Buscando lo Escondido

Hab 2:14 Porque la tierra será tan llena del conocimiento de la Gloria de YHVH como el agua que cubre el mar.

Articulos

2018 Chag HaMatzot (Panes sin Levadura)

DOMINGO 1 DE ABRIL 2018, AL CAER EL SOL.

Pocos dias para sacar la levadura de nuestras casas…..

Deu 16:1 “Observen el mes de Aviv, y guarden Pésaj para YHVH su Elohim; porque en el mes de Aviv, YHVH su Elohim los sacó de la tierra de Mitzrayim en la noche. 2 Ustedes sacrificarán la ofrenda de Pésaj del rebaño y la manada a YHVH su Elohim en el lugar que El escoja para que Su Nombre habite. 3 No comerán jametz con él; por siete días lo comerán con matzah, el pan de la aflicción; porque salieron precipitados de la tierra de Mitzrayim. Así recordarán el día que salieron de la tierra de Mitzrayim por todo el tiempo que vivan. 4 Ninguna levadura será vista con ustedes en ningún sitio de su territorio por siete días. Nada de la carne de su sacrificio del anochecer del primer día quedará toda la noche hasta la mañana. 5 No sacrificarán la ofrenda de Pésaj en cualquiera de los pueblos que YHVH su Elohim les está dando….

 

“Panes sin Levadura” Que comer? Que es Levadura?

La fiesta de Chag HaMatzot (Panes sin Levadura) esta muy cerca,  esta fiesta nos llama a no comer nada Leudado (Hametz) y a sacar toda la levadura dentro de nuestras casas (Hametz), esto genera preguntas el saber que se debe de sacar y que se puede quedar en mi casa, y que debo de comer o no comer durante esos 7 días.  En este estudio veremos 2 posiciones que tienen muchos años sobre este tema, y sobre la palabra Hametz que es lo que traducen las biblias como Levadura o Fermentación.

Para llegar a una conclusión o desicion, te aconsejo que leas mas, busque mas y revisa todo lo que hable la Biblia sobre este tema, cual es el propósito de la fiesta y una vez que te informes toma una desicion entre TU y YHVH, y puede ser una desicion familiar también.

Hay un debate de siglos entre los grupos judios e incluso dentro de los Caraítas sobre la definición de Hametz (levadura). Según la primera opinión Hametz es el proceso que hacer fermentar a ciertos granos cuando se los mezcla con agua. La prueba para identificar qué tipos de grano pueden volverse Hametz  es tomar la harina de ese grano, mezclarla con agua, y dejarla reposar durante unas horas. Si la masa crece, ese grano puede llegar a ser Hametz (producto fermentado) y no sólo su harina se debe evitar sino cualquier cosa que se prepare mezclando ese grano con un líquido está prohibida (tan solo se permite Pan Ázimo). Así por ejemplo, se prohiben el pan integral y la sopa de la cebada en Pascua. Por otro lado, si la masa se estropea, entonces ese grano o la planta no es capaz de fermentar y puede usarse libremente y puede cocinarse en Pascua.

Esto parece bastante obvio pero en la Edad Media surgió la pregunta de si la harina de lentejas estaba permitida en Pascua. Ya que las lentejas no son granos, su harina se parece mucho a la harina de trigo. Los Rabanitas también debatieron sobre este problema y hasta el momento los Rabanitas Sefardíes comen lentejas en Pesaj mientras que los Rabanitas Askenazis no lo hacen. En lugar de admitir reglas arbitrarias los sabios Caraítas comenzaron a realizar experimentos. Ellos concluyeron que la harina de lentejas no sube sino que se estropea y en consecuencia las lentejas en todas sus formas están permitidas en Pascua. Lo mismo ocurre con el arroz que también está permitido en todas sus formas en Pascua. Adherentes a esta visión son la mayoría de los sabios Caraítas medievales incluidos Aharon ben Eliyah y Elijah Baschyatchi (vea debajo) así como el autor presente.

No todos los Caraítas están de acuerdo con esta definición. La segunda escuela de pensamiento defiende que Hametz no está hablando estrictamente de “leudante” sino de algo así como “fermentación”. Ellos señalan que en Hebreo Bíblico el vinagre “Hometz Yayin” significa “vino fermentado”, (otros traducen: vino “agriado”). Esto es usado como prueba de que Hametz no sólo se refiere al leudado de granos sino a cualquier fermentación o proceso de agriado. Basándose en este razonamiento, prohiben el consumo de cualquier cosa fermentada. Incluyen en su lista de comidas prohibidas en Pascua todo tipo de alcohol, lentejas, arroces, y los productos derivados de la leche como los yogures y quesos. Esta escuela también considera que el vino es Hametz, lo que resulta sorprendente dado que al vinagre se le llama “vino fermentado” (queriendo decir que la diferencia entre el vino y el vinagre es que al último se le ha hecho fermentar pero al anterior no!). Participantes de esta visión son el sabio Caraíta Medieval Samuel al-Maghrebi y el sabio moderno Hakham Meir Rekhavi

Las siguientes son citas de las escrituras de algunos sabios Caraíta Medievales en Hametz:

” y nuestro maestro el sabio Yosef Kirkisani dijo… sólo cinco tipos de grano pueden volverse Hametz, a saber: el trigo, la espelta, la cebada, la avena, y el centeno. Y el sabio estaba en lo cierto porque cualquier experimentación revela que fermento puede usarse para Matzah, pero la harina de otros ‘semillas’ no fermenta. Por ejemplo, [la harina de] mijo, arroces, frijoles, lentejas, y guisantes no fermenta sino que se estropea [literalmente ‘hiede’].” [Aharon ben Eliyahu (Siglo 14), Gan Edén, pp.45d-46a].

“El sabio Yosef Kirkisani dijo que sólo cinco tipos de grano pueden volverse Hametz, a saber:, el trigo, la espelta, la cebada, la avena, y el centeno. También se ha dicho que si los experimentos muestran que una cosa puede leudar entonces puede usarse para hacer Matzah. Sin embargo, todas las demás ‘semillas’ como el frijol, la lenteja, el guisante, el mijo, y las harinas de arroz no fermentan sino que se estropean [literalmente hieden]. Y nuestro maestro el sabio Aharon (el autor de Etz Hayyim) dijo que todas estas materias pueden llegar a conocerse a través de la experimentación y él ha hablado en favor de la harina de mijo ya que si se mezcla con agua durante varios días fermenta. Por tanto, realmente hay seis tipos de grano que pueden llegar a fermentar, y de los que puede hacerse Matzah: los cinco anteriormente mencionados así como el mijo. Y si se hace Hametz de cualquiera de éstos se debe destruir… y también cualquier tipo de alcohol hecho a partir de los cinco tipos de grano mencionados [por ejemplo la cerveza] o del mijo. Pero en nuestros días algunos necios que pretenden ser sabios no comen nada que fermente basándose en el verso ‘no comeréis cosa leudada’ como la leche fermentada [es decir el yogur, etc.] y las frutas empapadas en agua; también se abstienen de comer frijoles y arroz y cualquier tipo de ‘semillas’ y esto es debido a su tontería y su falta de conocimiento…” [Elijah Baschyatchi (siglo 15), Aderet Eliyahu, Ramla 1966, pp.133-134]

“Escrito original por Nehemia Gordon”

 

Receta tradicional de Matza:

Ingredientes:

4 tazas harina (que NO contenga agentes fermentantes ), 2 cucharas llenas de semillas de cilantro molido (también llamado “coriandro”), 1 cucharilla rasa de sal 3/4 de taza de aceite de girasol y 3/4 taza de agua, agregue más si lo necesita

Herramientas:

Horno, molde para el horno, un cuenco grande (para amasar la harina), un rodillo de amasar, cronómetro o reloj de cocina, batidora/picador de comida, o molinillo de café

Proceso de preparación: desde el primer momento en que se moje la harina hasta que se introduzca en el horno, no deben de transcurrir más de 15 minutos.

1) precalentar el horno a 180 Celcius (centígrados) = 356 grados Fahrenheit 2) unte de aceite el molde. 3) muela el Cilantro en la batidora o molinillo de café. 4) mezcle el cilantro molido y la sal con la harina 5) ponga en marcha el cronómetro 6) agregue el aceite y amáselo con la harina 7) continúe amasando y añadiendo pequeñas porciones de harina hasta que la masa deje de estar pegajosa 8) allane la masa con el rodillo hasta que sea de 1 centímetro de grosor (aproximadamente 1/2 pulgada); déle forma para encajarla en el molde. 9) coloque la masa en el molde y córtela en cuadrados o triángulos 10) colóquela en el horno 11) cocínela durante 15-20 minutos hasta que se tueste (como una galleta) 12) para la próxima hornada limpie completamente todos los utensilios y repita los pasos 1-11.

 

Por favor déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias al final de la pagina en la sección de “Comentarios”  (no es necesario crear un usuario), queremos saber tu opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: