Bienvenidos al audio-programa numero 26 de Maravillas Escondidas en la Torah, en esta porción llamada Shimini, donde estudiaremos los capítulos Levítico 9:1 hasta Levítico 11:47. Donde veremos temas como:
– Inicio de Sacerdocio de la linea de Aaron – Fuego extraño y muerte de 2 hijos de Aaron – Reacción de AAron ante muerte de sus hijos – Hay flexibilidad con las Leyes de YHVH? – Que debo comer y que no debo comer?Escucha este audio en YOUTUBE o bien….
Baja el audio a tu computadora dando clic derecho y “Save As…” Para que lo puedas escuchar después en tu computadora, tablet o celular.
Clic AQUÍ si te perdiste el programa anterior para escucharlo.
Clic AQUÍ para ir a la pagina con todos los programas.Pro 3:1 Hijo mío, no te olvides de mi ley, y guarda en tu corazón mis mandamientos;
Pro 3:2 porque ellos te colmarán de largos días, y de años de vida, y de perpetua paz.
Pro 3:3 No se aparte de ti la misericordia y la verdad; ponlas como collar en tu garganta, y estámpalas en tu corazón,
Pro 3:4 y hallarás gracia y buena opinión delante de Dios y de los hombres.

Por favor déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias al final de la pagina en la sección de “Comentarios” (no es necesario crear un usuario), queremos saber tu opinión.
17 Abril 2015 Shalom (gal ‘eina ve’abita nifla’ot mitorateja)
Hola ITSABE, en Alemanía debería existir la Asociación Israelita de Alemania, ellos en su página Web tienen un listado de comidas, bebidas e ingredientes Kosher de acuerdo al pais y sus zasones, allí puedes orientarte y poder hacer tus recetas con los productos que allí se autorizan.
En cuanto a tener control sobre lo que en la escuela le dan a comer a tus hijos, te recomiendo dos cosas: 1.- Enseñarlos a ellos a decir NO a ciertas comidas y 2.- Informar a la maestra de las comidas que tus hijos deben evitar (No necesariamente debes informarle la razón pero ella debería estar informada). No se como funciona el sistema educativo allá pero si tienes la oportunidad de tener algún control no te detengas, pero, lo mas importante es la educación alimenticia que le des a tus hijos.
Por otro lado, si antes de saber que no debías comer alimentos prohibidos, comiste, no pasa nada, lo importante es cuando tengas «conciencia de ello». El pecado se hace cuando tienes conocimiento, la prohibición de no hacer algo y lo haces, o el mandamiento de hacer algo y no lo haces. Como dice en Romanos 7:8 «Mas el pecado, tomando ocasión POR EL MANDAMIENTO, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto.»
El último párrafo de tu comentario se lo dejo a Memo o a Gabo. Recibe la bendición del Eterno y la mía.
Me gustaMe gusta
Hola, perdón por la pregunta en un programa ya pasado. Voy un poco atrasada con los programas y se me van acumulando las preguntas =S
Me gustaría entender un poco más acerca de que lo que no está permitido comer.
1. Si por ejemplo, como es muy común, antes de saber estas leyes o indicaciones ya habíamos comido alguno de estos alimentos no permitidos, que se debe hacer o simplemente con dejar de comerlos ya estamos «limpios»?
2. Que pasa cuando sin querer comemos algo que no sabemos que contiene algún
ingrediente «prohibido» y no nos damos cuenta o nos damos cuenta después?
3. En caso de los niños, supongo que aplican las mismas restricciones, como se puede lidiar con esto si estando en la escuela o en algún otro lugar les ofrecen algo de estos alimentos sin darnos cuenta? En particular el cerdo o sus derivados, que sería lo más común, y más en el país donde vivo =(
Por último, es una pregunta de otro tema pero no recuerdo exactamente en cual programa lo comentaron. Dijeron algo acerca de que hay excepciones a las leyes de la Torah, que se «permite» incumplirlas solo cuando es con el propósito de preservar la vida. No estoy segura de haberlo entendido bien, es correcto eso? Hay alguna explicación de esto en la Biblia? O como se ha llegado a esta conclusión?
Muchas gracias!!! Saludos desde Alemania! 😉
Me gustaMe gusta
Hola, nunca es tarde y por eso los audios se quedaran en linea para que cualquier los escuche cuando guste… tratare de contestar tus preguntas, pero antes de eso quisiera comentar unos principios por si acaso:
* La obediencia a los mandamientos/instrucciones de Dios es un tema de demostrarle nuestro amor, una porque le mostramos que nos importa lo que dice, y le demostramos en su mayoría que cumpliendolos cuidamos una de sus mas grandes obras «A MI MISMO».
* Esto y sobretodo el tema de la comida y algunos otros, no nos darán la salvación, de nuevo es mostrar amor a mi y amor a mi creador.
* Es importante saber que como todo en la vida, este es un tema de mejora continua, es muy difícil ser perfecto en todo y siempre cumplir con todo (incluso con lo que ya sabemos), pero lo importante para Dios es el que podamos ser humildes de reconocer ante el cuando hice algo mal, y no buscar culpables o dar escusas (eso lo vemos muy claro con el Rey David, no fue perfecto pero siempre dio la cara por sus errores y aun y que no fue perfecto Dios dijo que tiene un corazón de acuerdo al suyo).
* En tiempos que había templo o tabernáculo, cuando te dabas cuenta que hiciste algo mal o en contra de las instrucciones de Dios, se pedían dependiendo del caso una serie de sacrificios en el templo, en estos momentos que no hay un templo no podemos hacer tal cosa, nos queda mostrarle arrepentimiento verdadero y pedirle que nos perdone una vez mas (como un hijo a un padre).
Tratare de Responder tus preguntas:
1. Esto al igual que todas las instrucciones, es común que las hayamos quebrantado muchas veces antes de saberlas, e incluso después. Lo que nos queda por hacer es primero aceptar el error y cuadrarnos con el creador, decirle blanco a lo que el le dice blanco y negro a lo que el dice que es negro (comida a lo que el dice comida y no comida a lo que el dice que no lo es), esa es la base del arrepentimiento (retronó hacia el), pedirle perdón en una oración y cambiar los hábitos para mostrarle que no fue de dientes para afuera, ya que el arrepentimiento verdadero se lo demuestra cada quien (en su comunión personal) con acciones.
2. El tema de la obediencia en la comida es muy interesante. Muchos hábitos/ejercicios que hacemos, se fortalecen con la practica y la obediencia no es una excepción, imagínate por un lado que Dios te esta pidiendo que te ejercites en esto todos los días y mas de 1 vez al día, ya que te pide que en la actividad que mas realizas en tu vida practiques la obediencia, es un tema de perseverancia, paciencia y esfuerzo ya que hoy en día como bien mencionas es difícil saber que ingredientes tienen todas las cosas que comemos, y ese es el tema, que al igual que te puedes volver minucioso en ir poco a poco buscando en las etiquetas en el supermercado los ingredientes para ir separando lo bueno de lo malo (Lev 11:47 Su propósito es distinguir entre lo inmundo y lo limpio, y entre las criaturas que se pueden comer y aquellas que no se pueden comer.’), y después eso aplicarlo en otros aspectos que nos pide nuestro creador que cuidemos como la ética, el como comportarnos con los demás, el como cuidar del prójimo, etc. Es un proceso largo y difícil pero la comida es mucho mas fácil que esto ultimo. Entonces te diria que es lo mismo que el punto uno, cuando descubras poco a poco lo que tiene ingredientes de este tipo, es dejar de consumirlo, pedir perdón a tu creador (este tema es entre tu y Dios solamente) y seguir buscando «comida» de acuerdo a lo que Dios dijo que es comida.
3. Es un tema difícil y con el cual no he lidiado aun, te platico lo que hicieron 2 queridas familias con sus hijos, los 2 actuaron diferente y hasta el momentos les ha resultado:
* La primer familia tiene 3 niños entre 5-13 años, los papas lo que hicieron fue mostrarle a sus hijos varios vídeos muy crudos sobre alimentos no permitidos para que los niños se convencieran de que no querían comerlos, y les funciono ya que ellos repelen todo eso (no se cuales vídeos pero puedo preguntar), hasta la fecha incluso el mas chico siempre que le dan algo pregunta de que es, y si es algo no permitido dice que no.
* La segunda familia (niño de 7 y niña de 13) cuando decidió cambiar de alimentación, comenzaron los papas y a los hijos les dejaban decidir, hablándole poco a poco y pacientemente de Dios, de lo que el quiere de nosotros, de la importancia que es seguir sus instrucciones, tomo mas tiempo pero en varios meses ellos solos llegaron a su propia conclusión de que querían hacer caso a Dios, y de igual forma ellos decidieron por si mismos que ya no quieren comer lo que Dios dice que no es comida, y por lo tanto cuando les ofrecen no aceptan.
* En mi caso personal, estamos tratando de criar así a nuestra hija para que sepa desde el inicio que es y que no es comida, pero todavía no comenzamos a lidiar con fuentes externas.
En conclusión creo que lo importante es que los niños tomen la decisión para que ellos no acepten, de otra forma esta muy difícil.
++ La vida por arriba de la mayoría de los mandamientos:
Un ejemplo palpable sobre este principio es cuando el Rey David llego con su gente hambrientos ya que estaban siendo perseguidos por el rey Saul, y llegaron al tabernáculo y pidieron al sumo sacerdote pan sagrado para comer y que no murieran. Este pan en Exodo se instrucción de Dios que solo es para los levitas y sacerdotes y dice que nadie fuera de ellos puede comer de este pan.
Hay principios como el Negar a Dios que no se debería de quebrantar, aun y si la vida peligra, este ejemplo lo vemos en libros como Macabeos donde una madre ve morir a sus 7 hijos y después ella muere ya que le pedían que comieran alimento no debido y que negaran a su Dios, cosa que no veían como una posibilidad.
Los mandamientos/instrucciones una y otra vez nos dice Dios que no los dios, para que los pongamos por obra para QUE VIVAMOS Y NOS VALLA BIEN, por este principio y su principal razón de ser también podemos concluir que la Vida esta por encima de la mayoría de los mandamientos.
Espero no haberte confundido mas, saludos hasta Alemania y un abrazo fuerte a la familia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
me gustaria que se dejaran ver al publico …gracias por el aporte que le hacen a las personas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! La esperé con ansias 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona