Ur de Caldea, Ciudad Natal de Abraham

image004

Ur era una antigua ciudad del sur de Mesopotamia. Origiriamente  estaba situada  cerca de Eridú y de la desembocadura del río Éufrates en el Golfo Pérsico. Hoy en día sus ruinas se encuentran a 24 km al suroeste de Nasiriya, en el actual Iraq . Según la Biblia fue el lugar de nacimiento del patriarca  Abraham.

Los primeros restos de Ur pertenecen al período de El Obeid (V milenio a. C.), en el cual se produjeron los primeros asentamientos urbanos en la zona. Ur es, por tanto, una de las ciudades más antiguas de Sumer.

En algunos textos de Lagash, ciertos monarcas de esa ciudad se atribuyen haber conquistado Ur, si bien no indican los nombres de los reyes derrotados. Tampoco en la lista Real Sumeria se menciona a esos conquistadores, si no que hace referencia a una cesión de la realeza desde Uruk, al monarca de Ur, Mesannepada. Por los sellos de este rey se sabe que se titulaba “rey de Kish“, título que podría hacer referencia no tanto a la ciudad acadia como a todo el territorio de la Mesopotamia central, lo cual podría estar apoyado por el uso que, posteriormente, Sargón de Acad hizo de este título. Esto indicaría una posible hegemonía de Ur en la zona a mediados del Dinástico Arcaico, lo cual estaría respaldado por algunos restos, que muestran el incendio de la ciudad de Shuruppak y la destrucción del palacio de Kish.                                                    

La ciudad amurallada se hallaba sobre un montículo formado por las ruinas de sucesivas construcciones … A lo largo de su muralla occidental discurría el Éufrates, y a lo largo de la oriental un ancho canal navegable que partía del Éufrates.. En el extremo norte, dentro de la línea de las murallas había un puerto que servía tanto al canal como al río Éufrates… La ciudad tenía la forma de un óvalo irregular con una longitud máxima de 1.200 m. y un ancho de unos 800 m. Estaba rodeada de un enorme muro de ladrillo de barro de unos siete metros y medio de altura.

hmurzigg

46769923_a35c9ac3b5

page14-1106-full

El témenos era el complejo palaciego de Nanar, el dios-luna, protector de la ciudad-estado. Constituía un recinto rectangular que medía unos 240 x 170 m.; había sido levantado sobre una terraza artificial por encima del nivel general del suelo de la ciudad y estaba rodeado por un macizo muro de ladrillos en su ángulo Oeste, sobre una terraza más alta, también macizamente amurallada, se elevaba el zigurat, la enorme torre de escalones, de más de 20 m. de altura coronada por un santuario… Frente al zigurat se extendía un gran patio rodeado de almacenes y oficinas a donde se llevaban las ofrendas para el sacrificio y las rentas debidas por los arrendatarios que trabajaban las tierras del dios, el resto del témenos estaba totalmente ocupado por templos, cada uno de ellos provisto de sus oficios y almacenes. Este conjunto amurallado era el corazón de la ciudad… La zona Sagrada era el centro administrativo  y sus oficinas fiscales y su tribunal tenían que influir directamente en la vida de los ciudadanos.

300px-khashkhamer_seal_moon_worship

Los palacios del rey se hallaban fuera del témenos propiamente dicho, sobre una plataforma algo más baja construida junto a la muralla del recinto sagrado.

Otros dioses tenían templos levantados en su honor tanto en la ciudad amurallada como en la villa exterior y estaban estrechamente orlados por las casas de los vecinos. La congestión dentro de las murallas era realmente notable. Las calles no pavimentadas son estrechas y sinuosas, a veces meros callejones sin salida que conducen a casas escondidas en medio de una gran masa de construcciones al azar se entremezclan las casas grandes y pequeñas,. la mayoría de dos pisos. Unos caminos protegidos por toldos y bordados de puestos abiertos corresponden a los bazares de una moderna villa del Oriente Medio. Acuñadas entre las casas había capillitas dedicadas por ciudadanos piadosos a dioses menores.

UR tenía una población aproximada de 360.000 habitantes en su época de mayor esplendor: La época de la III Dinastía”, en la época del renacimiento sumerio.

LAS  TUMBAS  REALES  DE  UR  I

El dominio de Ur y el del resto de la región se alternó entre Isín y Larsa. Tras las conquistas de Hammurabi, durante el Imperio Paleobabilónico (siglos XVIII y XVII a. C.), la ciudad jugó un papel muy importante como centro de culto. Mil años después, Nabucodonosor II llevó a cabo una ambiciosa reconstrucción de los templos de Ur, que aún era un importante centro urbano. El declive de la ciudad sólo se produjo tras el final de los reinos mesopotámicos, con la conquista de la región por los reyes  del Imperio Persa.

standard_of_ur

Ur, el que fuera antiguo hogar de Abrahán (Gé 11:28-31), dio prueba de haber sido una metrópoli prominente con una civilización muy avanzada. Las excavaciones que hizo sir Leonard Woolley indican que dicha ciudad estaba en la cúspide de su poder y prestigio cuando Abrahán partió de allí hacia Canaán, antes de 1943 a. E.C. Su templo en forma de zigurat es el mejor conservado de todos los que se han encontrado. Las tumbas reales de Ur proveyeron una enorme abundancia de objetos de oro y joyas de un gran valor artístico, así como instrumentos musicales, entre ellos el arpa. (Compárese con Gé 4:21.) Además, se encontró un hacha pequeña de acero, no meramente de hierro. (Compárese con Gé 4:22.) También en este lugar, miles de tablillas de arcilla revelaron muchos detalles en cuanto a cómo se vivía hace unos cuatro mil años.

ur-cape

                                                     REINA PUABI  CAPA DE CUENTAS Y JOYERÍA.(89K)                                                                                                    Oro, lapislázuli , cornalina y otras piedras semipreciosas.

lira-cementerio-ur

Lira con cabeza de toro , procede de Ur,,  I Dinastía, ca 2600 B.C. (madera con oro y lapislázuli).

ESCRITURA

cuneiforme_evolucion

LA CIUDAD DE UR, UNA RECONSTRUCCIÓN 3D

Los sumerios tenían ciudades-estados autogobernadas (como los griegos miles de años después) que competían entre sí por los recursos y que, teniendo en cuenta las enormes murallas que tenían, se solían pelear con cierta regularidad.

Existieron varias ciudades que fueron exponentes de la zona durante el tiempo que fueron supremacía cultural y militar. Tenemos a Nippur, a Lagash, Uruk, Ur, Kish y otras tantas. Todas fueron importantes en diferentes momentos y todas tuvieron poblaciones inmensas que variaron su cantidad en el tiempo.

En la imagen vemos una reconstrucción de Ur del tercer mileno. Inmensa, con unos 50 mil habitantes (Uruk, dicen, llego a tener 200 mil), que la hacían un metrópoli de la época.

mesopotamia_002

Luego llegarían las conquistas de Lugalzagesi que intentaría unificar las ciudades para generar el primer imperio y, que si no fuera por la aparición de Sargon, lo habría logrado.

capturewiz193

 

VIDEO DOCUMENTAL

 

FUENTES

http://www.bloganavazquez.com/2009/08/29/las-principales-ciudades-estado-sumerias-8-ur/
http://www.arkhos.com.ar/la-ciudad-de-ur-una-reconstruccion-3d/
http://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com/2011/09/789-bienvenidos-al-curso-201112.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ur
https://docs.google.com/document/d/10hHdILEythFysR-rW-lzwGNYQdTeyW8JpaLTiENOP24/edit