Es imposible hablar del Sexto Mandamiento sin pensar en “El Genocidio” o “El Holocausto” de tantos judíos en la 2ª. Guerra Mundial. Es imposible pensar en el Sexto Mandamiento, sin pensar en todos los “Genocidios” que ha habido a través de la historia.
Nosotros pensaríamos que tal vez del “Holocausto”, el mundo aprendió esta lección importante y se acabarían los “Genocidios”, pero no. Al contrario ha habido más de los que nos imaginamos.
El Sexto Mandamiento dice: Éxo.20.13. No matarás.
Y cuando pensamos en este mandamiento creo que la mayoría de nosotros, sentimos que no tiene relevancia para nosotros, ¿Matar Yo? ¡Yo nunca mataría a nadie! ¡No soy el tipo de persona violenta! Entonces esto realmente no me aplica a mí.
Es algo que vemos distante a nosotros, algo que nunca nos sucedería, de hecho somos tan indiferente a la muerte que nos entretiene ver películas de asesinatos, ¿Verdad? No hay nada de la malo decir esto, todos vemos películas donde hay asesinatos y nos entretenemos con ellas. Pero la insensibilidad que tenemos en relación a la muerte se muestra también en nuestra actitud como nación. No tengo los datos exactos pero se cree que en los últimos 8 o 9 años en México han muerto cerca de 100,000 personas, por cuestiones del “crimen organizado” y el “narcotráfico”. Pero aun así, la muerte es algo en lo que no estamos pensando.
Pero quiero hablarles de este mandamiento “No Mataras” y que significa para mí que no he matado a nadie. ¿Cuál es la enseñanza detrás de este mandamiento? ¿Qué es lo que Dios YHVH, me quiere enseñar a mí y a ustedes?
Ante de entrar de lleno a este mandamiento, quiero recordar seis reglas para la Interpretación Bíblica, que son muy importantes:
1.- “Escudriñar las Escrituras” (Jesús) Juan 5:39
2.-Pregunta: ¿Qué es lo que fue? (Salomón) Eclesiastés 1:9
3.-Concidera: “Porque lo escrito quedo para nuestra enseñanza” (Pablo) Romanos 15:4
4.-Investiga “…para que conozcas bien la verdad de las cosas…” Lucas 1:1-4
5.- Toma en cuenta el Contexto de los versículos para evitar distorsiones. 2ª.Pedro 3:16
6.- Y examinaremos el texto o pasaje, a la luz de toda la Escritura “A la Ley y Al Testimonio…”. Isaías 8:20
Y no nos vaya a pasar como a un creyente que un domingo, todo espiritual, abrió su Biblia, y señalando con su dedo, dijo: “Señor háblame” y en el pasaje que marco con su dedo decía: ¡Judas fue y se ahorco…! no le gusto y lo intento de nuevo, y abrió donde decía: ¡Ve tú y has lo mismo! “Esto es leer las cosas sin su contexto”.
Pero cuando leemos “No Mataras” en todo el contexto Bíblico, se van a dar cuenta que es uno de los mandamientos más violados. A pesar de que tú no hayas matado a nadie, yo no haya matado a nadie. Es uno de los mandamientos que más violamos. Y déjenme hablarles un poco más de su significado estricto. Que significa en el hebreo “Matar” curiosamente la palabra Matar (1) es Asesinar (2):
(1) רָצַח. 7523 ratsákj; raíz prim.; prop. despedazar, hacer pedazos, i.e. matar (a un ser humano), espec. asesinar: —aplastar, homicida, homicidio, matador, matar, morir, muerto. tañedor, violar.
(2) חָלָל. 2491 kjalál; de 2490; perforado (espec. hasta la muerte); fig. contaminado: —asesinar, cadáver, dar, herido, herir, homicida, infame, llagar, matanza, matar, moribundo, muerte, muerto, perecer, profano, yacer.
Definición de diccionario: =Es la manera deliberada y premeditada de quitar la vida a alguien inocente.
1.-Matar a alguien con premeditación, alevosía, ventaja, etc.
2.-Causar viva aflicción o grandes disgustos.
- Dicho de una persona en quien se confía: Engañar en un asunto grave.
¿Y porque Dios pone esto como uno de los mandamientos en su Palabra?
Hay un par de razones muy importantes que espero que queden en sus mentes en este día.
La 1ª. Razón porque nosotros no debemos quitar la vida a otra persona es: “Porque Dios es el autor de la Vida” y solamente “Él tiene el derecho de quitarla”. Nosotros no tenemos derecho de quitársela a otra persona.
La 2ª. Razón que Dios prohíbe que nosotros matemos a una persona, es porque cada ser humano tiene la “imagen de Dios” en ellos. Cuando el hombre y la mujer fueron creados, la imagen de Dios fue puesta en nosotros (Gen. 1:26). Por eso Dios prohíbe que matemos a otra persona porque tiene la “imagen de Él”
Y déjenme decirles algo muy importante, no importa cuál sea la condición moral de una persona, no importa cuán terrible sea una persona, el mandamiento sigue siendo igual: “No Mataras”, porque esa persona por más terrible que nos parezca tiene la “imagen de Dios”.
Ahora a la luz de toda la Escritura (La Biblia) vamos a ver lo que ¡NO significa! Y lo que ¡Si significa! este mandamiento.
¡No significa!
1.- Matar en defensa propia, no es violar el sexto mandamiento.
«Si el ladrón fuere hallado forzando una casa, y fuere herido y muriere, el que le hirió no será culpado de su muerte.» (Éxodo 22:2). Aquí vemos que si el ladrón es muerto durante el robo, entonces no se consideraba homicidio. La regla general en este asunto es que el ladrón debe ser aprehendido para ser juzgado por las autoridades. Sin embargo, hay casos excepcionales cuando para defenderse, uno mata al ladrón o al asesino en defensa propia. En tal caso, no será considerado como culpable del homicidio.
No hay que soñar con que alguien con quien tiene uno problemas, venga a robar, para poder matarlo, eso es premeditación, alevosía y ventaja. Tal vez te libres delante de la ley humana, pero no delante de Dios.
2.- Participar en una guerra justa, no es violar el sexto mandamiento.
«Porque es ministro de Dios para tu bien. Más si hicieres lo malo, teme: porque no en vano lleva el cuchillo (se refiere a la espada para llevar a cabo las ejecuciones); porque es ministro de Dios, vengador para castigo al que hace lo malo.» (Rom. 13:4)
El gobierno es el vengador de sangre con la autoridad divina para castigar con la pena de muerte a los mal hacedores. No importa si los mal hacedores sean homicidas comunes, o los soldados de un ejército enemigo que invaden para dañar y matar a los ciudadanos del país. En ambos casos, el gobierno está obligado a proteger a los ciudadanos de su país. En otras palabras, aquí tenemos la famosa distinción entre una guerra justa (es decir en defensa propia), y una guerra de agresión. En el primer caso, el homicidio cometido es lícito y en la segunda situación no. Vemos como en la 2ª Guerra Mundial, Alemania, ataca y conquista a otros países de Europa, y como se aliaron y pudieron vencerla.
3.- Matar a alguien accidentalmente, no es violar el sexto mandamiento.
La tercera pregunta trata con la cuestión del homicidio involuntario o accidental. «El que hiriere a alguno, haciéndole así morir, él morirá. Mas el que no armó asechanzas, sino que Dios lo puso en sus manos, entonces yo te señalaré lugar al cual ha de huir.» (Éxodo 21:12-13) : el que hiriere a su prójimo por yerro, que no le tenía enemistad desde ayer ni antes de ayer: Como el que fue con su prójimo al monte a cortar leña, y poniendo fuerza con su mano en el hacha para cortar algún leño, saltó el hierro del cabo, y encontró a su prójimo, y murió; aquél huirá a una de estas ciudades, y vivirá; (Deut. 19:2-7) En estos versículos tenemos el tratamiento del homicidio involuntario o accidental, junto con el establecimiento de las ciudades de refugio. Caso de un accidente de tránsito, donde una mujer creyente arrollo, a una persona que se le atravesó en la carretera, sin cuidado. No violo el 6to Mtto.
4.- La pena de muerte (la pena capital). No viola el sexto mandamiento:
Aquí tenemos la cuestión de si es lícito o no, la pena de muerte llevada a cabo por el Estado en los países donde existe tal práctica. En Génesis 9:5-6 Dios dijo a Noé: «Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre. El que derramare sangre del hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre». El mandato de castigar con la muerte no solo a los hombres que cometen el homicidio, sino también a los animales. Entonces, en este pasaje Dios establece la pena de muerte para los homicidas. En su esencia estos versículos establecen la base de todo gobierno humano. La palabra «demandar» es un término judicial.
Aquí Dios encarga a los seres humanos la responsabilidad de efectuar el juicio divino o sea, la pena de muerte en los casos de homicidio. La autoridad para llevar a cabo la pena capital incluye la autoridad de establecer las leyes y normas que gobiernen las actividades humanas que pudieran conducir al homicidio. Entonces, lo que tenemos establecido en estos versículos es la autoridad divina delegada al gobierno civil y la autoridad de hacer leyes para la protección y el bienestar de la sociedad en general. Incluso, aquellas leyes que gobiernan tales pecados como el robo, el adulterio y cosas semejantes que casi siempre resultan en actos de violencia.
Nota: Si el gobierno no ejecuta a los criminales dignos de muerte, o los encarcela de por vida entonces se hace culpable de los crímenes subsiguientes que sean cometidos por éstos.
5.- Matar animales para comer: No es violar el sexto mandamiento
La pregunta tiene que ver con la cuestión de si Dios nos prohíbe matar y comer a los animales. Los vegetarianos creen que sí, pero la respuesta bíblica es que no. En Gén. 9:3 Dios dijo a Noé cuando salió del arca: «Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y hierbas, os lo he dado todo». La única prohibición mencionada es la de no comer la sangre. (Gén.9:4.)
Ahora veamos que ¡Si es Violar! El sexto mandamiento:
1.- Matar por odio y/o venganza o intereses: Si es violar el sexto mandamiento.
El primer asesinato que encontramos en la Biblia fue el de Caín que mato a Abel, quien lo hizo por odio y venganza. (Gen. 4:3-7-8)
Y casi todos los crímenes que conocemos por noticias de tv y periódico, tiene que ver con odio y venganza, o intereses, económico, político, social, etc. es la forma más común de violar este mandamiento.
2.- El Aborto: Si viola el sexto mandamiento, cuando se hace con premeditación.
No hay duda de que él bebe que vive en la matriz de su madre es un ser humano vivo aún antes de nacer. Vea por ejemplo el Salmo 139:13-16 en donde David se está refiriendo a cómo Dios forma no solo el cuerpo, sino la personalidad y las características de la persona desde el momento mismo de la concepción.
Sal.139.13. Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre.
- Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. 15. No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra. 16. Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.
גֹּלֶם. 1564 gólem; de 1563; envoltura (y masa deforme, i.e. como el embrión):—embrión.
Aunque aquí hay situaciones particulares, que tomar en cuenta: Legales. (No bíblicas)
Cuando hay peligro para la vida o la salud de la mujer embarazada
Cuando hay violación, forzada, o incesto.
Cuando hay malformaciones del feto que son incompatible con la vida fuera del útero.
3.- La Eutanasia: es violar el sexto mandamiento.
Muerte voluntaria y asistida por médico o enfermera, que por cuestiones de sufrimiento ya no quieren seguir viviendo. Hay países donde la eutanasia está permitida. Pero ya dijimos que Dios es el autor de la vida, no nos la podemos quitar, ya que Él es el único que tiene la autoridad de quitarla.
Y esto a la larga si ya violamos el sexto mandamiento, la voluntad de Dios, será más fácil violar no matar. Esto es interesante porque La eutanasia voluntaria, se vuelve no voluntaria. Ejemplo: en Holanda miles de personas mueren por eutanasia cada año. Lo trágico es que la mayoría se lleva a cabo porque los parientes lo pidieron, porque querían deshacerse de sus familiares enfermos.
Cuando al hombre se le quita la Ley, la maldad aflora y empezamos a quebrantarla más y más fácilmente.
En la 2ª Guerra Mundial, los alemanas aplicaban la eutanasia, a Judíos, gitanos, negros, no blancos o arios, enfermos mentales, gente con cualquier discapacidad, ancianos, que no les sirviera, o considerada inferior, la mataban. Esto sucede cuando nos alejamos de un mandamiento de Dios, no hay freno para la maldad.
4.- El suicidio, también es violar el sexto mandamiento.
Porque yo no tengo derecho a quitarme la vida, yo no me di la vida, la vida me la dio Dios, y yo no tengo derecho de quitármela. Aquí hay que hacer una pregunta: ¿Los que se suicidan van a ir al cielo? Y a veces somos muy rápidos en contestar ¡NO! ¡Porque se quitó la vida, desobedeció a Dios! Hay que considerar que si alguien tuvo una enfermedad mental. Así como una persona puede morir de cáncer, del hígado, de diabetes, de un ataque al corazón, etc., etc. Así alguien que por un problema mental y tal vez ya ni el medicamento ni la terapia, le hace efecto, es tal la desesperación, se quitan la vida. No podemos tan fácilmente juzgarlo. Dejemos el juicio a Dios.
Pero también hay “Suicido espiritual”: San.4.17. y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. Sabemos la Ley de Dios pero no queremos hacerla, mato a mi espíritu
Ahora vayamos al punto más importante de este tema. Y es el “Corazón de la Ley”: Cada mandamiento cubre actitudes internas, así como acciones externas. Nosotros podemos pasar la vida entera violando los mandamientos en nuestro corazón, tal vez no llegamos a la acción, pero estamos violando los mandamientos, nunca vamos a ir a la cárcel, porque nunca matamos a alguien físicamente, pero lo matamos en nuestro corazón.
Y la Ley de Dios, tiene su “Espíritu”, la Ley también tiene su “Corazón” Y déjenme decirles que Dios está interesado en “nuestro corazón”. Dios está interesado en “nuestras intenciones”, Dios está interesado en “nuestras actitudes: motivos, pensamientos, y deseos del corazón”. Mucho más de lo que ustedes y yo nos podemos imaginar. Jesús dijo:
Mat.15.19. Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.
Y cuando Jesús estuvo aquí en la tierra, él se enfocaba más que en otras cosas en las “actitudes y las intenciones del corazón”. El religioso se enfoca en las acciones: “Lo que hiciste”, Jesús se enfoca en las actitudes del corazón, y él fue muy claro sobre este tema:
Mat.5.21. Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
Así habían aprendido a ver la Ley, ver nada más la acción, pero él vino a explicar el “Espíritu de la Ley” No estaba derogando la Ley. Pero iba al corazón de la Ley.
Así que si habías pensado: “Ya la libre, yo no he matado a nadie”, con esta declaración de Yeshua, “Todos caímos” ¿Verdad?:
Si tú te enojas contra tu hermano, eres culpable de juicio; como si lo hubieras matado. Cualquiera que maldice a su hermano, es culpable de juicio, como si lo hubieras matado. Cualquiera que le dice necio (jraka) a su hermano, es culpable de juicio.
- 4469. ῥακά jraká; de orig. cald. [comp. 7386]; Oh vacío,e. tú indigno (como término del más absoluto insulto):—necio.
Viene del sonido gutural, cuando nosotros queremos expulsar flemas de nuestra garganta.
Lo que está explicando Yeshua es: cuando tú tratas a alguien así como “jraka”, con menosprecio, está poniendo a esta persona a un nivel de menor precio, como un animal. Y dice: “Tu ya eres culpable de juicio”.
Mat.5.23. Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano
tiene algo contra ti, 24. deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
Porque estamos pecando en nuestro corazón, estamos matando en nuestro corazón.
Dios nos está confrontando con nuestro corazón, y nos da la oportunidad de arrepentirnos, por eso Yeshua dice: “Ve y arregla esa situación (arregla cuentas), y luego ve con tu ofrenda ante Dios (y yo te aceptare si lo haces)”.
Esto lo hizo con Caín en el principio, Dios le dio la oportunidad para que se arrepintiera,
Gen.4:6-7 ¿Por qué estás tan enojado? –Pregunto el Señor a Caín- ¡Ten cuidado! El pecado está a la puerta, al asecho y ansioso de controlarte; pero tú debes dominarlo y ser su amo. (TLA2010)
Te enojas: ¡Ten cuidado!
Hay dos tipos de enojos: El normal que es una reacción a algo que sucedió: se me callo, un vaso, me equivoque al hablar, llegue tarde a una cita, etc. Todos nos podemos enojarse de vez en cuando. Pero la Escritura nos “enseña” a no dejar que nuestro “enojo crezca”, a no dejar que nuestro “enojo se salga de control”: 2º Enojo excesivo, Ira y coraje sin control. Es falta de dominio propio. ¡Supera tu enojo!
Efe.4.26. Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,
Rom.12.9. El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno.
Si yo dejo que mi enojo pase de ser una “reacción normal”, y se convierte en “jraka”: “menosprecio” en ira en contra de una persona, en celo en contra de una persona: estoy violando el sexto mandamiento.
Aquí me parece maravilloso como “El Espíritu Santo” logro que los discípulos entendieran las palabras de Yeshua:
1Ju.3.15. Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él.
¿Qué les parece esto? A mí me puso a pensar mucho, sobre mis enojos.
Mis actitudes cuentan, mis miradas cuentan, mis palabras cuentan.
Y muchas veces los creyentes, nos olvidamos de esto. ¡Yo no mate! ¡No hice esto que es incorrecto delante de Dios! Pero Yeshua dice: ¿Cómo está tu corazón? ¡Si tú aborreces a tu hermano tú eres homicida!
En relación a las palabras mira lo que dice Proverbios:
Pro.12.18. Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada;
Es decir “matan”. Las palabras de alguien pueden matar.
Pro.18.21. La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos
Yo puedo dar vida con mis palabras. Yo puedo dar muerte con mis palabras.
Mat.12.34. ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos?
Porque de la abundancia del corazón habla la boca
Y los creyentes vivimos una contradicción tan absurda, en este tema de usar nuestras palabras. Y no es un problema del siglo 21.
San.3.9. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. 10. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así.
He llegado a la conclusión que habemos muchos que no matamos físicamente, pero matamos con nuestras palabras. (Gal. 5:19-21; Tito3:3; 2 Cort. 12:20; Sant.4:1-2) Solamente cuando andamos en Santidad podemos vencer estos pecados.
Hay personas crueles, buscapleitos, infames, discutidores. Y hablo de nosotros los creyentes en Dios, no de paganos. ¡Que Dios tenga misericordia de nosotros! Que no vemos nuestro corazón, que no examinamos nuestro corazón, como Yeshua quisiera que lo examináramos.
Guardar el sexto mandamiento es: “Bendecir a los demás” con nuestras palabras, guardar este mandamiento es: “Amar a los demás”, es “Aceptar a los demás” es: “Vivir en armonía con los demás”.
Hay cristianos que se oponen violentamente al aborto, pero no se preocupan por los niños que están vivos. Estas son las contradicciones que nosotros vivimos. Hacen campañas contra el aborto pero ¿Que hacen por los niños abandonados, huérfanos, que están vivos?
Hay niños viviendo en basureros ¿Que se hace por esos niños?
¿Qué tanto amamos la vida? ¿Qué tanto amas a otras personas? ¡Tu amor a Dios se va a reflejar en como tu amas a otras personas!
Lev.19.18. No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.
Yeshua platico la historia del “Buen samaritano” y nos quiere enseñar algo
Luc.10.30. Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. 31. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo.32. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; 34. y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. 35. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.
Volvemos al corazón de la plática que tenía Yeshua, con hombres religiosos. Y hoy nos habla a nosotros, porque nosotros somos “Los religioso de esta época” Y nos estaría contando historias de personas que no son de nuestra fe, pero que actúan, como si tuvieran más fe, que nosotros.
Hay muchas personas que “no son cristianas”, que hacen mucho bien, ¿Si sabían esto? Y también hay muchos “cristianos” que no hacen el bien. (Lucas 11:52: Malos pastores)
Por eso es que estas parábolas de Yeshua penetran en nuestro corazón, nos confrontan con las actitudes que tenemos ahora en el siglo 21, ¡Cuando no hacemos nada por la gente a nuestro alrededor, estamos violando el sexto mandamiento: “No mataras”, de una manera pasiva!
Fíjense lo que dijo Martin Lutero, hace muchos años:
“No solo infringe el mandamiento quien hace el mal, sino quien pudiendo hacer le bien al prójimo y salvarlo de cualquier daño y perjuicio no lo hace. Porque si dejas ir al desnudo, pudiendo cubrir su desnudez, lo has hecho morir de frio. Si ves a alguien sufrir de hambre y no le das de comer, lo dejas morir de hambre. Del mismo modo: si ves a alguien destinado a morir o en otra situación también extrema y no lo salvas, aunque tuvieras los medios para hacerlo, ¡Tú lo mataste!”
Esta es la interpretación del mandamiento “No Mataras” a la luz de toda la Escritura.
¿Qué podemos o debemos hacer?
Recuerdan la “Lista de Schindler”. Él hiso lo que pudo. Seis millones de judíos, fueron aniquilados por los alemanes, y él solamente salvo a mil doscientos, no tenemos que salvar a “Todo el mundo”, no tenemos que dar de comer a “Todo el mundo”, no tenemos que cuidar a todos los niños del mundo, pero si nos encargáramos de “uno”, si cada uno de nosotros nos encargáramos de uno, estamos entonces entendiendo este sexto mandamiento, y los que siguen.
Quiero que veamos la parte final de esta película para que comprendamos esto.
“El que salva una vida, salva al mundo entero”
Guardar el sexto mandamiento es salvar una vida, es dejar de vivir egoístamente y vivir para los demás un poco más. “Haz por uno lo que te gustaría hacer por el mundo entero” Ezequiel 33:7-9: Atalaya por el pueblo
Preocuparnos por la vida de los demás, no tiene que irse de misionero al África o a la India, aquí en nuestro alrededor hay tanta pero tanta necesidad. Pero parece que no la hemos visto. Cada discípulo tiene que “Predicar el Evangelio” Mateo 18:19-20
Todo esto me lleva a una conclusión: La vida de Yeshua, fue el cumplimiento del sexto mandamiento. Ya que vino a salvarnos a todos nosotros, Él entrego su vida para que nosotros fuéramos salvos del pecado, salvos de la condenación eterna. Él fue la manifestación del amor de Dios que se preocupa por su creación, (Juan 3:16).
Para que no haya muerte, Yeshua entrego su vida por nosotros en la cruz. Y con sus brazos abiertos nos dice: “Tú no tienes que morir ya, tú no tienes que vivir en pecado ya más, tú no tienes que vivir en la condición que estás viviendo, porque yo entregue mi vida por ti”
Agradecimiento por articulo a:
Editado por: Al Eved: 24/04/5776
KEHILA CASA DE PAZ
SALTILLO, COAHUILA, MEXICO.
al.eved @gmail.com
Concidera es con S, considera.
Me gustaMe gusta