Este fragmento es sacado de un libro de Mario Saban, donde habla sobre los grupos Judíos Saduceos, Fariseos y Esenios, explicando primeramente las diferencias entre los 3 grupos principales en la época del segundo templo, de la misma forma nos narra como varios de las costumbres/tradiciones de los tres grupos fueron tomadas mas tarde por el cristianismo, espero les guste.

260px-31any_fariseu

En el siglo I, dentro de Judea, existían tres grupos dentro del judaísmo: Los saduceos, los fariseos y los esenios.  Es importante analizar estos tres grupos ya que las luchas ideologías del llamado «Nuevo Testamento», en su gran mayoría son disputas interjudias entre estos diferentes grupos ideológicos del judaísmo. Sobre todo, la gran contienda se desarrollaba entre los saduceos y los fariseos.

Este tema es importantísimo, ya que los Padres de la Iglesia que interpretan los enfrentamientos con los «judíos» pretenden ocultar el verdadero sentido de estas discusiones académicas, que constituyen enfrentamientos ideológicos de los judíos entre si.

Cuando un Apóstol de Jesús (Yeshu) judío, disputaba con otro judío, era una disputa intelectual interjudia. Como los seguidores de Jesús (Yeshu) posteriores dejaron de ser judíos, se comprendió que la disputa era entre «cristianos» y judíos. Cuando en realidad en aquella época los cristianos no existían. Todos los seguidores de Yeshu (Jesús) después de su muerte eran completamente judíos. Los famosos «120» seguidores son el grupo original de Yeshu, eran todos judíos.

Los saduceos, en lineas generales, eran los judíos del nivel mas acomodado, la clase sacerdotal, los familiares de los sumos sacerdotes del gran Templo de Jerusalen y quienes controlaban políticamente el poder del Parlamento Judío de Sanedrín. Estos hombres no creían en la resurrección de los muertos, porque decían que esa idea no era una idea judía sino de la «Diaspora Babilónica», y no creían en el poder de interpretación de los rabinos. Los rabinos eran representantes del pueblo judío llano. La interpretación decían modifica el sentido de la Torah o de la ley. La Ley de Moisés es única y no necesita interpretación alguna.  Los saduceos, centralizaban el poder religioso político del judaísmo en Jerusalen, como Roma centralizara el poder cristiano en el futuro. Roma imito la centralización de Jerusalen, para unificar el mundo cristiano. Por lo tanto, la centralización romana es copia fiel de la centralización que ejercía Jeruslaen sobre el antiguo judaísmo. Los saduceos judios estaban en oposición a los fariseos. Jesús era fariseo. Su movimiento fue fariseo y sin embargo poseía elementos provenientes del esenismo.

El saduceismo del Sanedrín combatía a los seguidores de Jesús, no por ser seguidores de Jesús sino por ser fariseos. Actualmente y basados en la interpretación histórica del cristianismo, creemos que la persecución a los cristianos fue una persecución anticristiana, cuando en realidad la persecución a los nazarenos (antiguo nombre de los cristianos) fue por ser parte integrante del movimiento fariseo. Gamaliel, rabino fariseo, ayuda a los primeros judíos que siguen a Jesús porque ellos eran fariseos.

Los fariseos creían en la resurrección de los muertos (por eso va a ser tan importante este tema en el cristianismo, porque el fariseismo del movimiento estaba basado en esta idea) y también creían en el poder de la interpretación de los rabinos o maestros, como lo era Jesús (Yeshu). La interpretación rabínica va a dar lugar al nacimiento del Talmud, como la forma escrita de aquella ley oral transmitida por los rabinos. Para los saduceos la única Ley de Moisés es la escrita. Para los fariseos existen dos clases de leyes, la escrita y la oral. La escrita es la Torah y los profetas y la Ley Oral, es la Torah Oral o la sabiduría de los rabinos de la interpretación legal. Veremos como estos dos grupos se enfrentan cuando Saul de Tarso (Pablo) da un discurso ante el Sanedrín.

Y finalmente el grupo de los esenios. De este grupo se han escrito infinidad de obras, se habla de la Secta del Qumram. Los esenios básicamente eran judíos piadosos, místicos, que iba a orar a las montañas de Judea y que esperaban de un momento a otro la llegada del Mesías, Salvador de Israel.

Aquí entonces tenemos tres conceptos básicos que, provenientes del judaísmo, llegan al cristianismo en forma directa, por los tres movimientos religiosos:

  1. Influencia Saducea: Centralidad del poder judío en Jerusalen. La iglesia lo hará con   Roma.
  2.  Influencia Farisea: Creencia judía en la resurrección, que sirve para la creencia en la resurrección de Jesús (Yeshu)
  3. Influencia Esenia: Creencia en la llegada mesiánica, con el termino Hijo de Dios.

Del saduceismo, el cristianismo posterior logro la centralidad política. Del fariseismo, la resurrección de Yeshu tan necesaria para crear el tema central del cristianismo, basado en la muerte y resurrección que en la propia vida. Y finalmente del esenismo, la vida monástica, mística y la creencia mesiánica.

De los tres grupos, el judeo-cristianismo, extrajo lo mas conveniente para su elaboración futura. Los saduceos controlaban el poder en el Sanedrín y desaparecerán con la destrucción del Gran Templo de Jerusalen, por Tito en el año 70.  Su ideología quedara plasmada posteriormente en el movimiento «caraita», de Annan Ben Daviv, y existe actualmente una comunidad de judíos saduceos en USA y en Israel. Se siguen llamando «Karaitas».

Los fariseos fueron en definitiva quienes lograron la victoria ideológica dentro del judaísmo, y sin embargo con esta apertura lograron zanjar un camino peligroso, que fue la libre interpretación por cada rabino o maestro de la Ley de Moisés. No fueron consientes que al abrir dicha puerta y por la dinámica historia, ingresarían a interpretar la Ley de Moisés, los gentiles que terminarían creando una religión diferente del judaísmo. Porque el fariseismo, al otorgarle el poder a cada rabino o Maestro de interpretación de la Torah, genero en la futura iglesia Católica el poder de interpretación y derivara desde allí la única autorización religiosa de interpretación de las Escrituras. La Sagrada Tradición es entonces la ley oral del cristianismo, posterior en igualdad de condiciones, como la misma letra de la escritura (los rabinos judíos dicen lo mismo del Talmud). Sin embargo, la Iglesia Católica, conociendo por experiencia histórica que el fariseismo judío trajo consigo la aparición de una religión diferente del judaísmo, por la libre interpretación de la Ley de Moisés, declaro «herejes» o fuera de la iglesia a aquellos que la interpretan libre, no siguiendo la interpretación autorizada de la Sagrada Tradición. El judaísmo fariseo entonces, le dio el poder a cada rabino de interpretar la legislación, y así nació un grupo judeo-cristiano que comenzó a elaborar una doctrina diferente por este camino de libe interpretación, pero cuando la Iglesia Católica vio que el poder político se le derrumbaba como el antiguo judaísmo saduceo, cerro la interpretación a la interpretación oficial de la Iglesia y declaro que cualquiera que no lo interprete como ella no esta salvado. 

Por lo tanto, la centralización política elaborada por la Iglesia Católica, debía ser simultáneamente apoyada por una centralización ideología de la interpretación. Los cristianos actuaron como los judíos fariseos para lograr la victoria de la interpretación oral, frente al poder judío saduceo del Gran Templo de Jerusalen, pero cuando obtuvieron el poder se «saducearon», es decir, se centralizaron política e ideologicamente.

Por lo tanto, podemos definir al cristianismo como fariseo, en cuanto a la equiparacion oral, en relación, a la Ley escrita y como saduceo en cuanto a la relación con la política romana de centralización.

La Sagrada Tradición es fuente de la Ley como la Sagrada Escritura. Esta elevación de la ley Oral, o Torah Oral, al nivel de la Ley Escrita es eminentemente fariseo. Es decir que el fariseismo le dejo al cristianismo la posibilidad de libre interpretación. Y necesito una interpretación no literal sino alegórica para crear el cristianismo debido a que, si se hacia una interpretación literal por ejemplo cuando Jesús dijo: «No he venido a abolir la Torah o los profetas sino a dar cumplimiento», Esto implicaba que Jesús jamas renuncio al judaísmo, ni creo una nueva religión.

Sin embargo, la interpretación de la muerte de Jesús fue mas importante que la interpretación de sus enseñanzas. Y la interpretación oral de los gentiles, que ingresaron al movimiento judeo-mesiánico de Jesús, por ser fariseos, (Saul de Tarso o San Pablo dijo que fue alumno del rabino Gamaliel) les dejo la libertad de interpretación no judía a la letra revelada.

Sin embargo otros fariseos ebionitas, siguieron una interpretación literal que se ajusto al judaísmo de Jesús y al libro de Levi Ben Alefo o San Mateo. Es decir los primeros nazarenos o judíos seguidores de Jesús aplicaron la interpretación literal de Rabi Yeshu, para declarar que el profeta judío Jesús quería profundizar espiritualmente el judaísmo de la epoca. Los seguidores posteriores del mundo diasporico judío, tenían libertad para interpretar lo que ellos comprendían del mensaje de Yeshu de Nazaret.

Ahora bien, el judaísmo nazareno (cristianismo) nace de una raíz farisea. La idea central fariseo es la resurrección de los muertos, la idea central del fariseismo nazareno, la resurrección de Jesús.

Tomado de el Libro: El Judaismo de Pablo / Autor: Mario Saban / Capitulo 2.  

Por favor déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias al final de la pagina en la sección de “Comentarios”  (no es necesario crear un usuario)

Subscribete a nuestro Boletín para recibir los artículos en tu correo.

“Shalom”