Monte Carmelo – Huerto de Dios – Viña de Dios – Jardín de Dios – Montaña de Elias (VIDEO)

monte_carmelo_1

Este artículo está íntimamente relacionado con la Haftará  21 KI-TISA por lo que, si lo desean y quieren estar mas involucrados con la lectura, pueden escuchar el audio de la Haftará dando click aquí.

Se presentan ciertas preguntas al escuchar el relato en el audio, como: ¿De dónde sacaron agua para el sacrificio habiendo tan grande  sequía?, ¿En qué lugar escondieron a los profetas de YHVH?, ¿Por qué ir al Monte Carmelo? ¿Qué importancia tuvo y tiene este Monte? Les invito a leer este artículo y conocer  el lugar de los acontecimientos para que saquen sus conclusiones y despejen sus dudas.

El Monte Carmelo  es una cordillera en Israel sobre el mar Mediterráneo. El Monte Carmelo mide unos 26 km de largo y alrededor de 7 kilómetros de ancho y su altura máxima de de unos 550 m. La ciudad de Haifa está parcialmente situada sobre el Monte Carmelo, como también otras pequeñas ciudades como Nesher, Tirat Karmel.

Su nombre deriva de kerem, que significa huerto, viña o jardín, siempre con el matiz añadido de belleza. Se ajusta a la realidad: en esta cadena brotan abundantes manantiales, por lo que en sus collados y gargantas crece una flora rica y variada, típicamente mediterránea: laureles, mirtos, encinas, tamarindos, cedros, pinos, algarrobos, lentiscos…En la antigüedad estaba cubierta por viñedos y fue siempre famosa por su fertilidad.

Fuente de Elías

san-bertoldo3

Un filósofo sirio del siglo IV a. C., llamado Jámblico, escribió que el Monte Carmelo era «el más santo de todos los montes». Las cuevas ubicadas en el Monte Carmelo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012.

mapa_carmelo

Esta conocida cadena de montañas, habitualmente llamada en la Biblia hebrea Hakkarmel, «el jardín» o «la tierra del jardín». En el hebreo posterior es conocida simplemente como Karmel, y en árabe moderno como Kurmul, o más comúnmente como Jebel Mar Elias (montaña de Elías). En su extremidad, junto al mar, el Monte Carmelo aparece como un escarpado promontorio que casi choca con las olas del Mediterráneo.

el-monte-carmelo

Esta fertilidad siempre ha sido proverbial, y en varios libros del Antiguo Testamento aparece como símbolo de la prosperidad de Israel, o también de su desgracia, en caso de desolación: “el Señor ruge desde Sión, alza su voz desde Jerusalén. Las majadas de los pastores están de luto, se seca la cumbre del Carmelo” (Am 1, 2.  Is 33, 9 y 35, 2; Jr 50, 19; y Na 1, 4). Existen además «numerosas cuevas» —HASTA MÁS DE MIL—, en particular al oeste, de estrecha abertura pero de ancha capacidad.

AMOS

 1:2 Dijo: Jehová rugirá desde Sion, y dará su voz desde Jerusalén, y los campos de los pastores se enlutarán, y se secará la cumbre del Carmelo.

ISAIAS

33:9 Se enlutó, enfermó la tierra; el Líbano se avergonzó, y fue cortado; Sarón se ha vuelto como desierto, y Basán y el Carmelo fueron sacudidos.

ISAIAS

35:2 Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro.

JEREMIAS

50:19 Y volveré a traer a Israel a su morada, y pacerá en el Carmelo y en Basán; y en el monte de Efraín y en Galaad se saciará su alma.

NAHUM

1:4 El amenaza al mar, y lo hace secar, y angosta todos los ríos; Basán fue destruido, y el Carmelo, y la flor del Líbano fue destruida.

Cuevas en el Monte Carmelo

285                       monte-carmelo

220px-carmel-caves

El Monte Carmelo no se menciona nunca en el Nuevo Testamento; pero se habla de él frecuentemente en el Antiguo. Su conquista se remonta al tiempo de Josué, y su territorio se presenta como formando el límite sur de la tribu de Aser . Su  verdor, producido principalmente por la vecindad del Mar Mediterráneo y por el abundante rocío, era considerado como singularmente hermoso; de ahí la comparación poética «tu cabeza es como el Carmelo«, que se encuentra en el Cantar de los Cantares , y la inequívoca referencia a la «belleza del Carmelo» en Isaías . Como Nabucodonosor se elevaba orgullosamente sobre los reyes de la tierra, así el Carmelo era prominente sobre el mar .

CANTARES

7:5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;

Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey

Suspendida en los corredores.

Su gran fertilidad lo hacía símbolo de un país favorecido por la bendición divina: y su devastación era conceptuada como el signo más seguro del severo castigo de Dios a su pueblo.

Sus cumbres boscosas y sus tortuosas cavernas constituían un escondite seguro para un fugitivo. El carácter sagrado de su altura era bien conocido en el antiguo Israel. Aparentemente mucho antes de la época de Elías se había erigido un altar en honor de Yahweh en el Monte Carmelo, y sus ruinas reparadas por ese profeta tan pronto como pudo hacerlo con seguridad . Fue la sierra del Carmelo la que el propio profeta Elías escogió para la asamblea del pueblo, teniendo lugar tales asambleas habitualmente en algún lugar sagrado.

… en 2 Reyes 4:23 cuando la sunamita va a buscar a Eliseo, hay una alusión manifiesta a la costumbre de acudir al Carmelo para la celebración de la «luna nueva y del sabbath».

2 REYES

4:23 El dijo: ¿Para qué vas a verle hoy? No es nueva luna, ni día de reposo. Y ella respondió: Paz. 

De diversos pasajes de las Sagrada Escritura se ha deducido que esta montaña sagrada era el lugar efectivo de «residencia tanto de Elías como de Eliseo»; y, de hecho, la gruta de Elías y la caverna conocida como la Escuela de los Profetas aún son señaladas allí. Del mismo modo, hay alguna razón para creer que el incidente que se cuenta de Elías tuvo lugar en el monte Carmelo.

De cualquier modo, hay otro incidente en la vida de Elías que la Sagrada Escritura sitúa claramente en la sierra del Carmelo, por el cual esa montaña ha sido, y será siempre, de particular renombre. El acontecimiento se trata de la disputa pública entre Elías y los profetas de Baal, la deidad fenicia cuyo culto había sido últimamente organizado por entero por el inicuo Acab en la nueva capital del Reino del Norte. Durante dos años una grave sequía, predicha por Elías, había reinado en Israel. Aun así, no había sido suficiente para convencer al pueblo de que Yahweh, y no Baal, era el verdadero Dios. Al tercer año, cuando la sequía estaba a punto de acabarse, Elías, según la orden del Señor, se reunió con el rey Acab, y obtuvo de él que reuniera a todo el pueblo junto con los profetas de Baal en el Monte Carmelo (Viñedo de Dios).

Allí, en presencia de todos, él, el único profeta superviviente del Señor, propuso que el Dios que consumiera por el fuego un novillo colocado sobre leña y sin fuego bajo él fuera el único reconocido como Dios El reto fue aceptado. En vano los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal estuvieron suplicando a su dios-sol hasta el mediodía, ni siquiera hasta la hora del sacrificio de la tarde. Le tocó entonces a Elías. Habiendo reparado un antiguo altar de Yahweh por medio de doce piedras, el profeta dispuso la leña, colocó el novillo sobre ella, y llenó de agua la zanja que había excavado alrededor del altar. Su plegaria a Yahweh fue escuchada. El fuego del cielo lo consumió todo, hasta la misma agua en la zanja, y todo el pueblo viendo esto adoró, diciendo: «Yahweh es Dios, Yahweh es Dios».

profeta-elc3adas-2

 Luego siguieron en rápida sucesión, la matanza de todos los profetas de Baal que habían sido llevados al arroyo Cison; la plegaria de Elías en la cumbre del Carmelo pidiendo la lluvia y su repetida orden a su criado: «Levántate y mira hacia el mar»; el ascenso de una nube, precursora de una violenta tormenta; la rápida partida del rey para Jezrael, para no ser detenido por la lluvia; y finalmente, la rápida carrera de Elías para adelantar a Acab en la entrada a Jezrael.

1 REYES

Elías ora por lluvia

18:41 Entonces Elías dijo a Acab: Sube, come y bebe; porque una lluvia grande se oye.

18:42 Acab subió a comer y a beber. Y Elías subió a la cumbre del Carmelo, y postrándose en tierra, puso su rostro entre las rodillas.

18:43 Y dijo a su criado: Sube ahora, y mira hacia el mar. Y él subió, y miró, y dijo: No hay nada. Y él le volvió a decir: Vuelve siete veces.

18:44 A la séptima vez dijo: Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar. Y él dijo: Ve, y di a Acab: Unce tu carro y desciende, para que la lluvia no te ataje.

18:45 Y aconteció, estando en esto, que los cielos se oscurecieron con nubes y viento, y hubo una gran lluvia. Y subiendo Acab, vino a Jezreel.

18:46 Y la mano de Jehová estuvo sobre Elías, el cual ciñó sus lomos, y corrió delante de Acab hasta llegar a Jezreel.

monte-do-carmelo-540x2001

La escena señalada tanto por la tradición como por las características naturales como el lugar de esta gloriosa victoria de Yahweh y Elías sobre Baal y sus profetas es el extremo sudoriental del Monte Carmelo, la parte de la montaña más próxima y más accesible desde Jezrael. El lugar conocido ahora como El Marahka, «la hoguera» o «el sacrificio», es muy probablemente el punto en el que estaba el altar de Yahweh que Elías restauró. Está señalado por unas ruinas informes adónde los drusos de las aldeas vecinas vienen a realizar un sacrificio anual.

mapa sacrificio

Su situación en el extremo sudoriental de la cordillera, permitía fácilmente que los altares allí erigidos fueran vistos por Acab y los sacerdotes de Baal y la multitud que estaban en una amplia meseta que se extiende cerca debajo de él. No lejos de allí hay un pozo siempre provisto de agua incluso en las épocas «más secas», del que Elías pudo sacar el agua con la que llenar la zanja alrededor de su altar. En los declives más bajos de las montañas hay un terraplén llamado Tell el Kassis, que significa «colina del sacerdote», o de «de los sacerdotes», que puede señalar el lugar donde los profetas de Baal fueron ejecutados.

El arroyo Cison que corre al pie del Carmelo estaba sin duda absolutamente seco después de dos años de sequía, así que la multitud pudo fácilmente cruzar su lecho para testimoniar la victoria de Yahweh en el Monte Carmelo, y el rey Acab apresurarse a cruzarlo hacia Jezrael antes de que la amenazadora tormenta lo llenara de agua y lo hiciera impracticable. Los cadáveres de los asesinados profetas de Baal fueron arrojados al Cison, y cuando el arroyo se convirtió por la tormenta en un impetuoso torrente, fueron arrastrados rápidamente al Mar Mediterráneo. Después de la matanza a orillas del río, el profeta del Señor «subió» de nuevo a El Marahka ( «la hoguera» o «el sacrificio» ), y allí rezó fervientemente por el final de la sequía. Allí también, naturalmente ordenó a su sirviente «subir y mirar hacia el mar», pues aunque desde el lugar donde oraba la visión del Mediterráneo está interceptada por una altura adyacente, la misma altura podía subirse en pocos minutos y se obtenía desde su cumbre una vista total del mar. Finalmente, bajando precipitadamente tanto Acab como Elías a la llanura, cruzaron con seguridad el Cison antes de que la lluvia pudiera impedírselo, porque en este punto el río está muy cerca del Monte Carmelo (Viñedo de Dios).

Así puede verse fácilmente que el lugar tradicional de la disputa pública entre Elías y los profetas de Baal cumple todas las condiciones requeridas por la narración sagrada. La última referencia de la Escritura al Carmelo se encuentra en el capítulo inicial del libro deutero-canónico de Judit. Allí encontramos que los habitantes del Carmelo fueron contados entre los pueblos de los distritos occidentales a quienes Nabucodonosor amenazó con la destrucción si se atrevían a negarle ayuda en su actual conflicto con poderosos enemigos (Judit, 1, 8, en la Vulgata y en los Setenta).

El gran historiador romano Tácito menciona un altar erigido allí sin templo ni imagen: «tantum ara et reverentia»; y Suetonio, en sus «Vidas de los Césares», narra que antes de emprender la guerra contra los judíos, Vespasiano fue al Carmelo y consultó el oráculo de su dios. Tras la destrucción de Jerusalén por Tito (año 70 después de Cristo), los judíos no dejaron de tener presente la montaña del Carmelo y su relación con Elías. En el Siglo XII de nuestra era el rabino Benjamín de Tudela escribe lo siguiente en la narración de su viaje a Palestina: «Bajo la montaña del Carmelo hay muchos sepulcros judíos, y cerca de la cumbre está la caverna de Elías, en la que él descansó…En la cumbre de la colina , se puede encontrar el lugar del altar que fue reconstruido por Elías, de bendita memoria, en tiempo del rey Acab, cuyas dimensiones son de aproximadamente tres metros y medio».

carmelo3-mukhraka1s

 

Otros sucesos Bíblicos en el Monte Carmelo:

DAVID

En el monte Carmelo David pidió a Nabal alimento para sus hombres y le fue negado, finalmente Nabal muere. Allí mismo David pidió  a Abigail, viuda de Nabal, fuera su mujer.

1 SAMUEL

25:5 Entonces envió David diez jóvenes y les dijo: Subid a Carmel e id a Nabal, y saludadle en mi nombre,

25:6 y decidle así: Sea paz a ti, y paz a tu familia, y paz a todo cuanto tienes.

25:7 He sabido que tienes esquiladores. Ahora, tus pastores han estado con nosotros; no les tratamos mal, ni les faltó nada en todo el tiempo que han estado en Carmel.

25:8 Pregunta a tus criados, y ellos te lo dirán. Hallen, por tanto, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque hemos venido en buen día; te ruego que des lo que tuvieres a mano a tus siervos, y a tu hijo David.

25:9 Cuando llegaron los jóvenes enviados por David, dijeron a Nabal todas estas palabras en nombre de David, y callaron.

25:10 Y Nabal respondió a los jóvenes enviados por David, y dijo: ¿Quién es David, y quién es el hijo de Isaí? Muchos siervos hay hoy que huyen de sus señores.

25:11 ¿He de tomar yo ahora mi pan, mi agua, y la carne que he preparado para mis esquiladores, y darla a hombres que no sé de dónde son?

25:12 Y los jóvenes que había enviado David se volvieron por su camino, y vinieron y dijeron a David todas estas palabras.

25:13 Entonces David dijo a sus hombres: Cíñase cada uno su espada. Y se ciñó cada uno su espada y también David se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres, y dejaron doscientos con el bagaje……

David y Abigail 

25:40 Y los siervos de David vinieron a Abigail en Carmel, y hablaron con ella, diciendo: David nos ha enviado a ti, para tomarte por su mujer.

25:41 Y ella se levantó e inclinó su rostro a tierra, diciendo: He aquí tu sierva, que será una sierva para lavar los pies de los siervos de mi señor.

25:42 Y levantándose luego Abigail con cinco doncellas que le servían, montó en un asno y siguió a los mensajeros de David, y fue su mujer.

25:43 También tomó David a Ahinoam de Jezreel, y ambas fueron sus mujeres.

25:44 Porque Saúl había dado a su hija Mical mujer de David a Palti hijo de Lais, que era de Galim.

ELISEO

2 REYES

Eliseo y la sunamita

La sunamita va en busca de Eliseo por la muerte de su hijo.

4:25 Partió, pues, y vino al varón de Dios, al monte Carmelo. Y cuando el varón de Dios la vio de lejos, dijo a su criado Giezi: He aquí la sunamita.

4:26 Te ruego que vayas ahora corriendo a recibirla, y le digas: ¿Te va bien a ti? ¿Le va bien a tu marido, y a tu hijo? Y ella dijo: Bien.

4:27 Luego que llegó a donde estaba el varón de Dios en el monte, se asió de sus pies. Y se acercó Giezi para quitarla; pero el varón de Dios le dijo: Déjala, porque su alma está en amargura, y Jehová me ha encubierto el motivo, y no me lo ha revelado.

 

VIDEO con muy buena información

mountcarmel_montecarmelo_israel

 

Fuentes
http://israelafondo.blogspot.com/2012/08/monte-carmelo-altar-y-vigia.html
http://www.es.josemariaescriva.info/articulo/huellas-de-nuestra-fe-monte-carmelo