La Gemará es la parte del Talmud que contiene comentarios rabínicos y análisis de la Mishná. Gemará viene del arameo «Gamar» que significa «estudiar«o «aprendiendo la tradición«.

Los rabinos de la Gemará son conocidos como «Amoraim», del singular «Amorá», mientras que los rabinos de la Mishná son conocidos como «Tanaim», del singular «Tana».

El Talmud se divide en dos partes:

  •  Mishná
  •  La explicación de la misma (conocida como «Guemará«).

kit2btalmud

Existen dos versiones de la Gemará o Talmud: La versión de Jerusalén elaborada por los rabinos de Israel principalmente de las academias de Tiberias y Cesarea

27_isr-21000281-gt

y que se publicó hacia los años 350 a 400 de la Era Común. La versión Babilonica que fué elaborada por los rabinos que vivieron en Babilonia después del exilio de Jerusalén, de las academias de Sura, Pumbedita y Mata Mehasia, que fué publicado en el año 500 de la E.C.

pumbedita

 

De la Toráh Oral que se codificó en el siglo III con los Tanaim, trajo nuevas discusiones legales y debates, éstos formaron la Guemará, y tanto la Torah codificada como la Guemará conforman el Talmud.

 

Escribiendo el Talmud

Durante los siglos que siguieron a la edición de la Mishná, la cadena de transmisión de la Torá Oral se debilitó aún más por una serie de factores: la dificultad económica y la creciente persecución de la comunidad judía en Israel causaron que muchos judíos, incluyendo a muchos rabinos, escaparan del país. Muchos de estos rabinos emigraron a la región de Babilonia (actualmente Irak) del Imperio Persa.

Como resultado de esto, el rol de los rabinos de Israel como la única autoridad central del pueblo judío llegó a su fin. Esta descentralización de la autoridad en Torá y la falta de consenso entre los rabinos generaron un debilitamiento aún mayor en el proceso de transmisión. Por lo tanto, se volvió claro para los sabios de esa época que la Mishná por sí misma ya no era lo suficientemente clara para explicar completamente la Torá Oral; estaba escrita de manera resumida y en muchos lugares era críptica. Esto se debía a que era muy concisa, ya que había sido escrita bajo la asunción de que el lector estaba familiarizado con el tema en discusión. A medida que iban surgiendo preguntas, los rabinos comenzaron a discutir sobre ellas y a escribir las partes fundamentales de dichas discusiones.

En ese entonces una parte importante de la población judía se encontraba viviendo en Babilonia —que estaba más allá de los límites del Imperio Romano— y los rabinos que vivían allí reunieron sus discusiones formando lo que se conoce hoy como el Talmud Bablí o Talmud Babilonio. Incluso antes de que este proceso comenzara en Babilonia, en la tierra de Israel se desarrolló un conjunto distinto de discusiones, cuyo resultado final fue lo que se conoce hoy como el Talmud Ierushalmi o Talmud de Jerusalem (dicho sea de paso, el Talmud Ierushalmi no fue escrito en Jerusalem, sino en Tiberias, el último lugar en donde estuvo en Sanedrín; fue llamado Talmud de Jerusalem en deferencia al verdadero hogar del Sanedrín).

tiberias-12

 

Debido a la persecución de la comunidad judía en Israel, el Talmud Ierushalmi —que se completó a mitad del siglo IV EC— es mucho más corto (sólo contiene cuatro de los seis órdenes de la Mishná) y es mucho más difícil de entender que el Talmud de Babilonia. La situación era mucho más estable para los judíos en Babilonia y los rabinos que se encontraban allí tuvieron mucho más tiempo para editar y explicar cada tema en cuestión.

A pesar de que hay dos ediciones del Talmud, las dos versiones no están realmente separadas; los rabinos de Babilonia tuvieron acceso al Talmud de Jerusalem mientras estaban trabajando en su texto. Pero en caso de disputa, se sigue al Talmud de Babilonia (Ver Rif en Talmud, Tratado de Eruvín 35b.). Dado que el Talmud de Babilonia es considerado más autoritativo y que el Talmud de Jerusalem es más difícil de estudiar, los estudiantes judíos que se vuelcan al Talmud en las utilizan principalmente el Talmud de Babilonia.

El Talmud es más que simplemente una aplicación de los detalles de la ley judía de acuerdo a como fueron expuestos en la Mishná: es la enciclopedia de toda la existencia judía.

El Talmud también contiene mucha agádeta, historias cuyo objetivo es ilustrar puntos importantes según la perspectiva judía. Estas historias contienen una gran cantidad de información sobre un amplio rango de temas; el tema que se te ocurra está allí.

Esta información siempre ha sido vital para el pueblo judío, porque la ley judía nunca ha sido aplicada leyendo una oración en la Torá y ejecutándola de acuerdo a su lectura literal. Toma por ejemplo la prescripción bíblica de «ojo por ojo, diente por diente». Esta declaración nunca fue tomada literalmente por la ley judía. Siempre se entendió en dos niveles: 1) Que la justicia debe ser proporcional (no es una vida por un ojo) y 2) Que en lo referente a daños, se requiere una compensación monetaria, es decir, el valor de un ojo por el valor de un ojo.

Leer el Talmud es como leer un montón de discusiones; en todas las páginas pareciera que los rabinos están discutiendo. Este tipo de discusiones —cuyo objetivo era llegar al núcleo de la verdad— se conoce como pilpul. Esta palabra tiene una connotación negativa fuera del mundo de las Ieshivot, ya que ante los ojos del iletrado pareciera como que los rabinos simplemente están discutiendo sobre detalles ínfimos y que algunas de las discusiones no tienen ninguna base en la vida cotidiana. Pero esto no es así.

Presentación1

La razón de por qué los rabinos discutieron sobre cosas que no tienen ninguna aplicación a la vida cotidiana fue para tratar de llegar a la verdad de manera abstracta: entendiendo la lógica y extrayendo el principio que había detrás. Estos rabinos estaban interesados en entender la realidad y en hacer lo correcto. El judaísmo se trata sobre la realidad, y Dios es la máxima realidad.

Otro punto importante es que gran parte de la discusión se centra en aspectos relativamente menores, mientras que en los asuntos más generales generalmente no hay disputa. Nunca vas a encontrar una discusión sobre si se puede comer cerdo o no, o sobre si puedes encender un fuego en Shabat o no. Estas cosas fueron entregadas y todos estaban de acuerdo con ellas. Sólo los puntos pequeños estaban sujetos a discusión, y estos rabinos eran lo suficientemente sabios como para prever que llegaría el día en que los principios que fueran establecidos mediante la búsqueda del núcleo de la verdad tendrían implicanciones mucho más extensas.

La Guemará

Si miras una página del Talmud de Babilonia, verás que el texto hebreo de la Mishná se encuentra en el medio de la página. Intercalado entre el hebreo de la Mishná están las explicaciones, tanto en hebreo como en arameo, que reciben el nombre de ‘Guemará’.

talmud-212x300

La palabra aramea guemará significa ‘tradición’. En hebreo, la palabra guemará significa ‘completar’. De hecho, la Guemará es una compilación de las diferentes discusiones rabínicas sobre la Mishná y, como tal, completa su entendimiento.

Los textos de la Mishná y la Guemará se encuentran rodeados de otras capas de texto y comentarios de un período posterior.

El texto de la Mishná cita rabinos que vivieron desde alrededor del año 100 AEC hasta aproximadamente el año 200 EC. Esos rabinos son llamados Tanaim, ‘maestros’. En este grupo están incluidos grandes rabinos como Rabí Iojanán Ben Zakai, Rabí Shimón Bar Iojai, Rabí Akiva y, por supuesto, Rabí Yehudá Ha-Nasí (en la Guemará, generalmente tienen el título de Rabí antes de su primer nombre, aunque hay muchas excepciones como los nombres: Hillel, Shamai, Ben Azai y Ben Zomá).

El texto de la Guemará cita rabinos que vivieron desde alrededor del año 200 EC hasta aproximadamente el año 500 EC. Estos rabinos son llamados Amoraim, ‘intérpretes’. En este grupo están incluidos Rav Huna, Rav Ashi, etc. (Los nombres de los amoraim de Babilonia generalmente vienen precedidos por el título de Rav, a diferencia de los amoraim de Israel que continuaron usando el título de Rabí; esto se debe a que la auténtica institución de smijá —ordenación rabínica— sólo era realizada en la Tierra de Israel).

El texto que rodea actualmente al Talmud cita también Rishonim, que significa literalmente ‘los primeros’, que son autoridades rabínicas (desde alrededor del año 1.000 EC hasta aproximadamente el año 1.500 EC) que precedieron a Rav Yosef Caro, quien escribió en el siglo XVI el código de ley judía conocido como Shulján Aruj. Entre los rishonim más conocidos se encuentran el comentarista del siglo XI Rashi, sus estudiantes y descendientes que son los principales autores del comentario conocido como Tosafot, y los filósofos del siglo XII Maimónides y Najmánides. Hablaremos sobre las contribuciones de estos rabinos en futuras entregas.

La importancia del trabajo de Rabí Yehudá Ha-Nasí y de sus seguidores se volvería evidente durante el siglo siguiente, cuando el pueblo judío se vería enfrentado a otra amenaza a su religión: el Imperio Romano decidiría convertir a toda su población al cristianismo.

 

Fuente y agradecimiento:

http://www.aishlatino.com/judaismo/historia/curso-rapido/El-Talmud.html

http://shalomhaverim.org/la%20gemara.html

http://www.judaismovirtual.com/1_general/talmud.php