Ubicando y conociendo el desierto de Judea, también mencionando algunos sucesos bíblicos que allí acontecieron.

El Desierto de Judea limita con las Montañas de Judea al oeste y con el Mar Muerto al este. Se considera un desierto relativamente pequeño, que abarca sólo unos 1.500 kilómetros cuadrados.

El Desierto de Judea ofrece innumerables vistas sobrecogedoras siempre cambiantes. Montañas, cortados y colinas cretáceas junto a mesetas, cauces fluviales y profundos cañones. Este desierto lo atraviesan a todo lo largo y ancho diversos ríos que han excavado gargantas de hasta 500 metros de profundidad. Algunos de estos ríos llevan agua todo el año y crean oasis como los de Nahal Arugot, Nahal Prat y Nahal David. Los antiguos cortados de la vertiente oriental del desierto se elevan hasta una altura de 300 metros sobre la costa del Mar Muerto, y al pie se hallan las reservas naturales de Ein Gedi y Einot Tzukim. 

 

Desierto de judea

nahal-darga-wadi-murabbaat-aerial-tb010703335-lugaresbiblicos

 

El desierto de Judea está próximo a Jerusalén y su población es relativamente escasa. Los pocos asentamientos que hay allí se establecieron en su perímetro. Este desierto es conocido por su accidentado paisaje, que a lo largo de la historia ha dado cobijo y ocultado a rebeldes y zelotes, y ha proporcionado soledad y aislamiento a monjes y eremitas. En tiempos de los macabeos (hace unos 2.000 años) se construyeron en el desierto grandes fortalezas como Massada y Horkenya. Durante la gran rebelión contra Roma, la última batalla de los judíos zelotes se libró en Massada, y en tiempos del Segundo Templo vivieron aquí miembros del culto del Desierto de Judea.

judean-wilderness-west-of-jericho-tb092706254-lugaresbiblicos

Masada en el Desierto de Judea

fortaleza-masada-desafiaron-ejercito-soldados_tinima20140424_0639_3

Hace varias décadas se descubrieron aquí los Rollos del Mar Muerto ocultos en una caverna de Qumrán, documentos que permitieron arrojar luz acerca de la Biblia y del periodo en el que se escribieron. Merece la pena visitar el Parque Nacional de Qumrán para ver los restos arqueológicos del asentamiento judío que hubo allí.

CUEVAS DONDE SE ENCONTRARON LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO

cave41

image001

Los rebeldes judíos no fueron los únicos que vivieron en el Desierto de Judea. En la época bizantina (hace unos 1.500 años) vivió allí una orden monástica especial conocida como Laura, que basaba su modo de vida en el aislamiento y la soledad totales. Los magníficos monasterios que pertenecieron a los monjes de esta orden se construyeron en los riscos y en las grietas de las rocas creando pequeñas cámaras individuales y cúpulas para las reuniones de los días de oración.

monasterio-en-el-desierto-de-judea-este-desierto-se-encuentra-en-israel-en-la-orilla-occidental-del-mar-muerto

Monasterio en el desierto de Judea. Este desierto se encuentra en Israel, en la orilla occidental del Mar Muerto.

 

Se han construido muchos monasterios en el Desierto de Judea. Algunos de ellos siguen activos, mientras que los de Mar Saba, Mar Jirias y otros están deshabitados y sólo quedan sus ruinas.

Cerca de este desierto y de sus monasterios se encuentra uno de los lugares más importantes de la Cristiandad, el lugar del río Jordán donde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista. Según la tradición cristiana, las aguas del río Jordán son sagradas, y muchos peregrinos llegan aquí para sumergirse en ellas (este lugar se trasladó posteriormente al punto donde el Jordán sale del lago Kinneret, ya que es de más fácil acceso).

JUAN

 1:28 Estas cosas sucedieron en «Betábara», al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando.

BETHABARA

distancia de Jericó

Se pueden hacer excursiones por el Desierto de Judea durante varios días a pie, en bicicleta o en todoterreno. Los turistas encontrarán alojamiento en uno de los numerosos hoteles de la zona o pueden acampar bajo las estrellas para vivir realmente una experiencia en el desierto.

ALGUNOS SUCESOS BÍBLICOS:

En esta misma área del Jordán, fue por donde Josué, por instrucciones de YHVH hizo entrar al pueblo de Israel a la tierra prometida, Elías fue arrebatado en un carro de fuego, Eliseo comprobó que la doble porción de la unción de Elías la había recibido, Juan hijo de Zacarías bautizaba  en aguas para arrepentimiento (Rito de purificación), Jesús fue bautizado allí  y luego llevado 40 días y 40 noches al desierto de Judea para fortalecerse en ayuno y vencer la tentación.

 

Fuentes:
Artículo original: http://www.goisrael.es/Tourism_Spa/Tourist%20Information/Discover%20Israel/Geographic%20Regions/Paginas/The%20Judean%20Desert.aspx
https://elestanquillo.wordpress.com/2012/12/31/mejores-fotos-del-2012-de-national-geographic/monasterio-en-el-desierto-de-judea-este-desierto-se-encuentra-en-israel-en-la-orilla-occidental-del-mar-muerto/