¿Alguna vez te han robado algo? ¿De tu coche, o tu coche? ¿Alguna vez se metieron a tu casa y se llevaron algo? ¿O en un negocio te cobraron de más, o te cobraron y no te dieron nada? ¡Cuando nos roban no sentimos violentados, nos sentimos ultrajados! No es nada más que se llevaron algo de nuestra casa. ¡Sentimos que nos hicieron algo muy personal!

Hay algo casi “sagrado” acerca de “nuestra propiedad”, sientes que no solo fue al objeto el afectado, sino a mí misma persona. Y esto es algo muy interesante. Porque la propiedad que nosotros tenemos las cosas que poseemos, se vuelven una extensión de lo que nosotros somos. Y cada día que adquirimos nuevas cosas, estamos expandiendo lo que nosotros somos como personas.

Es por eso que cuando entra a nuestra casa, o a nuestro auto, sentimos que nos hicieron algo muy personal, que va más allá de un objeto. Nos atacaron personalmente.

Y Dios YHVH cree en la propiedad, La Biblia habla de la propiedad. Cuando el pueblo de Israel entra a la Tierra prometida, Dios mismo les da propiedad a cada tribu, para que se las repartieran: Josué 14:1-5.

Pero hay algo muy interesante sobre la propiedad, y es que cada día se pierde el respeto por la propiedad ajena.

En los años 1940 en Estado Unidos había un restaurant, que se llamaba: “Toddle House” que se manejaba por un “Sistema de Honor”, es decir: Tu llegabas al restaurant, veías el menú, y ordenabas, y en la misma mesa había recibos donde tu anotabas las cosas que te habías comido, hacías la suma del costo y después cuando terminabas de comer, llevabas el recibo con el dinero, y en la salida había una caja donde tu depositabas lo que habías comido. Había como 200 restaurant, en USA, repartidos en 90 diferentes ciudades, que trabajaban bajo este “Sistema de Honor”. Esto todavía en Europa todavía existe.

Esta cadena de restaurantes cerró después de la 2ª guerra mundial. Y en los años 1900, volvieron a abrir unos restaurantes y volvieron a aplicar este “Sistema de Honor”. Pero muy pronto se dieron cuenta que si seguían con ese “Sistema” iban a la bancarrota. ¿Porque? ¡Porque la moralidad de la gente había cambiado! Es decir ahora es mucho más fácil robar para las personas que lo que era antes. Porque vivimos con una ética de acuerdo a la situación en la que estoy viviendo, es decir “depende de lo que me esté pasando” ¡Yo decido si esto está bien o esto está mal! Establecemos nuestras propias reglas, nuestro propio código moral, nuestros propios mandamientos. Cada uno de nosotros decidimos lo que está bien o está mal.

Pero el problema es que esto no es solamente “afuera” de la Iglesia o Congregación, es también “dentro” de la Iglesia o Congregación. Dentro de la Iglesia, nosotros decidimos a veces lo que creemos que es bueno y lo que es malo.

Veamos lo que dice un encabezado de una revista: “La religión gana terreno, a la vez que la moralidad lo pierde”.  Esto es muy contradictorio, ¡Si la Religión gana terreno, la moralidad debe mejorarse! Pero parece al revés. Y esto es muy extraño.

Yeshua dijo que nosotros éramos la “sal de la tierra”, y la sal tiene la cualidad de conservar alimentos, que no se echen a perder, que no se corrompan. Así su pueblo debía prevenir la corrupción del mundo. Debemos preservar al mundo con una mejor moralidad. Pero la realidad es que la mayoría de los cristianos, estamos violando muchos de los mandamientos. De los principios Bíblicos.

 Luc.14.34. Buena es la sal; más si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se sazonará?      35. Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga.

Y esto está pasando en nuestro mundo, la gente se burla del “cristianismo”, la gente se burla de la manera en que nosotros creemos, porque nosotros mismos no estamos practicando lo que nosotros creemos, lo que dice la Palabra de Dios.

Un Predicador que se fue a un poblado cerca de Cuernavaca, Morelos, me platico, lo siguiente: Llego a esa zona y rento una casa, en ella había conexión de cable, que había sido del inquilino anterior. Habría podido usarlo. Pero prefirió corta el cable he ir a hacer su propio contrato. Pasaron los días y llego, el técnico, que venía a conectarlo. Pero ya en la plática, le pregunto ¿qué clase de servicio había contratado? El respondió que él. “básico”, y el técnico le ofreció otro servicio: “mejor”, con otro decodificador de señal, por una “pequeña cuota extra” El predicador, le dijo que no, aunque el técnico, insistió varias veces. Por fin se quedó con su servicio básico. Al final de la semana el pastor de la zona lo invito para que compartiera en su Iglesia. Y él fue muy contento. Pero al pasar al pulpito, ¿a quién creen que vio en primera fila? ¡Al hermano pirata, que instalaba cable pirata! Que estaba dando gracias a Dios y levantando las manos en la reunión.

Esto parecería no tener sentido. ¿Cómo es que una persona que profesa creer la Palabra de Dios habla o actúa de esta manera?

El mandamiento que nos toca es: Éxo.20.15. No hurtarás. Así de simple: ¡No robes!

Y el título de la plática es: Lo que es mío es mío, y lo que es tuyo es tuyo

Y tal vez pensamos con este mandamiento, como lo veníamos pensando de los otros:      ¡No tiene nada que ver conmigo! ¡Yo no me metería a una casa a robar! ¡Yo no me metería a un auto a robar! ¡Nunca he salido de una tienda con algo que no es mío! O ¡Tal vez sí! Pero pensamos que esto del robo, no tiene que ver con nosotros. ¿Verdad?

El problema está en nuestra definición de lo que es “el robo”.

“En un mundo de necesidad, avaricia, ambición y desigualdades económicas, la gente pasa mucho tiempo re-definiendo lo que es el robo para expandir su zona de confort”

1 Tim.6:10. porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.

Además de la codicia, la injusticia es otra de las causas de este pecado, es decir el deseo de obtener cosas sin trabajar por ellas y sin pagar su precio (sin el derecho de poseerlas). El ladrón quiere recibir pero no quiere dar, ni trabajar; quiere todo «gratis».

 

Re-definimos lo que es el robo, de acuerdo a mis circunstancias, de acuerdo a lo que me está pasando. Por ejemplo: “Si se está abuzando de mi yo tengo el derecho de robar a los demás”. ¿Por qué? ¡Porque abuzaron de mí! “Si robo un poquito, no se va a notar y no es tan malo” “Lo malo es los que roban mucho, como los políticos o banquero, o industriales” “Se puede robar a los ricos, porque ellos tiene mucho dinero”: Nos sentimos como “Robín Hood” Pero seguimos robando. Buscamos la manera siempre de hacer a un lado la definición correcta de lo que es el “robo”.

¿Qué es el robo?: ¡Robar es tomar algo que no nos pertenece!

Y no tiene que ser que robaste de una manera agresiva y violenta. A veces lo hacemos de una manera pasiva. Y de eso les voy a hablar hoy ¡Quiero hablar de las diferentes maneras en que nosotros robamos!

¿Listos trajeron sus cascos? ¡Pues quítenselos! Para que les llegue la información, de la manera en que nosotros robamos y no pensamos que los hacemos

 

Robamos cuando nosotros no somos responsables en nuestro trabajo. ¡Auch!

Un estudio revelo que en promedio los empleados se roban de su trabajo entre “Seis a siete semanas de tiempo al año” ¿Cómo? Llegando tarde, platicando con sus compañeros de trabajo, saliendo temprano, u ocupando el Facebook, Twitter, o redes sociales y perdiendo el tiempo. El 33% de entrevistados dicen que llamaron para decir, que “estaban enfermos” aunque no lo estaban, para no ir a trabajar.  Otros 16% enfermaba a algún familiar, y otro 20 % tenía que ir a funerales de familiares o amigos querido. Robamos mucho tiempo en lo que tiene que ver con el trabajo.

Los hombres caídos inventan o buscan nuevas formas para robar, para quitar de los demás lo que no merecen ni han ganado. Roban el tiempo de labores, roban las herramientas de trabajo, la materia prima y los productos terminados, en gastos de administración y viáticos. En muchas compañías, la mayor parte de sus utilidades se pierden porque los empleados las roban.

Ahora no solo nosotros robamos como empleados. También roban los jefes o dueños:      De 500 productos que fueron tomados al azar, el 50% de ellos mentían en los ingredientes contenidos, no decían la verdad, los que vendían estos productos. Esta es una manera de robar.

Hay ladrones en el gobierno que cometen fraudes y desvío de fondos, mala administración de presupuestos y robo del dinero que pertenece a la nación. Muchos países podrían eliminar su deuda externa y aún su necesidad de endeudarse si tan solo pudieran acabar con el robo cometido por los funcionarios públicos y burócratas. También hay ladrones en el gobierno y en las empresas privadas que reciben un sueldo pero no trabajan. Y muchos otros que usan su puesto en el gobierno o en las empresas para robar, para beneficiarse a sí mismos, para extorsionar, para pedir «mordidas», etcétera.

Hay ladrones que se aprovechan de la ley, es decir muchos abogados y autoridades manipulan la ley o su conocimiento de la ley para engañar a la gente y robar.

Robamos cuando defraudamos al comprar y vender.

No todos los ladrones se encuentran en la calle con una pistola en sus manos robando en forma abierta. Hay ladrones en el mercado, en el gobierno, en las empresas, en los bancos, en los seguros, en la bolsa de valores, en la compañía de luz, de teléfonos, en los talleres automotrices, etc.; hay ladrones por todas partes y aún en las iglesias.

Hay algo que pasa mucho en el mundo de los negocios: Sucede más en ciudades como D.F. Monterrey, Guadalajara, Puebla, etc. Donde la gente es muy emprendedora, y siempre están buscando la manera de hacer negocios. Pero la forma “feroz”, que hay hoy de hacer negocios, no nos da el derecho de robar. Voy a tratar de explicar: Nosotros podemos poner un precio a los artículos que vendemos, para tener una ganancia. Pero con la excusa de que es una buena negociación, o de que son un hombre de negocios, le suben el precio a los artículos que vendo para poder ganar más dinero. Pero hay un límite, en lo que es el margen de ganancias cuando estamos en un tipo de negocios. Hay ladrones que cobran un precio excesivo que no corresponde al valor real del producto. Hay ladrones que venden productos defectuosos o de mala calidad.

Y tenemos que entender cuál es el límite, porque cuando no tenemos un límite perdemos todos los escrúpulos en lo que tiene que ver con ganar dinero y estamos robando, aunque lo hagas de una manera “Legal” por medio de un negocio. Estamos robando.

Pro.16.11. Peso y balanzas justas son de YHVH; Obra suya son todas las pesas de la bolsa. (VRV60)

 

Pro. 16:11: Las pesas y las balanzas justas son del Señor; todas las medidas son hechura suya” (VNT2000)

 

¿Es justo o justa, la manera en que yo estoy haciendo negocio? ¿Es justa la manera en que estoy vendiendo? ¿Es justo la manera en que estoy comprando?  ¡Y a veces no es justo!

Dios está atento a las medidas, Dios está atento a los porcentajes, Dios está atento a las ganancias que nosotros tenemos. Y cuando es algo injusto Dios está poniendo atención.

¿Alguno de ustedes han sabido, o ha sido invitada a un negocio tipo Pirámide o de Multinivel? Hay varias “empresas” Esto se conoce como “El esquema Ponzi”

El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a los inversores de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos inversores. Esta estafa consiste en un proceso en el que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son generadas gracias al dinero aportado por ellos mismos o por otros nuevos inversores que caen engañados por las promesas de obtener, en algunos casos, grandes beneficios. El sistema funciona solamente si crece la cantidad de nuevas víctimas.

Aparentemente es un negocio genuino, correcto, pero llega un momento en que si ya no entran más personas debajo de los otros, este sistema se derrumba. Y los últimos en la pirámide se quedan sin nada. Pierden su dinero o inversión. ¿Y quién les paga? ¡Nadie! Porque nadie toma la responsabilidad. Porque es una estafa.

Ejemplo en México actual el caso “Ficrea” más de 6,000 personas fueron estafadas, principalmente por su avaricia.

Aquí hay un consejo muy importante y es en relación al dinero fácil:

Pro.13.11. Las riquezas de vanidad disminuirán; Pero el que recoge con mano laboriosa las aumenta. (VRV60)

Pro. 13:11: Las riquezas logradas de la noche a la mañana pronto desaparecen; pero la que es fruto del arduo trabajo aumenta con el tiempo (VNT 2000)

Déjenme darles un consejo que aprendí de experiencia propia y que les puede servir siempre: “Si suena muy bueno para ser verdad, lo más probable es que no lo sea” “Si suena exageradamente bueno lo más probable es que sea un fraude”

¡El dinero que en realidad perdura es el que se obtiene con el trabajo constante, honesto y que toma tiempo para eso!

¿Están conmigo?

 Robamos cuando no pagamos deudas que hemos adquirido

Rom.13.8. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros;

Sal.37.21. El impío toma prestado, y no paga; Mas el justo tiene misericordia, y da.

Si yo tengo una deuda con una persona, con una institución financiera, con un banco, o con una tienda. Y si yo no pago esa deuda: “Yo estoy violando el 8°Mtto”: “estoy robando”, porque no es dinero mío, me lo prestaron, y mi responsabilidad es: pagarlo. Y cuando se alarga y no lo pago, no solo debo la deuda, debo intereses también. Y tenemos que tener mucho cuidado en lo que tiene que ver con préstamos, veamos este concepto.

El problema del crédito en nuestro mundo es porque compramos cosas que no necesitamos, con el dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no conocemos”

¿Sera cierto?

¿Qué podemos hacer? Cuando estén por adquirir o comprar alguna cosa tenemos que ser sabios. Hagámonos estas preguntas:

¿Necesito lo que quiero comprar? ¿Realmente lo necesito? ¡Y si lo necesito! ¿Me puedo esperar y ahorrar para comprarlo más adelante?  ¿O puedo apartarlo y pagarlo poco a poco? ¡Esto es muy importante!  ¿Cuál es mi motivación para comprarme esto?  ¡Parece que es muy importante o necesario, y no metemos en problemas de crédito! Vuelvo a repetir: ¿Lo necesitas o es muy urgente? ¿O te puedes esperar? Para no tener el problema de estar endeudado. Y al no poder pagarlo, dejar de pagar y violar el 8°Mtto.

Robamos cuando nos quedamos con algo que nos encontramos y no buscamos a su dueño.

Deu.22.1. Si vieres extraviado el buey de tu hermano, o su cordero, no le negarás tu ayuda; lo volverás a tu hermano. (VRV60)

 

Deu.22:1 Si vez que un buey o una oveja de tu hermano se ha extraviado, no te hagas el desentendido, sino llévaselo enseguida a su dueño (VNT 2000)

 

Pero me pueden decir: ¡Es que no es mi hermano el dueño! La palabra hermano tiene que ver con tu prójimo. Aquí los dichos como: “El que se va a la villa perdió su silla”  “Y quien se lo encuentra se lo queda” ¡No aplican! La Biblia dice: “Si tú te encuentras algo, busca al dueño y regrésaselo”  “No es una bendición” “Mira lo que me encontré: un bicicleta y se la di a mi hijo”. ¡No es una bendición!

Ahora tal vez digas: Si lo que me encontré es de una persona que me ha hecho la vida de cuadritos ¿Se lo debo de regresar? A pesar de que es una persona que no paso, no lo puedo tragar. También la Palabra de Dios nos dice algo:

Éxo.23.4. Si encontrares el buey de tu enemigo o su asno extraviado, vuelve a llevárselo.

 

Caso de “Cámara Infraganti”, donde una cajera de un restaurant, atendía amablemente a clientes, y les deba de más al darles el cambio. Todas las personas, le regresaron la diferencia.  Pero vuelven a grabar otro segmento, donde la misma cajera atiende de manera “grosera” “ignorando a los clientes”, “hablando por teléfono”, pero también les da de más al cobrarle. Y casi todos los que pagaron, no le devolvieron nada de los que les había dado de más. Porque pensaban que tenía “derecho”, a quedarse con el dinero, por el “maltrato”, es una mujer grosera y me trato mal.

Pero La Escritura entendiendo como es el “corazón humano”, nos dice: “aunque sea de tu enemigo, tú tienes que regrésaselo”, porque si no estás “robando”

 

Robamos cuando nos excusamos diciendo que fue un error de la tienda:

¿Te dieron cambio de más? ¿No te cobraron por algo? ¿Le ha pasado eso? ¿Lo han regresado? ¡No levanten la mano! Pero pensamos igual, que es una “bendición” Pero está mal, porque no es mío hasta que lo pague. Estoy robando¿Hermano exageras?, ¡Yo no! Es lo que dice la Palabra de Dios.

 

Robamos cuando participamos en cualquier tipo de piratería.

Listos para este punto.  La Palabra de Dios dice:

Rom.13.1. Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.2. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.

A autoridades y las leyes que se establezcan. Y en las leyes hay leyes sobre derechos de autor, de patente, de marca, de propiedad intelectual. Y tenemos que obedecer esos derechos y leyes. Ha habido demandas sobre compañías, o cantantes en USA, que plagian o roban, la música o la letra de otro músico. Y tiene que pagar mucho miles o millones de dólares. Parecerían “leyes injustas”, pero que tratan de proteger los derechos de quien los origina, o hacen.  Yo me fijo en que fomentamos la piratería, cuando compramos discos, DVD o videos piratas. Es más le ayudamos a los Zetas o Narcos, ya que ellos son los verdaderos beneficiarios. ¡Pero hermano otra vez exageras!  ¿Y los discos que nos das?

Yo no los vendo, los regalo y son para ustedes, ¡No para vender!

Hay un problema, antes la piratería, estaba afuera, en la calle, ahora está en la Iglesia.

Fuimos contaminados, por las costumbres del mundo.

Robamos a Dios cuando no le damos lo que le pertenece.

Mal.3.9. Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.

(VRV 60)

Mal. 3:9. Ustedes la nación entera están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando. (VNT 2000)

Aquí viene una gran polémica: No aceptan “La ley de Dios”, pero reclaman el “diezmo”

“Hay una ley de la cosecha” “Tu cosechas lo que tu siembras”  “Si somos generosos, Dios nos multiplicara el dinero” ¿Lo has escuchado?

¡Si tú siembras amor, vas a cosecha amor! ¡Si tú siembras armonía, vas a cosechar armonía! ¡Es correcto!  PERO ¡Si tú siembras dinero, no vas a cosechar dinero!

Veamos lo que continua en el texto:

Mal.3.10. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice YHVH de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

La persona que esta agradecida con Dios, por sus bendiciones: que principalmente son Espirituales: Perdón, revelación, conocimiento, paciencia, fe, templanza, etc.  Y si pueden ser literales: Salud, control, amor, tranquilidad, armonía.

Pero no necesariamente económicas. Solamente: Como las que promueven los “Profetas de la Prosperidad”: “Da $100.00 y Dios te dará $1,000.00 o miles más, casas, autos, dientes de oro, negocios, fama, poder, etc.” ¡Es falso!

Ahora tal vez al estar escuchando todas esta cosas que les digo, de las maneras en que nosotros robamos tú digas: “La verdad es que por mucho tiempo he hecho eso, no soy un ladrón, pero si he hecho algunas de las cosas que has dicho. Pero no me ha pasado nada”. ¡Dios no me ha castigado, todo está bien en mi vida, se me hace que estas exagerando!      Es decir: ¿Cuál es el problema de vivir de esa manera? ¡No me ha pasado nada a mí!

Si hemos entendido que el pecado es desobedecer a Dios y sus mandamientos. Veamos las consecuencias de esto:

Núm.32.23. Más si así no lo hacéis, he aquí habréis pecado ante YHVH; y sabed que vuestro pecado os alcanzará. (VRV 60)

 

Hay leyes naturales, que nosotros debemos obedecer y si no las obedecemos algo nos va a pasar. Les voy a poner ejemplos:

En la Salud: Si tú eres una persona que no se cuida en su manera de comer, vas a enfermarte en algún momento, de la presión, de diabetes, del corazón, ahora hay una gran cantidad de niños que ya están enfermos, porque se veían bien sanos porque estaban “gorditos”. Si no hay higiene nos podemos enfermar. Si no nos protegemos del sol, podemos tener, cáncer. Etc., etc.

De la misma manera así como al no considerar leyes naturales, hay consecuencias. También hay leyes espirituales que si nosotros violamos nos afectan

Cuando vamos con el doctor, nos hacen varias preguntas sobre nuestra familia. Si había en ellos problemas de: diabetes, corazón, sobrepeso, mentales, y a veces se nos hace extraño tantas preguntas. No sabemos que podemos heredar las enfermedades de mis padres o parientes, abuelos, tíos.

Lo mismo sucede en el ámbito espiritual, no que lo heredes en forma de “brujería” pero si es posible que se repita el “patrón de conducta”: Si el abuelo se divorcia, el padre se divorcia y los hijos se divorcian. Si hay un adulterio en la familia, abuelo, lo habrá en el padre y en el hijo. Se repite la historia en la familia. Por causa del pecado. Son leyes espirituales. Recuerda a Adam y Eva: hijos: Caín y Abel. Las actitudes de los padres, los hijos las aprenden.  No es por arte de magia.

Y algo semejante acontece en lo concerniente al dinero: Pobreza, miseria, deshonestidad, que se aprecia entre las familias, todas estas cosas las heredamos, y las repetimos como algo común y corriente de nuestros abuelos y padres.

Pero hay bendiciones de parte de Dios cuando hacemos las cosas correctas,

Deu.28.13. Te pondrá YHVH por cabeza, y no por cola; y estarás encima solamente, y no estarás debajo, si obedecieres los mandamientos de YHVH tu Dios, que yo te ordeno hoy, para que los guardes y cumplas, (VRV 60)

Deu. 28:13. Si escuchas los mandatos del Señor tu Dios que te entrego hoy y los obedeces cuidadosamente, él Señor te pondrá a la cabeza y no en la cola, y siempre estarás en la cima, nunca por debajo. (VNT 2000)

Ahora esto no tiene nada que ver con “Declararlo”, porque hay personas que al estar orando dicen: “Y yo declaro que no soy cola, yo soy cabeza”. “Yo declaro que no estoy abajo, sino arriba” Tu puedes “declarar” todo lo que quieras, pero si no estamos obedeciendo los Mandamientos de Dios, las declaraciones no sirve de nada.

Aquí dice: “Si escuchas y obedeces los mandamientos” entonces sucederá como dijo Dios.

Hay gente que es muy dada a las declaraciones, aunque viva mal. Hay que dejar de declarar y empezar a vivir la Palabra de Dios. ¡Esto es Obediencia! ¡Esto es Santidad!

Y tenemos que enseñar a nuestros hijos acerca de la honestidad, acerca de devolver las cosas, acerca de no robar. Esto lo aprenderán mejor de nosotros y no del mundo.

Deu.6.6. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7. y las repetirás a tus hijos,

 

Como podremos aplicar este mandamiento en forma proactiva:

Pro.11.24. Hay quienes reparten, y les es añadido más; Y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza.25. El alma generosa será prosperada; Y el que saciare, él también será saciado.

 

¿Cómo puedo yo cumplir este mandamiento de manera positiva?: ¡Se justo y generoso! Rompe el poder que el dinero tiene sobre ti.

Luc.3.2. y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.3. Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados,

Luc.3.8. Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento,

Luc.3.10. Y la gente le preguntaba, diciendo: Entonces, ¿qué haremos?11. Y respondiendo, les dijo: El que tiene dos túnicas, dé al que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.

Luc.3.12. Vinieron también unos publicanos para ser bautizados, y le dijeron:

Maestro, ¿qué haremos?13. Él les dijo: No exijáis más de lo que os está ordenado.

  1. También le preguntaron unos soldados, diciendo: Y nosotros, ¿qué haremos? Y les dijo: No hagáis extorsión a nadie, ni calumniéis; y contentaos con vuestro salario.

Pero cuando nosotros violamos uno o dos mandamientos aunque sea pequeño, una y otra vez, empezamos a cauterizar nuestra conciencia.

Tenemos que recordar que ya somos redimidos por Yeshua y tenemos que empezar a crear una conciencia honesta en este nuevo hombre: Aunque nos cueste: ¡Cumple, paga, regresa lo que no es tuyo: carteras, celular, etc.! Con esto cumplimos nuestra parte con Yeshua.

2Co.5.17. De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

 

Y esto trae bendición a tu vida, y a tu familia,

 

Éxo.20.6. y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

 

 

El robo espiritual:

Ahora examinaremos algunas de las formas más comunes en que los creyentes son tentados a «robar». Como veremos en el caso de los creyentes, este pecado consiste casi siempre de un tipo de robo espiritual. Los creyentes cometen este pecado reteniendo algo que están obligados a dar.

 

1Co.12.14. Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. 25. para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros.

1Co.12.26. De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. 27. Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.

 

Gál.6.2. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.

Se refiere a la responsabilidad de amarnos los unos a los otros. Siempre hay personas que necesitan ayuda, el compañerismo cristiano, la amistad cristiana y el apoyo espiritual de sus hermanos. Y porque no, en lo económico también, si podemos.

 

Les contare una historia mía, con el polígrafo, y la preguntas normales, respondí correctamente: Hasta que me preguntaron: ¿Te has robado alguna cosa, de donde trabajas? Y me acorde de que había tomado “prestado un foco” y se me olvido y no lo regrese y después ya no trabaje en la empresa. Hasta ese día que me acorde. Y cuando me preguntaron, y conteste ¡NO! Y la maquina empezó a marcar como si fuera un terremoto. Termina el examen me indican que había contestado falsamente, y tuve que explicar la “historia del foco”. Y me hace otra vez el examen y cuando llegan a esta parte me dice. “A excepción del foco que tomaste prestado”, ¿Te has robado alguna cosa? Y dije ¡NO! Y la maquina marco todo correcto. Ahí mismo la persona habla a la compañía que me solicitaba, y dice “Pueden contratar a l Sr. Acevedo, es una persona “honesta”.

¿Pero qué fue lo que paso? Mi conciencia: “Eso está mal” ¡ese foco que no regresaste fue robo! Y si me hacen la prueba voy a volver a fallar. A menos que me pregunte y tengo que explicar la historia otra vez.

 

Gracias a Dios que mis pecados de robo, mentira, etc., etc. Ya fueron perdonados por el sacrificio de Yeshua, Y pude empezar otra vez, Ya limpio, no les digo que todo me ha salido bien, pero lo estoy haciendo, practicando cada día: no robar, devolver lo que no es mío, pagar mis deudas, compartir con otros lo que tengo, etc. No es fácil pero: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Fil. 4:13

 

Se acuerdan de Zaqueo, el publicano, que había cobrado de más a muchos, recibió a Yeshua, en su casa, fue cambiado de corazón y lo primero que sucedió es que se convirtió en una persona Honesta.

 

Luc.19.5. Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.

  1. Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. 7. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador.
  2. Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
  3. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.10. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

 

Una señal de que verdaderamente Yeshua vive en nuestro corazón, no es que venimos a la Congregación, no es que cantamos, no es que levantamos las manos. Es que hacemos lo correcto. No somos perfectos todavía, pero estamos aprendiendo a hacer lo correcto. Cuando estamos en una situación, en que tenemos que decidir entre el bien y el mal: hacemos lo que dice la Palabra de Dios.

 

Efe.4.28. El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

 

Hec.20.35. En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.

 

 

Rom.14.7. Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. 8. Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.9. Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven.

 

Todavía nos faltan dos mandamientos, pero la idea es que podamos entender la Ley de Dios, empezando con los Diez mandamientos. ¿Porque Dios nos pide todas estas cosas?

1Pe.1.13. Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado; 14. como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; 15. sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; 16. porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.

 

Hay algunos que dicen ser creyentes que no devuelven a Dios una porción de las bendiciones que han recibido de su mano. Su causa descansa en la falta de gratitud, en un corazón no agradecido por lo dones y bondades de Dios. «En todo os he enseñado que, trabajando así, es necesario sobrellevar á los enfermos, y tener presente las palabras del Señor Jesús, el cual dijo: Más bienaventurada cosa es dar que recibir.» (Hechos 20:35).

 

A fin de cuentas, este mandamiento significa lo que Cristo dijo: en cada área de nuestras vidas debemos esforzarnos para que seamos caracterizados por el dar, es decir por el amor verdadero. Este mandamiento alcanza a nuestros tratos con otras personas, a nuestra familia, a nuestro matrimonio y especialmente a nuestro trato con la iglesia. Dejemos de robar y comencemos a dar.

Editado por: Al Eved

14/06/5776

 

KEHILA CASA DE PAZ

SALTILLO, COAHUILA, MEXICO.                                                                                               al.eved @gmail.com no-robaras