4to. Mandamiento. “Recuperando nuestro Centro”

¿Se imaginan una semana sin día de descanso? Trabajas de lunes a domingo, y sigues de lunes a domingo. Y todos los años estas así, 365 días trabajando, sin descansar.

¿Te puedes imaginar la vida sin el fin de semana? ¡Que tanto anticipamos y anhelamos! Si trabajamos hasta el sábado, nos ponemos contentos y si trabajamos hasta el viernes, aún más contentos (Si trabajamos de lunes a viernes). Agradecidos por ese descanso y porque no tenemos que trabajar el domingo.

Bueno dale gracias a Dios, porque la idea de descansar un día a la semana es de Dios YHVH.  De hechos el 4to. mandamiento habla acerca de este día.

Éxo.20.8. Acuérdate del día de reposo para santificarlo. 9. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10. mas el séptimo día es reposo para  YHVH tu Dios. (VRV 60)

 8 »Acuérdate del *sábado, para consagrarlo. 9 Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, 10 pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al SEÑOR tu Dios. (NVI 2003)

 Antes de que los 10 Mandamientos fueran dados, ningún pueblo o cultura del mundo, tenían un día de descanso. Esto era totalmente desconocido. La gente no entendía esto de descansar, siempre estaban trabajando. Los 5, 7, 10 días de la semana, los 29 o 30 días del mes. Los 355,360, o 365 de los años, según los cálculos de cada pueblo o cultura. La gente estaba trabajando.

Pero Dios les da este mandamiento, cuando salen de Egipto, en el Éxodo. Y desde entonces empezaron a aplicar un día a la semana de 7 días, un día de descanso. Y se generalizo.

Pero cuando hablamos del 4to. Mandamiento de: “Guardar el día de Reposo”. Muchos “cristianos”, ven esta practica como algo “anticuado”, “legalista”, como que es algo que no tiene que ver con ellos y es una práctica que tenían los “hebreos” hace mucho tiempo.

Pero la pregunta en este día es: ¿Hay algo para nosotros y para ellos en este mandamiento? ¿Qué podemos aprender las personas que vivimos en el siglo 21 acerca de este mandamiento que ven tan arcaico y sin significado para los cristianos?

Déjenme explicar sobre como los judíos practica el Shabat:

Lo ven como un Regalo de Dios YHVH, para ellos. Y el Shabat empieza el viernes a la puesta del sol. Y termina el sábado a la puesta del sol. (De tarde a tarde). Y hay toda una ceremonia para festejar el día de Shabat. Empiezan encendiendo dos velas, cuando se pone el sol, esto lo hace la madre del hogar o una mujer de preferencia, junto con una oración.  Dicen Bendiciones para: el papa, la mama, los hijos, el lavamiento de las manos. Parten el pan, llamado: Hala, y lo comen con un poco de sal, y toman vino. Con sus respectivas bendiciones. Para festejar el día de Shabat. Esto en un hogar judíos normal.

Para los judíos modernos, el Shabat, es un día sin televisión, sin prisas, sin la tiranía del teléfono, no hay trabajo. Para ellos el Shabat es un “oasis de calma”, “un tiempo de quietud en la vida”

Nada parecido a nuestras vidas «cristianas», los días de reunión, que andamos a las carreras y despavoridos por llegar y «cumplir» con Dios.

El judío lo ve como un día de calma, un tiempo de quietud, y curiosamente la palabra “Shabat” significa: cese o reposo, descanso. Cesar u dejar de hacer algo, y tener un tiempo de quietud. También los ven como un tiempo familiar, ya que ese día van en familia a la Sinagoga, para estar un tiempo con Dios YHVH. Y tiene un tiempo de adoración.

¿Pero qué significa para el “cristiano moderno, este 4to. Mandamiento?

Veamos que dice el Evangelio o Nuevo Testamento sobre el sábado, como dicen:

Jesús reprendió a los fariseos que habían hecho del Shabat un acto religioso exagerado, sin significado.

Mar.2.23. Aconteció que al pasar él por los sembrados un día de reposo, sus discípulos, andando, comenzaron a arrancar espigas. 24. Entonces los fariseos le dijeron: Mira, ¿por qué hacen en el día de reposo lo que no es lícito?

 Mar.2.27. También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.

 Es importante entender que Jesús, como judío guardaba el Shabat, él rigurosamente, guardaba el Shabat. Pero mira en los fariseos una forma de practicar este día de una forma muy “estricta”, “exagerada” , “legalista”,  y miren lo que dice en otra versión “más moderna”. Según el cristianismo:

“El día de descanso se hizo para satisfacer las necesidades de la gente, y no para que la gente satisfaga los requisitos del día de reposo” (NTV)

Dicen: “El sábado fue hecho para nosotros (los cristianos) para satisfacer nuestras necesidades” e interpretan, a Jesús con esta escritura: “que no es para satisfacer los requisitos del día de reposo”.

Los cristianos aluden los requisitos, como las reglas, que había puesto los fariseos, sobre el día de Shabat.

Ellos dicen: ¡No se trata de llenar requisitos o reglas!

Este mandamiento, como todos los demás, tiene un fin benéfico, no atarnos a reglas.

Luc.6.6. Aconteció también en otro día de reposo, que él entró en la sinagoga y enseñaba; y estaba allí un hombre que tenía seca la mano derecha.7. Y le acechaban los escribas y los fariseos, para ver si en el día de reposo lo sanaría, a fin de hallar de qué acusarle. 8. Mas él conocía los pensamientos de ellos; y dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate, y ponte en medio. Y él, levantándose, se puso en pie.9. Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en día de reposo hacer bien, o hacer mal?  ¿salvar la vida, o quitarla? 10. Y mirándolos a todos alrededor, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él lo hizo así, y su mano fue restaurada. 11. Y ellos se llenaron de furor, y hablaban entre sí qué podrían hacer contra Jesús.

 

Los fariseos, no veían correcto “sanar”, en el Shabat, pero si creían que era licito planear la muerte de alguien.

Aquí el legalismo de los fariseos, como la  religiosidad de hoy, sirve para atar a las personas. Ellos veían a Jesús contrario a sus creencias  y lo querían matar. Así sucede hoy, cuando alguien no está de acuerdo con “la doctrina” hoy cibernéticamente lo “linchamos en Facebook o Twitter”. Les digo que de alguna manera era igual en ese tiempo. Los fariseos guardaban el Shabat, sin importar como vivian sus vidas.

“No estamos sujetos a este tipo de leyes como manera de alcanzar la salvación” Plantean los “cristianos”

Col.2.16. Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17. todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

Pablo no prohíbe que se guarde al Shabat, él lo hacía, lo que está diciendo es que no se utilice la enseñanza del Shabat, como una manera de alcanzar la salvación.

 

Los cristianos gentiles, cambiaron el día del Shabat, empezaron a guarda el domingo.       Por diferentes razones. Primero por lo que lo cambio Constantino en el año 325. Para que se cumpliera Daniel: 7.23. Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra  25. Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley;

Arguyen que Jesús resucito: el 1er. día de la semana (para los romanos domingo: dedicado al Sol),  Por ser el día en que el Espíritu Santo fue derramado. Pentecostés. (No hay bases era Shabat Gadol). Y porque el aposto Pablo lo menciona en sus epístolas: “ellos se reunían el primer día de la semana”: que viene siendo el domingo. Y se basan en varias escrituras para ellos.  “Pues por cuestiones políticas y por cuestiones de ignorancia de la mayoría de los “borreguitos”.

Y que necesitamos analizar. Aunque Si Dios no cambia, El día de reposo no ha cambiado, sigue siendo el Séptimo.

Pero aunque fuera día de reposo el domingo, no creo que se compara a la manera en que los judíos celebraban su día de reposo: Shabat. Lo pongo más claro. El domingo de los cristianos, está muy lejos de ser lo que el Shabat era para los judíos antiguos y actuales.

Y hay elementos, y esto es lo que te quiero hablar el día de hoy. Hay elementos del Shabat, que están ausentes de las reuniones del domingo. Y que es necesario incorporar, si quisiéramos obedecer los “Mandamientos de Dios”

1.- El día de reposo es para “Santificarlo”.

Éxo.20.8. Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

¿Pero qué significa acuérdate? Es como cuando recuerdas el día de tu aniversario de bodas, no nada más te acuerdas, sino que haces algo para celebrarlo.

Y Dios nos está diciendo algo al respecto del día de reposo: que nos acordemos y que tenemos que hacer algo al respecto. ¿Pero que tenemos que hacer en el día de reposo? ¡No dice para que vayas a la reunión los domingos, con tu familia, no dice así!

¡Para santificarlo! Santificar quiere decir: ¡Separarlo para Dios! ¡Separarlo para uso Santo! ¡Separarlo para estar en familia! ¡Algo totalmente diferente de los demás días de la semana! ¡Santificarnos nosotros también! Cuando se va a la reunión, deseamos santificarnos, es un tiempo de reflexionar, acerca de nuestras vidas, de nuestra conducta, es un tiempo de arrepentirnos, de cambiar, la dirección de nuestra vida. Ya que muchas veces la manera que llevamos es equivocada. Pero es algo que tenemos que hacer: semana tras semana.  El consagrar un día para Dios no es cada dos semanas, o cada tres semanas o cada mes. ¡Es cada semana!

La gente tiene a veces las escusas más “chistosas” para no hacerlo, o para no ir a a la reunión de los «domingos». Ejemplo: “#Se Me Complico”, y veamos cuando es válido o no es válido: ¡No pude venir porque tuve que llevar a mi esposa al hospital! = si. ¡No vine a la reunión porque me levante tarde! = no. ¡No vine a la reunión porque tuve un accidente con mi auto! =si. ¡No vine a la reunión porque llego mi tía Eduviges de visita y se me complico! =no.

Para el hebreo, estas situaciones no existían, era un día que separaban para Dios: ¡Es el día de Dios! 

¡Tuve problemas con el tráfico, por dos horas y por eso no pude venir! =si. ¡No pude venir a la reunión porque me puse a ver películas y hacer una carne asada! =no.

Y es que los cristianos no le dan al domingo esa importancia. ¡Y hay que darle la importancia si es el día de reposo para Dios! Tenemos que enseñar a nuestros hijos. Es el día que nos reunimos para adorar a Dios. Tenemos que ver, que no es nada más: venir a la reunión, estoy aquí dos horas y luego me voy a la casa. Se empieza la reunión con el 50% de asistencia. Y eso quiere decir que no estamos “Santificando este día para Dios”, si lo santificaran, diríamos: voy a estar a tiempo. Para adorar a Dios, para tener un encuentro con Él, para que Dios me hable, pero no lo estamos santificando.

2.- El día de reposo es para “recrearnos”.

Como tomar un recreo en la escuela. ¿Tú anticipas tu día de reposo? Piensas con emoción: voy a ir a la reunión, voy a escuchar la palabra de Dios, voy a convivir con mis hermanos, voy a tener un tiempo extraordinario. ¡La mayoría de nosotros tal vez no hemos pensado esto!

Si le preguntas a la mayoría de los asistentes, ¿porque lo haces? te dirían: ¡Porque soy cristiano! ¡Porque la Biblia dice: que no deje de congregarme! Pero esta no es suficiente razón. Debe ser un tiempo para “recrearte”. La palabra la puedes dividir en dos partes: Re-crear = Hacer de nuevo otra vez. Cuando tu empiezas a experimentar la reunión como algo que anticipas, que quiere estar aquí. Hay una recreación que toma lugar en ti. Cuando descansamos físicamente, nuestras células se regeneran, nuestro cuerpo se regenera, ya que con la actividad diaria nos estamos acabando. Al reposar se regenera. Lo mismo pasa espiritualmente. Cuando nosotros separamos un día para Dios, y ese día lo estamos viendo como un descanso para nuestras almas, nos recreamos, Dios empieza a hacer cosas nuevas en nosotros. Tal vez no te das cuenta pero Dios está recreando cosas por tomar este día como reposo, para Él, como Él manda.

El descanso, es como un sueño muy profundo,  como Adán:

Gén.2.21. Entonces YHVH Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. 22. Y de la costilla que YHVH Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.

Y le dice Dios a Adán: ¡Esto hice mientras tú dormías! ¡Mientras tú reposabas, mientras tú descansabas! ¡Esto es lo que hice! Y lo mismo sucede en nuestro día de reposo.

Es como si Dios dijera, cuando tu decidas reposar, cuando decidas descansar, yo voy a hacer cosas nuevas para ti, algo diferente, vas a ver nuevos sueños, nuevos propósitos, nuevas visiones. Todas estas cosas vienen cuando nosotros nos detenemos y tenemos un día de reposo para Dios.

3.- El día de reposo es para el descanso y la restauración:

Sal.23.2. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. 3. Confortará mi alma;

 Un ave que  no descansa normalmente, llegara un momento en que se  va a desplomar. Un motor que nunca se detiene, llegara al punto en que se va a quemar. Un pasto que siempre es pisado va a llegar un momento en que se va a acabar. Un hacha que no afilas y que siempre usas, llega un punto en que ya no sirve para cortar. Y lo mismo le pasa al hombre, necesitamos el descanso, necesitamos el reposo. Ya que si no lo hacemos, nuestro cuerpo nos pasa la factura: nos empezamos a enfermar de tantas cosas, porque no entendemos la importancia del reposo, del descanso. Y nos quejamos a veces de que estoy cansado, de que estoy muy estresado, tengo mucha preocupación, por mi trabajo y tanta otras cosas.

Y Dios te dice: ¡Si tan solo me hicieras caso, me creyeras y guardaras el “día de reposo”  Si realmente “santificaras este día” para mí. ¡Yo me encargaría de todas las cosas que te agobian!

Pero no queremos, veamos Isaías.

Isa.30.15. Porque así dijo YHVH el Señor, el Santo de Israel: En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Y no quisisteis,

Dios nos invita al descanso: es un día para el descanso de nuestra alma y nuestro corazón, pero no queremos. Una cosa es no trabajar, y otra cosa es realmente descansar. O sea hay gente que no trabaja el sabado o domingo, pero no descansa, no reposa, sigue pensando, con temor, con preocupación, no deja sus cargas, sobre Dios.

Es muy interesante que cuando lees El Evangelio, parece que a Jesús le gustaba el Shabat para sanar a las personas: La mujer que tenía 18 años encobada, Jesús la sano en un Shabat. El paralitico que tenía 38 años enfermo, él lo sano en Shabat. Como vimos la restauración del hombre de la mano seca. Y muchos más, fueron sanados en Shabat,

Y déjenme decirles que el sábado, sigue siendo el día favorito  de Dios, para sanar. Si tan solamente guardáramos el día de reposo, como se debería de guardar, Dios vendría a sanarnos. Pero no podemos seguir viendo la reunión como un compromiso en el que tengo que ir por obligación, o por el que dirán. Sino como un tiempo donde realmente voy a descansar.

Otra cosa que nos dice el 4to. Mandamiento.

4.- El día de reposo es para “detenernos y poner atención”.

Esto es tan fácil de decir pero tan difícil de hacer. Detenernos y poner atención.

Tenemos un déficit de atención en nuestro mundo, con todas las redes sociales, con los teléfonos, siempre estamos atentos a ellos, y no ponemos atención a lo que pasa a nuestro alrededor.

Alguna vez, has ido en tu auto, y cuando ibas manejando llegaste a tu destino pero no te acuerdas de las ultimas 4 o 5 cuadras, no me acuerdo de haber pasado por el Oxxo, pase por enfrente de Bancomer, pero no me acuerdo. Íbamos absortos en nuestros pensamientos, no estábamos presentes y gracias a Dios llegamos, no hubo ningún accidente, pero nos sucede.  Pero lo trágico ce esto es que esos son 10, 15 segundos o un minuto, que perdiste la noción del tiempo. ¡Pero a veces nos sucede con toda una vida!  Nos sucede con una vida que nos detuvimos a poner atención y pasa el tiempo y perdimos tantas cosas, tantas experiencias, tantas relaciones por no estar presentes. ¿Vives, vives la vida poniendo atención, deteniéndote, disfrutando todo lo que sucede a tu alrededor? ¡O nada más Existes!

Alguien me comento que enviaba textos a su esposa e hijos, pero en inglés, y siempre se equivocaba, pues en lugar de poner: “I love you”. Ponía: “I live you”. Hasta que se puso a pensar, que “live” significa “vivir”,  y es la mejor de amar: Hay que vivir a la esposa y vivir a los hijos, no nada más decírselo.  Vive a tus amigos, está presente con ellos, detente, pon atención a las personas.  Y muchos de nosotros no vivimos.

Y el Shabat, los judíos lo veían de esa manera, un día para vivir, para detenerte, para mirar las cosas más insignificantes de la vida y disfrutarlas. La mayoría de nosotros no estamos presentes. Y yo me incluyo, esta plática es para mí. Tanto lo es para ustedes. Estoy viendo cada mandamiento de una manera diferente.

Jacob, la noche que estaba durmiendo en el campo, se despierta  y  dice:

Gén.28.16. Y despertó Jacob de su sueño, y dijo: Ciertamente YHVH está en este lugar, y yo no lo sabía.

¿Porque él no se había dado cuenta? ¿Por qué?, vemos el texto de esta manera:

¡Ciertamente YHVH está en este lugar, y yo no!

Dios está aquí, pero ¡yo no estoy! ¡Yo estoy en otra parte! Con mis pensamientos.

Yo también me pierdo, en mis pensamientos, y no pongo toda la atención a otros. Estamos acostumbrados a correr y no detenernos.

Hay una película ya vieja que se llama “Clik” o “Perdiendo el control”. Y es la historia de un arquitecto adicto a su trabajo, y va a una tienda donde un “vendedor excéntrico” le vende un “Control universal de TV muy especial”. Y con ese control remoto, él puede adelantar algunas cosas de su vida que no las quiere experimentar, puede pararlo, adelantarlo, hacer lo que él quiera. Pero sucede algo: como le está adelantando varias cosas de su vida, basado en esto, “El control”, “se programa solo” y empieza a adelantar más y más su vida. Hasta que lo adelanta más de lo que el personaje lo hubiera querido. Y cuando se da cuenta, ya es muy viejo y ha perdido muchas escenas de su vida.

Tal vez nosotros no tengamos un control así, pero estamos perdiendo muchas escenas de nuestra vida. La vamos adelantando tanto, que ignoramos a la gente a nuestro alrededor, especialmente a nuestros seres queridos.

El 4to. Mandamiento, te invita a detenerte, valorar lo que tienes, disfrutar lo que realmente vale la pena, tu esposa, tus hijos,  Dios,  tus hermanos, tu relación con amistades.

Y déjenme ir al último punto.

El 4to Mtto. “Nos enseña a encontrar nuestro Centro en Dios”.

¿Cuál es tu centro? ¿Qué es lo que domina tus acciones, tus emociones, tus pensamientos, tus fuerzas? ¿Dónde estás invirtiendo la mayor parte de tus energías como persona? ¿Es Dios, es Dios tu centro?

El día de reposo es para que regresemos a nuestro centro, para que digamos: ¡Lo más importante para mí es Dios! ¡Si trabajo, cinco o seis días a la semana, pero mi objetivo, mi centro es Dios! ¡Mi vida gira alrededor de lo que Dios es!

Pero en el corazón de todos los seres humanos hay una lucha de lealtad, un pleito de lealtad. ¿A quién le doy mi lealtad?  Creo que la enfermedad moderna es el corazón dividido. Tenemos nuestro corazón partido en varias partes y regado en varios lugares, porque no tenemos un centro al cual ir en cualquier situación. Por eso para la gente es muy fácil no congregarse. Se les hace fácil decir “Hoy no voy”, ¿Por qué? Porque hay muchos cosas que están demandando tu atención. ¿Cómo que hoy no voy a trabajar? ¿Cómo voy a cerrar mi negocio en este día? ¡Tengo tantas necesidades, tantos problemas económicos! ¿Cómo voy a dejar de trabajar?

Pero Dios te dice: ¡Quédate quieto por un momento y conóceme!

Sal.46.10. Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra.

 

¡Quédate quieto, quédate tranquilo! La única manera de conocer a Dios es cuando nos quedamos quietos, cuando descasamos realmente, es cuando Dios nos da de su fuerza. Cuando nos volvemos vulnerables, es cuando Dios nos da de su fuerza.

Cuando David, estaba siendo perseguido, y tenía muchos problemas, escribió el Salmo:

Sal.4.8. En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, YHVH, me haces vivir confiado.

 

¿Cómo puede escribir un salmo así, rodeado de enemigos, en el desierto que lo quieren matar?  Nosotros le leemos este versículo, a nuestros hijos y les decimos que se le aprendan, cuando están pequeños. ¡Los niños no necesitan este versículo! ¡Lo necesitamos nosotros los adultos! ¡Ellos duermen tranquilos! ¡Somos nosotros los que estamos preocupados! ¡Con insomnio, con un montón de pensamientos que no deberíamos de tener!

Necesitamos descansar, necesitamos confiar en Dios. Necesitamos entender que el que está en control de toda nuestra vida es: Dios. Realmente cuando estamos hablando de reposar, estamos hablando de: ¡Confiar en Dios! No estamos diciendo que dejes de trabajar, tampoco se trata de eso, porque hay gente que no le gusta trabajar.

El día de reposo es para la gente que trabaja, porque es como que te invitan a un banquete de comida deliciosa, pero tu trabajas donde hacen banquetes y comes todos los días eso, así que ese banquete no va a significar nada nuevo.

Si tu toda la semana no haces nada, y el día de reposo no haces nada, va a ser lo mismo para ti.

Estamos hablando de confianza en Dios. Si separar todo un día especialmente para Dios, pera confiar. Que Él es nuestro Centro. Él Dice: “Si tú me buscas todo será añadido, si buscas mi Reino, si buscas mi Justicia, si descansas y cofias en mí, todo te será añadido”.

Mat.6.33. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

 El día de reposo es para que volteemos hacia Dios y nos demos cuenta que Él es nuestro Centro.

Cuando Dios no es nuestro centro, estamos llenos de cargas, de temores, incertidumbres, cuestionamientos que nos hacemos. Si ustedes no lo sabían: el uso de antidepresivos y otras sustancias por el estilo, ha aumentado grandemente en nuestro mundo, nada más hay que ver las estadísticas de la cias. Farmacéuticas, como han subido sus ventas de estos artículos, en un 1,000 %. Tan solo en USA han crecido en un 400% y es lo mismo en México.  Psicólogos y Psiquiatras en México reportan se ha cuadruplicado la cantidad de gente que hace consultas por problemas de depresión y de ansiedad. ¡Porque no es Dios nuestro Centro!

 

 

Isa.28.12. a los cuales él dijo: Este es el reposo; dad reposo al cansado; y este es el refrigerio; mas no quisieron oír.

  1. La palabra, pues, de YHVH les será mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá; hasta que vayan y caigan de espaldas, y sean quebrantados, enlazados y presos.

 

Isa.30.15. Porque así dijo YHVH el Señor, el Santo de Israel: En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Y no quisisteis,

 

Eze.20.10. Los saqué de la tierra de Egipto, y los traje al desierto,

  1. y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá.
  2. Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos para que supiesen que yo soy YHVH que los santifico.
  3. Más se rebeló contra mí la casa de Israel en el desierto; no anduvieron en mis estatutos, y desecharon mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere, vivirá; y mis días de reposo profanaron en gran manera; dije, por tanto, que derramaría sobre ellos mi ira en el desierto para exterminarlos.

 

Hasta que entendieron: “Los rabinos durante la 2ª Guerra Mundial, los tiempos del Holocausto, ellos decían”: ¡Nosotros no guardábamos el Shabat, el Shabat nos guardó a nosotros! Lo mismo se aplica a ti y a mí.  ¡Nosotros no estamos guardando el día de reposo, el día de reposo te está guardando a ti y a mí! El día de reposo, te está quitando toda esa carga, toda esa preocupación que tú tienes.

Y este es el 4to. Mtto.:10 pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al SEÑOR tu Dios. (NVI 2003)

 

¿Qué tanto descansas en Dios? ¿Qué tanto confías en Dios?  ¡Ha veces nuestra fe es puesta a prueba! Y es entonces, donde nos damos cuenta, si confiamos o no confiamos en Dios. Pero la confianza es una práctica que viene con estar semana a semana, diciéndole a Dios: ¡Tú eres lo más importante para mí! Escojo este día para ti.

Isa.56.2. Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.

  1. Y el extranjero que sigue a YHVH no hable diciendo: Me apartará totalmente YHVH de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
  2. Porque así dijo YHVH: A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto,
  3. yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.
  4. Y a los hijos de los extranjeros que sigan a YHVH para servirle, y que amen el nombre de YHVH para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
  5. yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
  6. Dice YHVH el Señor, el que reúne a los dispersos de Israel: Aún juntaré sobre él a sus

congregados.                                                                                                                                             

 

Pero que no sea un día a las carreras, que no sea un día que te levantas tan tarde que no puedes llegar a tiempo. Que no te enojes en tu casa con tu esposa o con tus hijos porque no están listos. O no quieren ir. Tiene que ser un día donde realmente descansamos, reposamos.

 

Isa.58.13. Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de YHVH; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,

  1. entonces te deleitarás en YHVH; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de YHVH lo ha hablado.

Un día en el que nos preparamos, para que todo sea para Dios.

Sal.62.5. Alma mía, en Dios solamente reposa, Porque de él es mi esperanza.

 

Agradecimiento por articulo a:

 

Editado por: Al Eved: 03/04/5776

KEHILA CASA DE PAZ

SALTILLO, COAHUILA, MEXICO.                                                                                              

al.eved @gmail.com