En una época en la que el mundo cuestiona la legitimidad del Estado de Israel, el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, habló sobre un extraordinario hallazgo arqueológico del tiempo del rey David.

Los arqueólogos le mostraron a Netanyahu la rara inscripción de tres mil años de antigüedad. Le dijeron que hasta hace 5 años, no había inscripciones similares conocidas del reino de Judá datadas del siglo 10 antes de Cristo.

Una vasija de cerámica de la edad de hierro descubierta en una fortaleza al sur de Jerusalén está inscrita con el nombre del sucesor del rey Saúl en tiempos de David.

Jirbet Qeiyafa se está convirtiendo en un punto caliente arqueológico al ir apareciendo nuevos descubrimientos. Está quedando claro que fue un importante puesto avanzado en tiempos del rey Saúl, del rey David y del rey Salomón, dando soporte a las descripciones que aparecen en el Antiguo Testamento de que los primeros monarcas de Judá e Israel fueron ciertamente capaces de administrar un reino extenso. No hace muchos años, los escépticos respecto a la Biblia negaban que esos reyes fuesen más que unos meros cabecillas tribales locales (24/4/12).

dcffbe50d3b86ba909e3f0d237b24a47

elahv1

Ahora, por primera vez, se ha encontrado el nombre Es-baal (el bíblico Is-boset), el mismo nombre que el del hijo del rey Saúl y rival del rey David, en una inscripción en una vasija de cerámica. Esta noticia fue anunciada por la Biblical Archaeology Society, que dice:

El nombre bíblico Es-baal ha sido descubierto por primera vez en una antigua inscripción. Grabado antes de hornear sobre un pithos (una gran vasija de cerámica para almacenamiento) de 3000 años de antigüedad, la inscripción se descubrió en el yacimiento de Jirbet Qeiyafa en Israel. Los investigadores Yosef Garfinkel, Mitka R. Golub, Haggai Misgav y Saar Ganor han publicado su estudio de esta inscripción en un número de la revista Bulletin of the American Schools of Oriental Research (BASOR).

La inscripción Eshbaal reza: «[ ] | ʾšbʿl | ˹bn˺ | bdʿ» («ʾIšbaʿal hijo de Bedaʿ») y fue escrita de derecha a izquierda en la escritura alfabética cananea. El nombre ʾšbʿl, comúnmente transliterado como ʾIšbaʿal (o Esh-Baʿal—«hombre de Baʿal»), es conocido en la Biblia. Es-baal fue el segundo rey de Israel, hijo del rey Saúl y rival del rey David (1 Crónicas 8:33; en 2 Samuel 2–4, este rey es llamado Is-boset). Pero el nombre de Bedaʿ es inédito.

Así, no queda claro si este nombre se refiere al hijo de Saúl o a algún otro personaje con el mismo nombre. Sin embargo, este nombre data del período de David, porque poco después el sufijo –baal cayó en desfavor. El autor de 2 Samuel puede haber enmendado los nombres anteriores con el sufijo –boset (vergüenza) para evitar honrar al dios cananeo de la fertilidad, aunque «baal» a veces significa sencillamente «señor», y se usa a veces honrando al Dios de Israel. Así, Is-baal (o Es-baal) se vierte como Is-boset en 2 Samuel, y el hijo de Jonatán, Merib-baal, pasa a ser Mefi-boset. En 1 Crónicas se retiene el nombre original Es-baal.

Mediante radiocarbono la vasija ha sido datada aprox. 1020–980 a.C.  El rey David reinó entre alrededor 1010–970 a.C. El hecho de que el texto fuese escrito en arcilla en letras grandes y claras antes de su cocción indica que fue el trabajo de un escriba instruido. Esta es otra indicación del alcance administrativo de la primitiva monarquía judeana. Jirbet Qeiyafa es adyacente al Valle de Ela, donde David mató a Goliat.

Fuente y agradecimiento:

http://sedin-notas.blogspot.com/2015/06/nombre-biblico-descubierto-en-una.html