Los Gueonim (en hebreo גְּאוֹנִים, singular gaón, גָּאוֹן) fueron los presidentes de las dos grandes academias judías en Babilonia, Sura y Pumbedita, y eran generalmente aceptados como líderes espirituales de la comunidad judía en todo el mundo durante la Temprana Edad Media, en contraste con el exilarca (Rosh Galuta), que era la autoridad secular reconocida por la autoridad dominante en Babilonia.

pumbedita

susa-y-babilonia

El período de los Gueonim en Babilonia se extiende entre el año 589 y el 1038, luego del período de los Savoraim. El primer Gaón de Sura, según Sherira Gaón, fue Mar Rab Mar, el último Gaón de Sura fue Samuel Ben Hofni, y el último Gaón de Pumbedita fue Ezequías Gaón, que fue torturado y muerto aproximadamente en 1040.

El término (Título) Gaón significa «orgullo» o «esplendor« en hebreo bíblico, y «sabio« en hebreo moderno.

La figura del Gaón adquirió un papel prominente y decisivo en la transmisión y la enseñanza de la Torá y la ley judía. El más eminente de los Gueonim fue el rabino Sa’adia Gaón quién comenzó la «integración» de la teología judía con la filosofía griega.  Es importante retener esta última información en azul para entender las futuras eras que aún faltan por desarrollar.

En la época de los Gueonim, surgió un nuevo método de consulta e interpretación de las leyes hebreas: la Responsa, o «preguntas» de los fieles a sus dirigentes religiosos, y sus respectivas respuestas, que con el tiempo devinieron en un nuevo cuerpo jurídico de la Halajá.

Luego de su desaparición como institución a mediados del siglo XI, con la decadencia de la comunidad judía de Babilonia y el surgimiento de un nuevo centro de vida hebrea en España, se continuó usando el término para referirse a aquellos rabinos con autoridad para fijar posición sobre temas en controversia, como el Gaón de Vilna que vivió en la era de los Ajaroim entre el 1720 y 1797. (fue un prominente rabino judío, erudito de Talmud y Cábala.). A continuación una breve reseña de Gaon de Vilna:

gaon-de-vilna

Rol  de los Geonim en la vida judía

Los Gueonim oficiaban, en primera instancia, como directores de las academias, continuando la actividad educacional de los Amoraim y Savoraim. Mientras los Amoraim, a través de la interpretación de la Mishná, crearon el Talmud y los Savoraim hicieron la edición final del mismo, la tarea de los Gueonim fue interpretarlo. Para ellos, el Talmud fue el sujeto de estudio y formación, y ellos tomaron decisiones legales y religiosas de acuerdo con sus enseñanzas.

El título de Gaón

El título de Gaon comenzó a ser aplicado a los directores de las dos academias de Babilonia, Sura y Pumbédita, aunque no desplazó el título original de Rosh Yeshiva Ge’on Ya’akov (en hebreo, Cabeza de la academia, orgullo de Iacov). El término arameo usado fue Resh metivta.

El título de Gaón propiamente designa el oficio de Director de la academia. El título se hizo popular alrededor del fin del siglo VI. Cuando las academias de Sura y Pumbédita fueron investidas con autoridad judicial, el Gaón oficiaba como juez supremo.

La organización de las academias babilónicas se basaba en el antiguo Sanedrín. En muchas de las responsas de los Gueonim, los miembros de las mismas son mencionados como pertenecientes al «Gran Sanedrín», y otros como pertenecientes al «Pequeño Sanedrin».

La Academia de Sura conjuntamente con otra más en Pumbedita, fueron las creadoras del Talmud de Babilonia.

En frente del Gaón que presidía y mirándolo, estaban sentados setenta miembros de la academia en siete filas de diez personas cada una, cada persona en el asiento asignado específicamente, y el cuerpo completo, con el Gaón inclusive, es también llamado «Gran Sanedrín«.

Gaón Zemah se refiere en una responsa a «los ancianos académicos de la primera fila, que tomaron el lugar del gran sanedrín«, los siete maestros, o «allufim» y los «javerim«, los tres más prominentes miembros del colegio, sentados en la primera de las siete filas. Nueve miembros del sanedrín estaban subordinados a cada uno de los siete allufim, que probablemente supervisaban la instrucción dada durante todo el año escolar por sus subordinados. Los miembros de la academia que no estaban designados se sentaban detrás de las siete filas de miembros del sanedrín.

Geonim destacados

  • Ajai Gaon
  • Amram Gaon
  • Dodai ben Nahman
  • Jai Gaon
  • Saadia Gaon
  • Sherira Gaon

Maimónides algunas veces usa el término «Geonim» en sentido extendido, para significar «Autoridad vigente«, independientemente del país en que vivían.

Sucesos importantes ocurridos en el período de los Geonim

Año 609 DC:       Se reabre la Yeshivá de Sura.

Año 612-633 DC: Medidas severas contra judíos en España.

Año 614-617 DC: Gobierno judío en israel bajo auspicio (Ayuda) persa

Año 614 DC:  Tras haber invadido Siria, los persas, con su rey Cosroes II, toman Jerusalén y se apropian de la Vera Cruz (símbolo de la victoria sobre el imperio bizantino), hacen prisionero al patriarca y expulsan a la población de la ciudad. La reliquia de la Vera Cruz de santa Elena será llevada a Persia en señal de triunfo.

Año 620 DC: Se reestablece el cargo de Resh Galuta (Exilarca)( literalmente «cabeza del exilio«) era el título que se le daba al líder laico de la comunidad judía de Babilonia a partir de la destrucción del reino de Judá y la deportación masiva de los hebreos realizada por Nabucodonosor II.) con Bustenai, descendiente directo del Rey David.

Año 622 DC:  Mahoma escapa a Medina.

Año 624-628 DC: Mahoma destruye las tribus judías en Arabia.

Año 629-632 DC: Heraclio (Emperador romano de oriente) reprime a los judíos por cooperar con los persas, ordena bautizar a todos los judíos de su imperio (bizantino) luego de masacrar a los judíos de Israel.

Año 636-1099 DC: Dominio Árabe

mapa-imperio-arabe

Año 637 DC: Los árabes desbastan Siria e Irak

Año 638 DC: Arabes conquistan Israel. Los judíos vuelven a asentarse en Jerusalem luego de 500 años que los romanos les vedaron la entrada.

Año 642 DC: El imperio sasánida (segundo Imperio persa durante su cuarta dinastía irania (226-651) es conquistado por los árabes que se extienden por Egipto y el norte de Africa.

Año 661 DC: El califato Omeya llega al poder. Los musulmanes llegan a ocupar un tercio del antiguo imperio romano.

Año 691 DC: En el lugar del Primer y Segundo Templo en Jerusalem el califa Abd el-Malik construye el Domo de la Roca.

domo-de-la-roca-israel

Año 694-711 DC: Prohiben la religión judía en España

Año 711 DC: Invasión musulmana de España. Los árabes conquistan Sind y Samarcanda. Los árabes conquistan España.

Año 717 DC: Fallido ataque musulmán a Constantinopla.

Año 750 DC: Gran incremento del comercio transahariano. Los musulmanes controlan el comercio marítimo desde el Mar Rojo hasta China. Los Omeya (Califato) son desplazados por la dinastía Abasida (Califato), se estabilizan los límites del imperio y florecen el comercio y el arte. La manufactura del papel se extiende desde China al mundo musulmán.

Año 762-767 DC: Anan B. David fija las leyes del Karaísmo (a raíz de una disputa personal).

 

Año 860 DC: R. Amram Gaón prepara la primera copia escrita del Sidur completo a pedido de los judíos de España. (SIDUR: es el libro de oraciones diarias (tefilá-tefilót) de la religión judía, cuyo objetivo es introducir orden (סדר – seder y de ahí sidur) a los rezos.)

Año 872 DC: R. Zemer B “R. Paltai Gaón” escribe el primer diccionario talmúdico (Aruj – 1ra. versión).

Año 921-922 DC: Disputa entre R. Aharón B. Meir de Israel y sabios babilónicos por la autoridad sobre el calendario hebreo. Prevalece la opinión de los últimos.

Modificación de la fecha de la Pascua

Aaron ben Meïr

La introducción de una nueva norma en la fijación de la molad ( conjunción lunar ) del mes de Tishri , Ben Meir 921 CE decretó que, en el año 922, la Pascua y las otras fiestas judías deben celebrarse dos días antes de la fecha prescrita por el calendario tradicional. El sabio y erudito Saadia Gaón , que era en ese momento su estancia en Bagdad , se opusieron, junto con las academias de Babilonia. Ben Meïr, sin embargo, se negó a ceder a sus requerimientos, negándoles cualquier autoridad en asuntos astronómicos; y, debido a su propia reputación y la de su familia, ganó la confianza de los Judios en muchos países.

Una carta de la exilarca David ben Zakai y los notables de Babilonia fue enviado a ben Meïr, implorándole que no causar un cisma y le muestra la falacia de sus cálculos en relación con el calendario. Ben Meïr respondió de una manera arrogante, y luego fue excomulgado por David ben Zakai y las academias. cartas circulares también fueron enviados a diferentes partes del mundo, advirtiendo a los Judios en contra de las enseñanzas de Ben Meir. De esta manera un fin se hizo de esta agitación.

Año 962 DC: Los fatimitas toman el poder en Egipto y fundan el Cairo.

Año 1038 DC: Fallece R. Hai Gaón, último de los Gueonim.

 

Fuente y agradecimiento:

https://es.wikipedia.org/wiki/Gueonim

https://es.wikipedia.org/wiki/Sura_(ciudad)

http://masuah.org/historia-e-israel/linea-historica-del-pueblo-de-israel/

http://rachel.golearn.us/modules/es-wikipedia_for_schools/wp/h/Hebrew_calendar.htm