Zacarías, «Yehová se acordó». Zac 1:1 identifica al profeta y señala el tiempo del primer mensaje. Iddo, mencionado como abuelo de Zacarías, puede haber sido sacerdote del primer contingente que regresó de Babilonia a Jerusalén con Zorobabel en el año 536 a.C. (Neh. 12:4).
De ser así, Zacarías pertenecía a la tribu de Leví y, por lo tanto, era de la línea sacerdotal. De no ser así, no se sabe que tribu era. De Berequías quién se menciona como su padre, nada se sabe.
La primera parte del libro ocupa unos dos años (Cap. del 1 al 8), desde el octavo mes del segundo año del rey Darío (1:1) hasta el cuarto día del mes mes noveno del cuarto año (7:1).El fondo histórico de esta parte se encuentra en Esdras (1-6). En el primer año de Ciro, rey de Persia (536 a.C.), comenzó el regreso delos cautivos de babilonia a Jerusalén por orden del rey y bajo su protección. Todo iba bien aun con la construcción del Templo hasta que los adversarios lograron detener la obra (Esd.4:4). Durante 15 años los judíos cayeron en el desaliento y el desinterés (Esd. 4:24) Zacarías y Hageo, ambos profetas, animaron a Zorobabel, a Josué y a todo el pueblo. Una vez animados y en espacio del 4 años (516 a.C.) fue dedicada la Casa a Yehová. (Esdras 6:15).
6:15 Esta casa fue terminada el tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado del rey Darío.
El fondo histórico de la segunda parte (cap. 9-14) no se conoce con exactitud, ya que el profeta no da fechas. El contenido menciona condiciones distintas a las de la primera parte. Como existe una marcada diferencia entre las dos partes del libro se han presentado muchas teorías y argumentos en cuanto a la fecha o fechas, autor o autores, y sobre la unidad del libro. Bien puede ser que el profeta Zacarías haya profetizado por muchos años y que la diferencia en el contenido revele los cambios en la condición del pueblo.
La primera parte del libro contiene una introducción llamando al arrepentimiento, 8 visiones, la coronación de Josué (6:9-15), y el ayuno que Dios reprueba.
Las ocho visiones de Zacarías
1.- (1:7-17) Jinetes que dan a conocer lo del reposo de Jerusalén y la edificación del Templo.
2.- (1:18-21) Cuernos y carpinteros. Los cuernos (naciones) destruyen a Judá y por eso después son destruídos por los carpinteros.
3.- (2:1-13) Jerusalén es medida, pero la promesa es de grandeza con Yejová como protector y muro.
4.- (3:1-10) Josué, el sumo sacerdote, es acusado por Satanás pero Yejová lo viste de gala y coloca Mitra nueva (Cobertura nueva), lo amonesta y anima a no dejar el camino de Dios con miras a obtener el galardón que es el gobierno de la Casa de Yejová.
3:6 Y el ángel de Yehová amonestó a Josué, diciendo:
3:7 Así dice Yehová de los ejércitos: Si anduvieres por mis caminos, y si guardares mi ordenanza, también tú gobernarás mi casa, también guardarás mis atrios, y entre éstos que aquí están te daré lugar.
3:8 Escucha pues, ahora, Josué sumo sacerdote, tú y tus amigos que se sientan delante de ti, porque son varones simbólicos. He aquí, yo traigo a mi siervo el Renuevo.
Pone la piedra (el Renuevo) con los 7 ojos (Espíritus de Dios) frente a Josué, y anuncia redención en un sólo día.
3:9 Porque he aquí aquella piedra que puse delante de Josué; sobre esta única piedra hay siete ojos; he aquí yo grabaré su escultura, dice Yehová de los ejércitos, y quitaré el pecado de la tierra en un día.
3:10 En aquel día, dice Yehová de los ejércitos, cada uno de vosotros convidará a su compañero, debajo de su vid y debajo de su higuera.
5.- (4:1-14) : El Candelero de oro con dos olivos que lo alimentan. Estos dos son los dos «ungidos» (4:1): Zorobabel, mencionado por nombre 4 veces, y Josue, su colaborador. Ellos verían realizada la obra que emprendieron.
4:9 Las manos de Zorobabel echarán el cimiento de esta casa, y sus manos la acabarán; y conocerás que Yehová de los ejércitos me envió a vosotros.
6.- (5:1-4): El rollo volante con la maldición que caerá sobre todo el que hurta y el que jura mentira en nombre de Yehová.
7.- (5:5-11): La mujer, personificación de la maldad, llevada en el efa a la tierra de Sinar (Babilonía), hoy día Iran.
8.- (6:1-8): Cuatro carros, cuatro vientos del cielo, cada uno con caballos de color indicado, ejecutan la voluntad de Yehová.
La segunda parte del libro hay dos profecías (9-14):
1.- Las naciones enemigas serán vencidas y a Israel se le llama a celebrar esta victoria (9:1-17).
Los dirigentes del pueblo judío son quitados por su maldad y el verdadero Pastor se encargará del rebaño (10:1-12).
10:3 Contra los pastores se ha encendido mi enojo, y castigaré a los jefes; pero Yehová de los ejércitos visitará su rebaño, la casa de Judá, y los pondrá como su caballo de honor en la guerra. 10:4 De él saldrá la piedra angular, de él la clavija, de él el arco de guerra, de él también todo apremiador.
10:5 Y serán como valientes que en la batalla huellan al enemigo en el lodo de las calles; y pelearán, porque Yehová estará con ellos; y los que cabalgan en caballos serán avergonzados.
10:6 Porque yo fortaleceré la casa de Judá, y guardaré la casa de José, y los haré volver; porque de ellos tendré piedad, y serán como si no los hubiera desechado; porque yo soy Yehová su Dios, y los oiré.
El verdadero Pastor es rechazado y al pueblo se le promete un pastor inútil (11:1-17).
2.- (12:1-14:21) «En aquel día», frase usada unas ocho veces, hay promesas de liberación para Jerusalén y un manantial abierto para la purificación de la inmundicia (13:1)
«El Día de Yehová» (13:7-14:21) cuando el reino de Yehová se manifieste y Dios diga: «Pueblo mio», y el pueblo responda: «Yehová es mi Dios» (13:9b). De las naciones subirán para adorar al Rey, a Yehová de los Ejercitos (14:16). Entonces se verá grabado aun en las campanillas de los caballos: «Santidad a Yehová» (14:20).
Fuente y agradecimiento:
Diccionario Ilustrado de la Biblia. Editorial Caribe.