Este fragmento es sacado de un libro de Mario Saban, donde habla sobre los grupos Judíos Saduceos, Fariseos y Esenios, explicando primeramente las diferencias entre los 3 grupos principales en la época del segundo templo, de la misma forma nos narra como varios de las costumbres/tradiciones de los tres grupos fueron tomadas mas tarde por el cristianismo, espero les guste.
En el siglo I, dentro de Judea, existían tres grupos dentro del judaísmo: Los saduceos, los fariseos y los esenios. Es importante analizar estos tres grupos ya que las luchas ideologías del llamado «Nuevo Testamento», en su gran mayoría son disputas interjudias entre estos diferentes grupos ideológicos del judaísmo. Sobre todo, la gran contienda se desarrollaba entre los saduceos y los fariseos.
Este tema es importantísimo, ya que los Padres de la Iglesia que interpretan los enfrentamientos con los «judíos» pretenden ocultar el verdadero sentido de estas discusiones académicas, que constituyen enfrentamientos ideológicos de los judíos entre si.
Cuando un Apóstol de Jesús (Yeshu) judío, disputaba con otro judío, era una disputa intelectual interjudia. Como los seguidores de Jesús (Yeshu) posteriores dejaron de ser judíos, se comprendió que la disputa era entre «cristianos» y judíos. Cuando en realidad en aquella época los cristianos no existían. Todos los seguidores de Yeshu (Jesús) después de su muerte eran completamente judíos. Los famosos «120» seguidores son el grupo original de Yeshu, eran todos judíos.
Los saduceos, en lineas generales, eran los judíos del nivel mas acomodado, la clase sacerdotal, los familiares de los sumos sacerdotes del gran Templo de Jerusalen y quienes controlaban políticamente el poder del Parlamento Judío de Sanedrín. Estos hombres no creían en la resurrección de los muertos, porque decían que esa idea no era una idea judía sino de la «Diaspora Babilónica», y no creían en el poder de interpretación de los rabinos. Los rabinos eran representantes del pueblo judío llano. La interpretación decían modifica el sentido de la Torah o de la ley. La Ley de Moisés es única y no necesita interpretación alguna. Los saduceos, centralizaban el poder religioso político del judaísmo en Jerusalen, como Roma centralizara el poder cristiano en el futuro. Roma imito la centralización de Jerusalen, para unificar el mundo cristiano. Por lo tanto, la centralización romana es copia fiel de la centralización que ejercía Jeruslaen sobre el antiguo judaísmo. Los saduceos judios estaban en oposición a los fariseos. Jesús era fariseo. Su movimiento fue fariseo y sin embargo poseía elementos provenientes del esenismo.
El saduceismo del Sanedrín combatía a los seguidores de Jesús, no por ser seguidores de Jesús sino por ser fariseos. Actualmente y basados en la interpretación histórica del cristianismo, creemos que la persecución a los cristianos fue una persecución anticristiana, cuando en realidad la persecución a los nazarenos (antiguo nombre de los cristianos) fue por ser parte integrante del movimiento fariseo. Gamaliel, rabino fariseo, ayuda a los primeros judíos que siguen a Jesús porque ellos eran fariseos.
Los fariseos creían en la resurrección de los muertos (por eso va a ser tan importante este tema en el cristianismo, porque el fariseismo del movimiento estaba basado en esta idea) y también creían en el poder de la interpretación de los rabinos o maestros, como lo era Jesús (Yeshu). La interpretación rabínica va a dar lugar al nacimiento del Talmud, como la forma escrita de aquella ley oral transmitida por los rabinos. Para los saduceos la única Ley de Moisés es la escrita. Para los fariseos existen dos clases de leyes, la escrita y la oral. La escrita es la Torah y los profetas y la Ley Oral, es la Torah Oral o la sabiduría de los rabinos de la interpretación legal. Veremos como estos dos grupos se enfrentan cuando Saul de Tarso (Pablo) da un discurso ante el Sanedrín.
Y finalmente el grupo de los esenios. De este grupo se han escrito infinidad de obras, se habla de la Secta del Qumram. Los esenios básicamente eran judíos piadosos, místicos, que iba a orar a las montañas de Judea y que esperaban de un momento a otro la llegada del Mesías, Salvador de Israel.
Aquí entonces tenemos tres conceptos básicos que, provenientes del judaísmo, llegan al cristianismo en forma directa, por los tres movimientos religiosos:
- Influencia Saducea: Centralidad del poder judío en Jerusalen. La iglesia lo hará con Roma.
- Influencia Farisea: Creencia judía en la resurrección, que sirve para la creencia en la resurrección de Jesús (Yeshu)
- Influencia Esenia: Creencia en la llegada mesiánica, con el termino Hijo de Dios.
Del saduceismo, el cristianismo posterior logro la centralidad política. Del fariseismo, la resurrección de Yeshu tan necesaria para crear el tema central del cristianismo, basado en la muerte y resurrección que en la propia vida. Y finalmente del esenismo, la vida monástica, mística y la creencia mesiánica.
De los tres grupos, el judeo-cristianismo, extrajo lo mas conveniente para su elaboración futura. Los saduceos controlaban el poder en el Sanedrín y desaparecerán con la destrucción del Gran Templo de Jerusalen, por Tito en el año 70. Su ideología quedara plasmada posteriormente en el movimiento «caraita», de Annan Ben Daviv, y existe actualmente una comunidad de judíos saduceos en USA y en Israel. Se siguen llamando «Karaitas».
Los fariseos fueron en definitiva quienes lograron la victoria ideológica dentro del judaísmo, y sin embargo con esta apertura lograron zanjar un camino peligroso, que fue la libre interpretación por cada rabino o maestro de la Ley de Moisés. No fueron consientes que al abrir dicha puerta y por la dinámica historia, ingresarían a interpretar la Ley de Moisés, los gentiles que terminarían creando una religión diferente del judaísmo. Porque el fariseismo, al otorgarle el poder a cada rabino o Maestro de interpretación de la Torah, genero en la futura iglesia Católica el poder de interpretación y derivara desde allí la única autorización religiosa de interpretación de las Escrituras. La Sagrada Tradición es entonces la ley oral del cristianismo, posterior en igualdad de condiciones, como la misma letra de la escritura (los rabinos judíos dicen lo mismo del Talmud). Sin embargo, la Iglesia Católica, conociendo por experiencia histórica que el fariseismo judío trajo consigo la aparición de una religión diferente del judaísmo, por la libre interpretación de la Ley de Moisés, declaro «herejes» o fuera de la iglesia a aquellos que la interpretan libre, no siguiendo la interpretación autorizada de la Sagrada Tradición. El judaísmo fariseo entonces, le dio el poder a cada rabino de interpretar la legislación, y así nació un grupo judeo-cristiano que comenzó a elaborar una doctrina diferente por este camino de libe interpretación, pero cuando la Iglesia Católica vio que el poder político se le derrumbaba como el antiguo judaísmo saduceo, cerro la interpretación a la interpretación oficial de la Iglesia y declaro que cualquiera que no lo interprete como ella no esta salvado.
Por lo tanto, la centralización política elaborada por la Iglesia Católica, debía ser simultáneamente apoyada por una centralización ideología de la interpretación. Los cristianos actuaron como los judíos fariseos para lograr la victoria de la interpretación oral, frente al poder judío saduceo del Gran Templo de Jerusalen, pero cuando obtuvieron el poder se «saducearon», es decir, se centralizaron política e ideologicamente.
Por lo tanto, podemos definir al cristianismo como fariseo, en cuanto a la equiparacion oral, en relación, a la Ley escrita y como saduceo en cuanto a la relación con la política romana de centralización.
La Sagrada Tradición es fuente de la Ley como la Sagrada Escritura. Esta elevación de la ley Oral, o Torah Oral, al nivel de la Ley Escrita es eminentemente fariseo. Es decir que el fariseismo le dejo al cristianismo la posibilidad de libre interpretación. Y necesito una interpretación no literal sino alegórica para crear el cristianismo debido a que, si se hacia una interpretación literal por ejemplo cuando Jesús dijo: «No he venido a abolir la Torah o los profetas sino a dar cumplimiento», Esto implicaba que Jesús jamas renuncio al judaísmo, ni creo una nueva religión.
Sin embargo, la interpretación de la muerte de Jesús fue mas importante que la interpretación de sus enseñanzas. Y la interpretación oral de los gentiles, que ingresaron al movimiento judeo-mesiánico de Jesús, por ser fariseos, (Saul de Tarso o San Pablo dijo que fue alumno del rabino Gamaliel) les dejo la libertad de interpretación no judía a la letra revelada.
Sin embargo otros fariseos ebionitas, siguieron una interpretación literal que se ajusto al judaísmo de Jesús y al libro de Levi Ben Alefo o San Mateo. Es decir los primeros nazarenos o judíos seguidores de Jesús aplicaron la interpretación literal de Rabi Yeshu, para declarar que el profeta judío Jesús quería profundizar espiritualmente el judaísmo de la epoca. Los seguidores posteriores del mundo diasporico judío, tenían libertad para interpretar lo que ellos comprendían del mensaje de Yeshu de Nazaret.
Ahora bien, el judaísmo nazareno (cristianismo) nace de una raíz farisea. La idea central fariseo es la resurrección de los muertos, la idea central del fariseismo nazareno, la resurrección de Jesús.
Tomado de el Libro: El Judaismo de Pablo / Autor: Mario Saban / Capitulo 2.
Por favor déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias al final de la pagina en la sección de “Comentarios” (no es necesario crear un usuario)
Subscribete a nuestro Boletín para recibir los artículos en tu correo.
“Shalom”
EXELENTE PRESENTACION Y COMENTARIOS.
pero con toda esta historia no llegamos a entender la deidad de JESUS y su cambio en la ley, pues Jesus es un innovador y los cambios hechos en la religion, en la historia en el tiempo por el mesias son vistas pero negadas o no entendidad por los judaizantes y hebreos, pues hasta los seferdies aparecen ahora como herederos de la tora,siendo estos unos judios proscritos o cuidadores de marranos, pero con la venida a america ya no son pobres ypor esto ya mejoraron de estrato. con iglesias con ritos judios y pasandose por maestros.
el cambio echo por Jesús en la historia la vemos pues sujeto la historia a y todo lo que pasa lleva su nombre. antes o despues de cristo.
como los judios lo rechazaron y hasta lo mataron cumpliose su profesia de Mateo 23: 35- 39 y Mateo 24: 1- 24 siendo condenados a no entrar al reino, lo mismo escribio en Hebreos 3: 10 -11 siendo mensionadas 3 veces estas profesias en mateo y hebreos y otros libros del antiguo testamento.
la historia cuenta lo que le ha pasado a los judios por toda clase de gobiernos o imperios siendo dadas ordenes de eliminar a esta nacion por Roma, y muchos otros hasta hoy. ya no gozan de la proteccion que tenian antes por ser un poeblo orgulloso y rechazar a elohim..
Jesus causo un sisma en la religion judia dividiendola en grupos mas grandes de judios y Cristianos.
jesús cambio la tora por la ley del amoe. ROM 13: 8-10 Y GAL 5:14
SALUDOS SEGUIMOS HABLANDO SOBRE LA NUEVA LEY DEL AMOR.
Me gustaMe gusta
En primer lugar es triste que se caracterice a los cristianos solo con el cristianismo católico, ya que todas los cristianos no catolicos son desentralizados, ortodoxos, coptos, armenios, etiopes, luteranos, evangelicos, Anglicanos, etc.
Segundo los nazarenos estaban antes de Jesús y eran pesonas consagradas que hacian votos a Dios.
Tercero Jesus NO era fariseo, ya que continuamente los critico y es a la secta judia que más criticó. Que un gran grupo de fariseos defendieron a los cristianos o se convirtieron al cristianismo no quiere decir que jesus era fariseo, eso carece de logica.
Me gustaMe gusta
Disculpa pero no estarás confundiendo Nazareno con Natzareo?, que son conceptos muy diferentes. Además JesuCristo por el hecho de discutir o criticar a los fariseos, no significa que no compartiera muchas de sus creencias, asì como con los esenios, eso es muy típico de Judíos,, argumentar y tener distintos puntos de vista de la Torá. Y por lo poco que sé, todas las distintas denominaciones cristianas tienen su jerarquía y organización clerical, solo que no todas han tenido la posibilidad de tener una nación -estado como la iglesia apostólica romana y la nación de Israel. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Me gustó por lo descriptivo de los grupos dentro del judaismo. Me interesa este tema.
Me gustaMe gusta
Nítida información
Me gustaMe gusta
Elizabeth gracias por la informacion publicada, excelente abre un mundo completamente fascinante. Pero por sobre todo le pido a El Eterno que nos guie a la verdad de todas las cosas y no nos permita desviarnos. Gracias tambien a Memo por el articulo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Documental sobre los esenios y documentos del mar Muerto: https://www.youtube.com/watch?v=hKRqXqSzCp4
Me gustaMe gusta
Buenos días José. Primero le voy a decir lo que “no es”. Ser gentil no es pertenecer a una de las “sectas” que habían dentro del judaísmo donde sólo se habló de tres en este artículo entre otras menos populares en las que se encuentran los zelotes.
Sin embargo a la vista de los judíos, ser gentil si tenía que ver con algo religioso, porque era el “Título” que le daban a todas las personas que no creían en un solo Dios y no habían entrado a los pactos, ni convertido al judaísmo. En otras palabras, eran todos los que no fueran circuncidados y convertidos al judaísmo. Sin ser una secta, hacían diferencia entre ellos y los no judíos.
La palabra gentil viene de la palabra hebrea “GOI” que significa pagano, extraño a Dios, fuera de pacto, fuera de promesa, contrario a Dios.
Ahora bien, dentro de los gentiles y además de los ya descritos, estaban:
1.- los Gentiles “Prosélitos”, éstos aunque no pertenecían a ninguna tribu judía sino que habían nacido “gentiles” (romanos, griegos, etc), nacidos bajo culturas religiosas diferentes a las judías, habían llegado a abrazar y a convertirse en el judaísmo, aceptando todos sus ritos y reglas rituales judaícas, habiéndose circuncidado. Por ellos pasaban a ser parte de la casa de Judá pero sin ser de sangre judía.
2.- También estaban los Gentiles “Temerosos de Dios”, éstos siendo no judíos, aceptaron la doctrina de un solo Dios pero no se circuncidaban ni entraban a ser “nuevos judíos”, por decirlo así. Sino que permanecían fuera del judaísmo pero temiendo a Dios (como los cristianos de hoy día). Cuando leas en el nuevo testamento “Temeroso de Dios” o “temía a Dios” se está refiriendo a estos gentiles. Un caso muy claro es el de Cornelio, quién era romano, nacido bajo cultura religiosa romana ( muchos dioses) pero que había abandonado esas creencias y ahora creía en un solo Dios. Podemos ver que Dios se le revelaba aún antes de que Pedro fuera llamado a visitarlo . Leamos:
Hechos:
10 Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana,
2 piadoso y “”temeroso de Dios”” con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre.
Espero José, que haya despejado sus dudas.
Que el Eterno bendiga su sed por el conocimiento de la verdad!
Me gustaMe gusta
Creo importante citar Mateo 10:5-7…
Mat 10:5 Jesús envió a estos doce con las siguientes instrucciones: «No vayan entre los gentiles ni entren en ningún pueblo de los samaritanos.
Mat 10:6 Vayan más bien a las ovejas descarriadas del pueblo de Israel.
Es un tema muy amplio, pero vale la pena investigar el porque Jesus viene solo por la casa de Israel, y no por gentiles !! Ojo, no dice que viene por fariseos, saduceos o judíos si no la casa de Israel, seria bueno investigar y entender que significa ser de la casa de Israel !
Me gustaMe gusta
José, de lo que habla Memo es de los «hebreos» que se gentilizaron, que perdieron su unidad como pueblo hebreo (Fueron asimilados por los asirios y muchos dispersados) y adoptaron otras creencias enemistándose con sus hermanos de la casa de Judá. Estos son a los que se refiere Yeshúa. Caso referencial: La samaritana (Juan 4:1-42).
Yeshúa viene por la casa de Israel para traerlos de vuelta y unirlos a la casa de Judá como dice la profesía: Ezequiel 37:19 «Diles: Así ha dicho el Señor Jehová: He aquí, yo tomo el palo de José que está en la mano de Ephraim, y á las tribus de Israel sus compañeros, y pondrélos con él, con el palo de Judá, y harélos un palo, y serán uno en mi mano.»
Como dice Memo, ¿ Quienes son la casa de Israel «sus compañeros»? y ¿quién es Efraín?
Entenderás como sucedieron las cosas siguiendo los audios todos los Shabat, aprovéchalos a medida que vayan saliendo para que hagas tus preguntas y puedas ir despejando tus dudas..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alguien que me aclare quienes eran los gentiles y su participacion en la vida de YESHUA
Me gustaMe gusta
Buenas noches. Este es un tema que necesitamos saber y entender bien. Aquí les coloco mas sobre los Esenios ya que siempre se habla muy por encima de este grupo o secta y considero que hay que ponerle un poquito de más atención. Coloco los link donde saque la información.
LOS ESENIOS
Los esenios eran considerados un movimiento heterodoxo, cuyas doctrinas no eran fundadas en las Escrituras. En efecto, era justamente así. Si bien Yeshua era teológicamente mucho más cercano a los fariseos, ha sido descrito por los evangelistas también con muchas características típicas de los esenios. (http://forocristiano.iglesia.net/archive/index.php/t-28016.html)
Los esenios no se limitaban a una sola religión, sino que estudiaban todas para poder extraer de ellas los grandes principios científicos. Consideraban que cada religión era un estado diferente de una misma manifestación. Le daban gran importancia a las enseñanzas de los antiguos caldeos, de Zoroastro, de Hermes Trismegistos, a las secretas instrucciones de Moisés y de uno de los fundadores de su orden, que había trasmitido técnicas similares a las del budismo, así como a las revelaciones de Enoc.
Poseían la ciencia viviente de estas revelaciones y, de este modo, sabían cómo comunicarse con los seres angélicos y habían resuelto la pregunta del origen del mal en la tierra. Una de sus más grandes preocupaciones era protegerse de cualquier contacto con espíritus del mal, para poder preservar la pureza de sus almas. Sabían que estarían en la tierra durante un corto período de tiempo y no querían prostituir sus almas eternas. Fue esta actitud, esta estricta disciplina, esta absoluta negativa a mentir o a comprometerse, lo que les hizo objeto de muchísimas persecuciones a través del tiempo.
(http://www.essenespirit.com/spanish/quienes.html)
Los esenios se consideraban guardianes de las Divinas Enseñanzas. Poseían un gran número de manuscritos muy antiguos, algunos de los cuales databan del inicio de los tiempos. Una gran parte de los miembros de la Escuela pasaban el tiempo descifrando sus códigos, traduciéndolos a varias lenguas, reproduciéndolos para perpetuar y preservar este avanzado conocimiento, y consideraban este trabajo como una tarea sagrada.
Los esenios consideraban su Fraternidad, compuesta de hombres y mujeres, como la presencia en la tierra de las enseñanzas de los hijos y las hijas de Dios. Ellos eran la luz que brilla en las tinieblas, que invita a la oscuridad a convertirse en luz. Así, para ellos, cuando un candidato solicitaba ser admitido en la Escuela, ello significaba que dentro de él se había puesto en marcha un completo proceso del despertar del alma. Un alma así, estaba lista para ascender las escaleras del sagrado templo de la humanidad. (http://www.essenespirit.com/spanish/quienes.html)
Algunos versículos que respaldan pensamientos esenios en la doctrina del mesías: (http://forocristiano.iglesia.net/archive/index.php/t-28016.html)
• Formaban comunidades de hombres solamente, los cuales eran célibes o bien habían dejado sus familias y sus haberes para unirse al movimiento:
“Los esenios dejaban padre, madre, hermanos y hermanas, casas y tierras, por causa de su religión” (Eusebio, citando a Filón);
(Mateo 19:27,29 – cf. Marcos 10:29; Lucas 14:26,33; 18:28-29).
Mateo
19:27 Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?
19:28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.
19:29 Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.
19:30 Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros.
• Generalmente, los esenios constituían células guiadas por un “Maestro de Justicia” y doce discípulos.
(Marcos 3:14 (Lucas 6:13 – cf Mateo 10:1)
Marcos
3:14 Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar,
3:15 y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios:
Las comunidades más numerosas eran guiadas por un consejo compuesto por doce hombres, de los cuales tres tenían responsabilidades particulares.
(Marcos 9:2 – cf Mateo 17:1; Lucas 8:51; 9:28).
Mateo
17:1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto;
17:2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.
• Los esenios renunciaban a todo tipo de placeres del cuerpo, incluso el matrimonio, para consagrarse a Elohim:
“Renunciaban a toda forma de diversión, de elegancia, y a todo placer del cuerpo” (Filón).
“Eran la única clase de hombres que vivían sin dinero y sin mujeres” (Plinio).
“Existen eunucos, los cuales se han hecho eunucos por sí mismos por motivo del reino de los cielos” (Mateo 19:12);
“Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor” (1Corintios 7:32).
• Los esenios no llevaban bolsa, ni alimentos, ni otras cosas en sus viajes.
(Lucas 9:3 – cf Mateo 10:9,10; Marcos 6:8).
Mateo
10:9 No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos;
10:10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.
• Ellos no tenían en cuenta las cosas terrenas, sino buscaban solamente aquellas celestes, o sea, el “Reino de Elohim”:
“Los esenios creían y enseñaban que su deber principal era buscar el Reino de Elohim y su justicia” (Filón);
(Mateo 6:33– cf Lucas 12:31)
“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el herrumbre corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el herrumbre corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan” (Mateo 6:19-20).
Mateo
6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
• Los esenios exaltaban la condición de pobreza y la humildad.
“Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Elohim a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?” (Santiago 2:5).
“Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Elohim” (Lucas 6:20);
• Los esenios se abstraían del sistema social, al cual denominaban “el mundo”:
“Eran también llamados ascetas debido a su abstracción del mundo” (Eusebio
“Ellos no son del mundo, como yo no soy del mundo” (juan 17:16).
• Aunque tenían un maestro, usaban no llamar “maestro” a ninguno:
“«Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, y todos vosotros sois hermanos»” (Mateo 23:8).
• Los esenios tenían todo en común, y uno de ellos era encargado de tener el dinero de la comunidad;
“Ellos no compran ni venden entre ellos, sino que dan de lo que tienen a quien necesita” (Flavio Josefo);
“Se les requería vender sus propiedades y haberes, y compartirlos entre todos según la necesidad de cada uno de modo que no hubiera ninguno en necesidad, así como está escrito en los Hechos de los Apóstoles” (Eusebio)
“Porque algunos pensaban, puesto que Judas tenía la bolsa, que Yeshua le decía: «Compra lo que necesitamos para la celebración»; o que diese algo a los pobres” (Juan 13:29).
“Todos aquellos que creían estaban juntos y tenían todas las cosas en común; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno… Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad ” (Hechos de los Apóstoles 2:44-45; 4:34-35).
• Los esenios usaban retirarse en lugares solitarios:
“Ellos, habiendo dejado de lado toda preocupación por esta vida, se retiraban en los desiertos o en los jardines” (Filón).
Estas características eran también propias de Yeshua
Mateo
26:36 Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro
• Los esenios usualmente se vestían de blanco.
• * Los esenios practicaban la inmersión (llamada bautismo) para la remisión de pecados. Esta práctica existe en el judaísmo, se llama “mikveh” (Hechos 21:26
pero los esenios le daban un significado diverso: ellos rechazaban el sacrificio de animales y lo substituían con la inmersión, que en el judaísmo tiene un valor de purificación física, sin relación con la remisión de pecados. Juan el Bautista tiene muchas características que llevan a identificarlo con los esenios.
• Ellos se bautizaban también por aquellos que reputaban espiritualmente muertos:
“De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?” (1Corintios 15:29). Este es uno de los versos en controversia…
• Ellos no ofrecían sacrificios, al contrario, los rechazaban.
Mateo
9:13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.
• Los esenios no estimaban el Templo. Yeshua demostró el contrario:
“Yeshua entró en el Templo, y echó fuera a todos los que vendían y compraban, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas. Y les dijo: «Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones»” (Mateo 21:12-13; – cf Marcos 11:15-17; Lucas 19:45-46; Yohanan 2:13-17).
• Los esenios no frecuentaban las Sinagogas. Yeshua en cambio, participaba activamente
“Y venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: «¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros?»” (Mateo 13:54; – cf Marcos 6:2; Lucas 4:16).
• Los esenios tenían una doctrina secreta que no era revelada si no a sus discípulos. Por este motivo, usaban hablar en parábolas, con metáforas y alegorías, en modo tal de no revelar sus misterios. Este método era también usado por Yeshua
“Y les habló muchas cosas por parábolas… Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: «¿Por qué les hablas por parábolas?»… «Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden»… Todo esto habló Yeshua por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba” (Mateo 13:3,10,13,34).
“Y él dijo: «A vosotros os es dado conocer los misterios del reino de Elohim; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan»” (Lucas 8:10);
“Él respondiendo, les dijo: «Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado»” (Mateo 13:11);
Yeshua (Jesús) no era esenio sino que entre las sectas se identifica mas como fariseo, y en mi parecer, Yeshúa no pertenecía a ninguna secta.
Espero que esta información les haya gustado y espero también que escudriñen no sólo las Escrituras sino la historia y la cultura hebrea.
Los bendigo a todos.
Me gustaMe gusta
muy interesante y desconcertante esto de los esenios.
Me gustaMe gusta
Hola Memo. Recuerda que los Esenios existen desde el siglo II antes de Cristo y su doctrina se formó de la Torah y de cualquier libro «espiritual» que encontraran. En las cuevas del Qumram encontraron una biblioteca inmensa de ellos los esenios. Por lo que mucho de su doctrina es igual a la que pregonaban Yeshúa y sus discípulos, no porque ellos fueran esenios sino porque los esenios adoptaron esos conceptos de la Torah y del Tanaj. Fíjate que el bautismo lo asocian con los esenios y la realildad es que en la Torah y el resto de los libros en el Tanaj (que fueron anteriores a la creación de la secta de los esenios) está presente los ritos de purificación en aguas, y también los rabinos que eran fariseos tenían ese mismo rito, de hecho, los judios se bautizaban en el nombre del rabino que seguían, eso significaba que estaban de acuerdo a la interpretación (Torah oral) de su maestro, por eso los mesiánicos y cristianos se bautizan en el nombre de Jesús, porque Jesús es su Ravi.
Bendidiones.
Me gustaMe gusta
excelente que articulo tan maravilloso. muchas gracias lei algunas cosas que no sabia sobre los 3 grupos de israel. tengo que repetir la lectura me gustaria que la enviaran a mi correo. gracias nuevamente
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Elisa, claro te lo puedo mandar por mail… a que email quieres que te lo envie ?
Me gustaMe gusta