El cristianismo fue considerado como un movimiento más dentro del judaísmo, pero a diferencia de las otras sectas, el cristianismo cada día iba en aumento y tomando fuerzas dentro del Imperio romano de tal manera que se les volvió un problema.

imperioromanonostemposdejesus_es

La actitud de los romanos hacia los cristianos comenzó a cambiar, así que comienza una persecución hacia ellos de duró desde el siglo I d.C. con el Emperador Nerón al siglo IV d.C con el emperador Diocleciano.

Las persecuciones romanas comenzaron «legalmente» a suceder en el año 64 d.C., antes de la gran Revuelta y la destrucción del templo, bajo el mandato de Cesar Nerón, quién los hizo responsable del incendio que él mismo ocasionó destruyendo Roma en el mismo año. Pero, la primera persecución del estado romano contra los cristianos se remonta al emperador Claudio (41-54 d.C.). Los historiadores Suetonio y Dión Casio refieren que Claudio hizo expulsar a los judíos porque estaban continuamente en litigio entre sí por causa de un cierto Cristo (Mesías).

curiosidades_61

¿Qué era lo que tanto molestaba a Roma de esta nueva secta judía al cual llamaron «cristianos»y de qué los acusaban?

  • Se negaban a hacer el servicio militar.

  • No participaban en los terribles espectáculos del circo.

  • No daban culto al emperador y veían esto como una ofensa a Dios.

  • Mucha gente veía a los cristianos como seres extraños que realizaban reuniones clandestinas de dudoso contenido.

  • Fueron acusados de infanticidas (de matar niños pequeños), de antropofagia (es decir canibalismo) y de graves desórdenes morales.

  • Fueron acusados de ateos y de ir contra las costumbres romanas, porque los romanos eran politeístas y los cristianos monoteístas.

  • Fueron acusados de muchas cosas que no hicieron como el famoso incendio de Roma en el año 64 d. C.

– Los intelectuales de la época acusaban al Cristianismo de ser una doctrina absurda que era impensable para la época, una doctrina irracional.

Persecución de los Cristianos desde el pensamiento Filosófico

Desde la esfera del pensamiento filosófico se combatió también a los cristianos. Los principales filósofos de la época que atacaron a los cristianos fueron: Marco Aurelio, Luciano, Peregrino Proteo, y Celso. Estos filósofos consideraban la doctrina cristiana como una locura, porque proponía a la gente común, ignorante, una manera de comportarse (fraternidad universal, perdón, sacrificarse por los otros sin esperar recompensa) que solo un pequeño grupo de filósofos podían comprender, y no una masa de intelectualmente pobre. Estos filósofos concebían el cristianismo de la siguiente manera:

“El hecho de que los cristianos pongan esta ‘salvación’ en la ‘fe’ en un hombre crucificado (como los esclavos) en Palestina (una provincia marginal) y proclamado resucitado, es una locura. El hecho de que los cristianos crean en el mensaje de este crucificado, dirigido preferentemente a los marginados y a los pobres (al ‘polvo humano’) y que predica la fraternidad universal (en una sociedad bien escalonada en forma de pirámide y considerada ‘orden natural’) es otra locura intolerable que causa fastidio , que lo trastorna todo. A los cristianos hay que eliminarlos como destructores de la civilización humana».

San Pablo refiriéndose a ellos Escribe:

“mas nosotros predicamos sencillamente a cristo crucificado, lo cual para los judios es motivo de escandolo y una locura para los gentiles” (1cor. 1:22-24).

Tradicionalmente se consideran victimas de ésta persecución a Pedro y a Pablo.

Pero durante todo el período de persecución, hubo momentos de tranquilidad ya que no todos los emperadores los persiguieron. Hubo gente más tolerante y otros más feroces (como Decio, Valeriano y Diocleciano). Uno de los que más interés puso contra los cristianos fue el emperador Decio (Gayo Mesio Quinto Trajano Decio, 249-251 d.C. en la era de los Amoraim), ya que al llegar al poder, publicó un edicto en el que obligaba a todos los habitantes del imperio romano a realizar un sacrificio a los dioses romanos. Una vez realizado el sacrificio se les daba un certificado. Muchos Cristianos, ante el temor de morir sacrificaron a los dioses y por tanto se apartaron de la Iglesia, porque habían cometido un grave pecado que se llama apostasía (es decir: renegar del Dios Cristiano). Otros Cristianos fueron más astutos y consiguieron el certificado sin sacrificar a los dioses. Y otros muchos cristianos sufrieron una gran persecución.

Después de las persecuciones de Nerón, le sucedieron (Durante las Eras de los Tanaim y Amoraim):

Trajano (emperador 98-117): Procesamiento y ejecuciones de cristianos en Bitinia, (Asia Menor), provincia del gobernador Plinio el Grande.

Marco Aurelio, filosofo estoico. (emperador 161-180): Consideraba al cristianismo como una locura. La comunidad cristiana de Lyon (Galias), sufrió fuerte persecuciones, en 177 un botín popular condujo al arresto y ejecución de cientos de personas.

Septimo Severo (193-211): Prohibió el proselitismo judío y cristiano bajo penas graves de castigo. Este emperador hizo morir en el año 235 a los miembros líderes o maestros (Rabinos) para debilitar  la congregación o sinagogas.

Decio (249-251): Se da la primera persecución general contra los cristianos, debido a que todos los ciudadanos tenían que sacrificar a los dioses del imperio y pedir un certificado de haberlo hecho (año 250).La comunidad africana una de las mas afectadas.

Valeriano (253-260): (ante la crisis económica, se secuestran los bienes de los cristianos). Consideraba a los cristianos como extranjeros. en el año 257 tomo medidas contra los léderes cristianos, prohibió el culto y las reuniones en los cementerios. Tras la muerte de Valeriano, el emperador Galiendo publicó un edicto de tolerancia en el año 261 (duro 40 años). Aumentó el número de cristianos y la construcción de iglesias.

Diocleciano: Bajo su gobierno se dice que ocurrió la última y la más terrible de las persecuciones, desde febrero del 303 hasta 304. mediante edictos se ordena la destrucción de las iglesias y de los libros sagrados, perdida de los derechos jurídicos de los cristianos, sacrificios general, y condenas a las minas y muertes.

En el año 313, los dos emperadores: Constantino (occidente) y Licinio (en oriente), se ponen de acuerdo para implementar una política religiosa común en una carta al gobernador de Bitinia, a ésta carta se le llama tradicionalmente el Edicto de Milán. Mediante este edicto se reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos de cualquier religión y la devolución de los edificios confiscados a los cristianos.

En el año 313, la iglesia cristina inicia una nueva era, sin embargo, no es hasta la muerte de Licinio en el año 324, cuando se considera el verdadero comienzo del imperio cristiano. Constantino quedo como el único emperador.

Pero éstas no fueron las únicas persecuciones o los únicos, mucho antes de que Roma persiguiera a los cristianos, llamados según el nuevo Testamento: «los del Camino», comenzaron a ser perseguidos  por sus mismos hermanos, del mismo linaje. Según Pablo, él solicitaba cartas al Sumo Sacerdote  para entrar en las Sinagogas de Damasco y poder apresar a los cristianos.

HECHOS

9:1 Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, 
9:2 y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén

El Nuevo Testamento dice que los primeros cristianos (comenzando por el propio Jesús) sufrieron persecución a manos de los jefes judíos de esa época. Pedro y Juan fueron encarcelados por los jefes judíos, incluido el sumo sacerdote Ananías, quien no obstante los liberó más tarde (Hechos 4, 1-21). También relata el Nuevo Testamento la lapidación del primer mártir, Esteban, por miembros del Sanedrín. Su ejecución fue seguida de una gran persecución. Los romanos dieron a los judíos en ese tiempo un autogobierno limitado; las principales obligaciones de los líderes judíos eran recolectar impuestos para Roma y mantener el orden civil. Así, los líderes judíos tendrían que suprimir cualquier conversación sediciosa o revuelta judía. A menudo cuando los líderes judíos no suprimían los conatos sediciosos, eran enviados a Roma para ser juzgados.

esteban22

Sólo así se explicaría como legal la muerte de Esteban. El haberlo llevado ante  Roma para autorizar su lapidación sería la forma correcta de acabar con su vida pues el Sanhedrín ya no tenía autoridad sobre la vida y la muerte y mucho menos el sumo sacerdote, ese poder les fue quitado por Roma. Pero, en el nuevo Testamento no se hace mención alguna de que así haya ocurrido, sino que al reunirse en el concilio, con testigos falsos y después de responder la pregunta del sumo sacerdote, Esteban fue sacado fuera de la ciudad y asesinado por hombres iracundos encabezados por el Sumo Sacerdote, y Pablo se encontraba presente consintiendo ese asesinato.

Fuentes y agradecimientos:

http://html.rincondelvago.com/cristianos-en-el-imperio-romano.html

http://elnuevoagora.blogspot.com/2008/06/por-que-se-persigui-los-cristianos.html

http://www.primeroscristianos.com/index.php/persecuciones/item/304-las-persecuciones-introduccion/304-las-persecuciones-introduccion