remnants on Mount Gerizim

Restos arqueológicos en la cima del monte Gerizim, la montaña sagrada de los samaritanos. La nueva evidencia descubierta por el arqueólogo Yitzhak Magen indica que un complejo templo estaba aquí desde hace 2.500 años, una época en la que el Templo de Jerusalén era, a lo sumo, una estructura simple de madera.

MONTE GERIZIM

El templo samaritano (de la Casa de Israel), al que se podía acceder a través de una larga escalera desde Siquem, «rivalizaba» con el templo de Jerusalén, hasta que en el año 107 aC fue destruido por Juan Hircano. Hecho que añadía otro motivo de enemistad entre samaritanos (Casa de Israel) y judíos (Casa de Judá). El evangelio de Juan 4:1-42, hace eco de esta enemistad, en el que aparece la figura de Jesús con la samaritana junto al pozo de Jacob en las cercanías de Siquem.

Juan Hircano

Yohanan Hyrcanus – יוחנן הרקנוס) fue un etnarca y sumo sacerdote de Judea de la familia de los asmoneos. Gobernó desde el año 134 a. C. hasta el 104 a. C. Era el tercero y último de los hijos de Simón Macabeo, a quien sucedió en el poder, aunque sin usar el título de rey.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Hircano_I

270px-john_hyrcanus

Moneda de Juan Hircano.

POZO DE JACOB

Respecto a este pozo, aunque no hay referencia en el Antiguo Testamento de la excavación por Jacob, sí podemos afirmar, como indica el arqueólogo español Florentino Díez, que estaba en uso en tiempos de Jesús. El estudio de los restos de cerámica hallados en su fondo señala que fue utilizado desde final de la edad del Hierro hasta el periodo bizantino. Hoy podemos visitarlo dentro de una iglesia ortodoxa oriental, construida sobre los restos de una iglesia bizantina en forma de cruz del siglo IV.

El Siquem o Sicar de las Escrituras. se encontraron las ruinas de una iglesia bizantina. Actualmente hay una iglesia ortodoxa, y en la cripta se haya el pozo.

jacobs_well_inside

CIUDAD DE REFUGIO

De acuerdo al Libro de Josué (21:20-22), Siquem fue una ciudad de refugio para los homicidas.

21:20 Mas las familias de los hijos de Coat, levitas, los que quedaban de los hijos de Coat, recibieron por suerte ciudades de la tribu de Efraín. 
21:21 Les dieron Siquem con sus ejidos, en el monte de Efraín, como ciudad de refugio para los homicidas; además, Gezer con su ejidos, 
21:22 Kibsaim con sus ejidos y Bet-horón con sus ejidos; cuatro ciudades. 

licao11-ldj-cidadesrefugio

ALTAR EN EL MONTE EBAL

Comentamos el descubrimiento realizado por Adam Zertal a partir de 1980 en el monte Ebal junto a Siquem. Según este arqueólogo, se trata de un gran altar rectangular de 7,5 por 9 metros y 3 metros de altura, con rampas de acceso a la parte principal para llevar ofrendas al fuego y accesos a las terrazas secundarias contiguas donde se rociaba la sangre. Zertal envió analizar al Departamento de la Universidad Hebrea de Zoología 942 huesos hallados entre la gran acumulación de cenizas que había en el altar. Los resultados del estudio mostraron que pertenecían a cuatro tipos de animales machos de un año: cabras, ovejas, vacas, y gamos, característicos en ofrendas para holocaustos. Para Adam Zertal, el altar es el mencionado en Josué 8:30-32, por su disposición, construcción y datación, aunque otros arqueólogos solo llegan a identificarlo como lugar de culto.

52090_m_24-06-12-2-40-50

JOSUE

8:30 Entonces Josué edificó un altar a Jehová Dios de Israel en el monte Ebal, 
8:31 como Moisés siervo de Jehová lo había mandado a los hijos de Israel, como está escrito en el libro de la ley de Moisés, un altar de piedras enteras sobre las cuales nadie alzó hierro; y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, y sacrificaron ofrendas de paz. 
8:32 También escribió allí sobre las piedras una copia de la ley de Moisés, la cual escribió delante de los hijos de Israel.

Existe un proyecto de recuperación entre el Departamento de Antigüedades de Palestina, la Universidad Holandesa de Leiden y la UNESCO. Así, en el 2011 se llevaron a cabo los trabajos de limpieza y preparación del futuro Parque arqueológico de Tell Balata (antigua Siquem), con la intención de abrirlo en este año 2012.

telbalata

Fuentes y agradecimiento:
http://www.protestantedigital.com/upload/imagenes/52090_M_24-06-12-2-40-50.jpeg?6996
http://static.tvazteca.com/imagenes/2011/29/Desentierran-ruinas-ciudad-983191.jpg
http://terraeantiqvae.com/m/group/discussion?id=2043782%3ATopic%3A135187
http://www.lugaresbiblicos.com/siquem.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Hircano_I
https://es.wikipedia.org/wiki/Siquem
http://unsacerdoteentierrasanta.blogspot.com/2009/03/el-pozo-de-sicar-los-samaritanos.html
https://apologista.wordpress.com/2012/04/19/el-otro-templo-una-investigacion-arqueologica-revela-una-antigua-lucha-por-la-supremacia-de-la-tierra-santa/