cuneiform tablet
cuneiform tablet

Durante muchos años, los críticos del Antiguo Testamento han argumentado que Moisés inventó las historias que se encuentran en el Génesis. Los críticos sostenían que los pueblos del Antiguo Testamento eran demasiado primitivos para registrar documentos con detalles precisos.

Al hacerlo, estos críticos, básicamente afirmaron que no es posible verificar que las personas y las ciudades mencionadas en los relatos bíblicos hayan existido realmente.

El descubrimiento del las Tablas denominadas Ebla en el norte de Siria en la década de 1970 confirmó que los registros bíblicos referentes a los Patriarcas son acertadas. Fue durante las excavaciones en el norte de Siria que la investigación encontró una gran biblioteca en el interior de una sala de archivo real. Esta biblioteca tenía tabletas que datan de 2400 -2300 aC.

El equipo de excavación descubrió casi 15.000 tabletas antiguas y fragmentos que cuando se unen juntos representaron cerca de 2.500 registros. Sorprendentemente, estas tabletas confirmaron que los títulos personales y de localización de las cuentas Bíblica patriarcales son auténticos. Estas tabletas son conocidos como las Tablas de Ebla.

Durante un largo periodo de tiempo, los críticos del Antiguo Testamento también han argumentado que el nombre ‘Canaán’ se utilizó erróneamente en los primeros capítulos de la Biblia. Afirmaron el nombre Canaán nunca fue utilizado en ese momento específico de la historia. Ellos creen que el nombre se insertó en el Antiguo Testamento tiempo después, lo cual significaría que los primeros libros de la Santa Biblia no fueron escritas en los tiempos que se describen.

Sin embargo, con el descubrimiento de las tabletas del norte de Siria, la palabra aparece claramente: «Canaán», contrariamente a las afirmaciones de los críticos. Las tabletas demostraron que el término se utilizó realmente en la antigua Siria durante el tiempo en que el Antiguo Testamento fue escrito.

Además, también ellos pensaban que las ciudades de Sodoma y Gomorra eran ficción. Estas ciudades también se identifican en las Tablas de Ebla, además de la ciudad de Harán. Harán se describe en el Génesis como la ciudad del padre de Abram, Taré. Antes de este descubrimiento, los ‘eruditos’ apenas sospechaban la presencia real de la antigua ciudad.

Además de esto, un sinnúmero de otros hallazgos arqueológicos confirman que los registros bíblicos son reales y precisos. Algunos de estos resultados son los siguientes:

• La campaña contra Israel por el faraón Sisac (1 Reyes 14: 25-26) se registra en las paredes del templo de Amón en Tebas, Egipto.
• La revuelta de Moab contra Israel (2 Reyes 1: 1; 3: 4-27) se registra en la Mesa de Inscripción.
• La caída de Samaria (2 Reyes 17: 3-6, 24; 18: 9-11) a Sargón II, rey de Asiria, se registra en las paredes de su palacio.
• La derrota de Ashdod por Sargón II (Isaías 20: 1) se registra en las paredes de su palacio.
• La campaña del rey asirio Senaquerib contra Judá (2 Reyes 18: 13-16) se registra en el Prisma de Taylor.
• El asedio de Laquis por Senaquerib (2 Reyes 18:14, 17) se registra en los relieves de Laquis.
• El asesinato de Senaquerib por sus propios hijos (2 Reyes 19:37) se registra en los anales de su hijo Asaradón.
• La caída de Nínive según lo predicho por los profetas Nahúm y Sofonías (2 Reyes 2: 13-15) se registra en la Tabla de Nabopolasar.
• La caída de Jerusalén en manos de Nabucodonosor, rey de Babilonia (2 Reyes 24: 10-14) se registra en las Crónicas de Babilonia.
• El cautiverio de Joaquín, rey de Judá, en Babilonia (2 Reyes 24: 15-16) se registra en los babilónicos ración Records.
• La caída de Babilonia a los medos y los persas (Daniel 5: 30-31) se registra en el Cilindro de Ciro.
• La liberación de los cautivos en Babilonia por Ciro el Grande (Esdras 1: 1-4; 6: 3-4) se registra en el Cilindro de Ciro.

Traducido de:

http://www.christiansinpakistan.com/critics-of-bible-silenced-once-again-archaeological-discoveries-prove-old-testament-to-be-accurate/

Participa en la encuesta:

Por favor déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias al final de la pagina en la sección de “Comentarios”  (no es necesario crear un usuario)

Subscribete a nuestro Boletín para recibir los artículos en tu correo.

“Shalom”