Leyendo el libro de Apocalipsis, llamó mi atención que los cuatro seres vivientes que allí encontramos, a diferencia de los seres vivientes de Ezequiel,  no tenían 4 rostros en cada cuerpo, sino que aparecen como si cada rostro actuara individualmente y no en conjunto como en Ezequiel. Igualmente, vi que en ambos libros el cuarto ser viviente (èn Apocalipsis), y el «cuarto rostro» en los otros (en Ezequiel), tienen cara de Águila, sin embargo, el de Apocalipsis aparece con un detalle que el de Ezequiel no tiene: «Cara de águila volando». 

¿Qué importancia tiene esa descripción? ¿Por qué añadir «volando»?

EZEQUIEL

1:10 Y el aspecto de sus caras era cara de hombre, y cara de león al lado derecho de los cuatro, y cara de buey a la izquierda en los cuatro; asimismo había en los cuatro cara de águila.

APOCALIPSIS

4:6 Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y junto al Trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás. 

4:7 El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando.

aguila volando

Ya vimos en las entregas anteriores de todos los detalles de lo que significa o puede significar un águila volando, sobretodo cuando conocemos  que el águila, por causa de su capacidad de vuelo, fue la figura escogida por Zeus para identificarse, y que Zeus es el dios sol, que aunque es un dios pagano, el ave que escogió «simboliza» la divinidad.   El Águila es el ave que puede remontarse a lo más alto donde ninguna otra ave puede llegar, por su visión cuando vuela por las alturas: «Todo lo ve» (Ojo de Horus),

600-egyptian-ra

por su rapidez cuando se lanza contra su presa, por cargar a sus aguiluchos en sus alas cuando éstos están aprendiendo a volar, etc.. Así tenemos, que el águila es el ave que simboliza una altisima elevación espiritual. El Águila no es un dios pero  sus cualidades y atributos eran las cualidades y atributos de los dioses, según las civilizaciones,  y hasta el mismo Yehová se identifica y hace conexiones con ellas. Igualmente, los Imperios la usan como estandarte, como el ave nacional «Imperial», en sus banderas, en sus escudos y hasta en su papel moneda hoy en día. El Águila es el rey de los cielos mientras que el león lo es de la tierra. Yeshúa es el León de Judá ( El Rey de Judá).

Encontré que también existe una constelación llamada «Águila», y se llama así por justamente asemejarse a un águila en su vuelo, y que ésta tiene también conexión con la parte religiosa desde Mesopotamia, ya Abraham la conocía, y era también conocida y llamada con el mismo nombre por muchos pueblos.

aquila-constelacion

aquila

 

EL ÁGUILA: SÍMBOLOS Y CREENCIAS
por
XOSÉ RAMÓN MARINO FERRO

Por su parecido con un águila es por lo que la constelación Águila recibe
ese nombre. Dice Webb: «Tenemos el hecho curioso de que en todo
el cielo difícilmente encontramos un grupo como éste, al que tantos pueblos
hayan dado el mismo nombre«. «Las tres estrellas centrales, la brillante
Altair y las vecinas que tiene a cada lado, constituyen uno de los
grupos más notables del cielo, y, para las gentes acostumbradas a ver remontarse
a un águila, guardaban semejanza con un águila en vuelo«

Esta constelación tiene su origen en Mesopotamia, donde se ha encontrado representada en un relieve de piedra fechado en el 1.200 a. C. El águila para los griegos, igual que todas las demás criaturas del cielo, formaba parte de los dominios de Zeus, el dios supremo (Júpiter, en la mitología romana). El águila era la reina de las aves, un servidor real privilegiado y un luchador, que tenía la misión de recuperar los rayos que el gran dios celeste lanzaba.

Uno de los mitos especialmente relevantes se refiere al rapto y seducción del bello Ganímedes por parte de Zeus.

En la antigüedad europea, las estrellas de la parte sur del Águila eran llamadas «Ganímedes», del nombre del copero de los dioses griegos que habría sido elevado a los cielos por el águila de Zeus.

En la región del Sinaí, llamada “zona de águilas”, estas aves se remontan y planean con sus alas fuertes y amplias. Por eso, los israelitas liberados que estaban reunidos en el monte Sinaí podían apreciar bien lo apropiado del cuadro que comunicaban las palabras de Dios de que se les había sacado de Egipto “sobre alas de águilas”.

En cuanto a su alimentación, se ha expandido la creencia de que esta ave come únicamente animales que ella caza, los que aún están vivos cuando son cazados, pero el águila no sólo se alimenta de su caza sino que en ocasiones si se alimenta de cadáveres al igual que el buitre.

¿Será por el simbolismo de estas creencia que la venida del Mesías estaría ligada o anunciada en una «manera de expresión de la época» a un relámpago?

MATEO

24:27 Porque así como el relámpago sale del oriente y resplandece hasta el occidente, así será la venida del Hijo del Hombre.

En el Strong la palabra «relámpago» en Mateo 24:27 está codificada con el número G796
ἀστραπή y se pronuncia astrapé : relámpago, rayo; por analogía resplandor, brillo: rayo, relámpago.

Rayo y relámpago vendrían siendo la misma cosa en este texto bíblico. Me llama mucho la atención de que Yeshúa haya dado este ejemplo en Mateo 24:27  junto con el versículo siguiente que habla de «águilas» para describir el día de su venida cuando ambos versículos tiene una conexión con el águila en vuelo. Igualmente con la conexión del «rapto» de Ganímedes en el mito de Zeus, recordando que toda esta información la sabían los judíos de la época.

24:27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.
24:28 Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas.

Qué diferente es ver ahora los matices que hay en estos dos versículos!!!

El águila fabrica su nido en la copa de árboles de gran tamaño, o en rocas de difícil acceso. El nido del águila calva y del águila dorada puede medir más de tres metros de profundidad y cerca de unos dos metros de   ancho. El  nido  más  grande  que  se  conoce
alcanzó los 6 metros de profundidad y un poco más de 3 de ancho. El águila dorada puede ocupar nidos que hayan construído otras águilas mucho tiempo antes pero continúa renovándolos. Este nido lo comparte con su pareja, con la cual se aparea o une de por vida. En ese nido la pareja provee cuidado, protección y alimentación a los aguiluchos, hasta que éstos alcanzan su autonomía, lo cual implica que tienen que mudarse a otro lugar y construir su propio nido.

aguila_calva

El águila pertenece a las alturas. Le gusta volar alto y le gusta vivir alto. Las alturas son su delicia, por eso construye su nido en lugares seguros y altos. Además, por ser un ave de gran tamaño, al salir de un nido alto puede tomar altura en su vuelo.

Durante toda su vida el águila continúa trabajando en su nido. El águila dorada puede tener   2 ó 3  nidos  construidos  en  diferentes  localidades,  pero  sólo utiliza  uno  por temporada. Cuando cambia de nido lo hace por razones de supervivencia, es  decir,  para
buscar caza, pero por regla general, el águila construye un solo nido, que cuida, mantiene y renueva. Su nido es muy importante, ya que en él habrán de nacer sus aguiluchos. En ese nido  la  pareja  de águilas  cría  y  alimenta  a  los  aguiluchos.  Allí  les
enseñan a desarrollar sus instintos básicos para poder sobrevivir. Les ofrecen protección, cuidado y los preservan de su  medio ambiente, pero cuando ya están fuertes, crecidos  y  tienen  capacidad  de  sustentarse  por  sí  mismos y con el instinto de
conservación ya bien desarrollado, papá águila o mamá águila tienen que tomar la decisión de hacerlos salir.

A continuación un extracto del libro del profeta Abdías donde  se mencionan varias características del águila sin haberla nombrado aún. Ya el lector debería, en el verso 3, haberse conectado con el águila y confirmar su conexión en el verso 4.

ABDIAS

2 He aquí, pequeño te he hecho entre las naciones; estás abatido en gran manera. 
3 La soberbia de tu corazón te ha engañado, tú que moras en las hendiduras de las peñas, en tu altísima morada; que dices en tu corazón: ¿Quién me derribará a tierra? 
4 Si te remontares como águila, y aunque entre las estrellas pusieres tu nido, de ahí te derribaré, dice Jehová. 

las-aguilas-construyen-nidos-alternativos-y-usan-repelentes-naturales-para-evitar-a-los-parasitos_image_380

 

Fuentes y agradecimiento:

http://www.astroyciencia.com/2007/04/13/historia-de-la-constelacion-del-aguila/

http://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/viewFile/329/336

https://www.iglesia.net

http://www.constelaciones.info/aquila/

https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200001235

http://www.webselah.com/el-nido-del-aguilax