Sabemos que en el día 4 de la creación, Dios creó el Sol, la Luna y las Estrellas con la finalidad de que sirvieran no sólo de lumbreras, para separar el día de la noche, sino para que fuesen por «Señal» para las estaciones (moéd, momentos asignados), los días y los años.

Hemos entendido que La luna ha sido de vital importancia para definir el comienzo de cada Fiesta del Eterno (Fiestas Solemnes) señalas en Levítico 23, también que tiene que ver con las cosechas y para conocer cuándo comienza un nuevo mes, pero, ¿Qué mas debemos entender sobre la importancia de la luna en el texto bíblico?

Primeramente déjenme hablarles y recordar un poco  sobre la importancia de las fases lunares en la agricultura.

En agricultura el día en que no se ve la luna lo llaman luna nueva pero biblicamente no se le llama así, simplemente ese día no hay luna o también conocida como «el día que nadie conoce».  Personalmente yo la llamo Luna negra para diferenciarla de las otras fases y evitar confusión.

CUATRO FASES LUNARES

200px-lunar_libration_with_phase_oct_2007_450px

 

 

FASES

 

Toda la tierra y todo cuanto hay en ella es afectada por estas fases lunares y tienen todo que ver con las estaciones del año, en las enseñanzas bíblicas  y alcanza hasta  nivel profético. Veremos como es el comportamiento de las plantas durante las 4 fases lunares para poder entender mejor que nos hablan las Escrituras:

lunacreciente-300x225

CUARTO CRECIENTE:  Ocurre en la primera semana ( los primeros 7 días) del ciclo lunar. El sol sale del oriente y alumbra su cara derecha hasta llegar a llenar 1/4 del total de la luna con su luz.

En esta etapa las plantas crecen, o sea, su follaje crece, y si ya la planta esta desarrollada, brotan  mas ramas, salen sus flores y los frutos comienzan a brotar, pero sus raíces no crecen, la sabía está subiendo por el tallo y llenando las ramas y  hojas. También en esta etapa, y cuando la planta está desarrollada, es cuando llegan las plagas por lo que es el momento para su mayor atención y cuidados.

lunallenacomoinfluye

LUNA LLENA: En Proverbios encontramos:

4:18 Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, 
Que va en aumento hasta que el día es perfecto

El día es perfecto porque el sol alumbra en su máximo potencial, ese momento es el medio día, cuando el sol se encuentra justo sobre nuestras cabezas. Así la luna tiene también su momento perfecto: LUNA LLENA.

En esta etapa la sabía se encuentra en su máximo superior, hay crecimiento y vida en abundancia. Es el momento perfecto para comenzar a recoger la cosecha. Vemos ejemplos de ésto en las tres fiestas Solemnes en las cuales se llama a peregrinar a Jerusalén: Pesaj (Pascua) recolección de cebada, Shavout (Pentecostés) recolección de trigo y Sucot (Cabañas) recolección de frutos. En la primera y última de estas tres fiestas, la recolección comienza en Luna llena, mientras que en Shavout la recolección se hace en Cuarto creciente, una semana antes de Luna llena, como si se hubiera adelantado o recortado el tiempo de cosecha. Yo me pregunto si esta recolección de Shavout tiene algo que ver con las palabras del Mesías Yeshúa cuando afirmó:

MATEO

24:21 porque habrá entonces gran tribulación (Plaga- ocurre en cuarto creciente), cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. 
24:22 Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo (¿Fiesta de Shavout? – ocurre siempre en cuarto creciente ); mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. 

Y cuando dijo:

Mateo 13, 24-30

Otra parábola les propuso, diciendo: El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero, mientras su gente dormía, vino su enemigo, sembró encima cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando brotó la hierba y produjo fruto, apareció entonces también la cizaña. Los siervos del amo se acercaron a decirle: «Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña?» El les contestó: «Algún enemigo ha hecho esto.» Dícenle los siervos: «¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?» Díceles: «No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo. Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega (Fiesta de Shavout – Pentecostés. Cuarto creciente, cosecha del trigo). Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo recogedlo en mi granero.»

8ba1c3d04192eba568a2be62a98248d6_xl

Yeshúa es crucificado en luna llena, en su máximo potencial de luz. La luz que vino al mundo fue desechada totalmente por los hombres el día en que la luna estaba en su máximo esplendor, esto me dice que Yeshúa y la luna tienen una conexión importante.

¿Será por esta razón que el anunciar el comienzo de mes era de tal importancia que hacían sonar los Shofar, recordando cada mes el advenimiento del prometido Ungido? .

¿Será la Luna la «señal» del Hijo del Hombre?

En la tierra de Israel, en aquellos tiempos, después de una luna negra, estaban pendientes mirando al cielo esperando ver que apareciera la nueva luna que anunciaba un nuevo mes, un nuevo comienzo. Al lograr ver la luna nueva, se hacía una fogata en el Monte de los Olivos para transmitir a las regiones cercanas el anuncio de que un nuevo mes había llegado. Durante este tiempo es cuando la atención se fijaba en el cielo, todo ojo veía el inicio del mes en Jerusalén. ¿Sería esta manera de observar el mandato de Dios, una alegoría de la llegada del Hijo de Hombre sobre las nubes?

MATEO

24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. 
24:31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro. 

13103415-la-mitad-el-misterio-de-la-luna-creciente-en-el-cielo-nocturno-con-nubes

Si bien el Hijo del Hombre será visto viniendo con las nubes igual  que la luna se ve muchas veces haciendo su entrada de igual manera (con las nubes),  si podríamos estar hablando de una alegoría.

La cosecha de trigo se recoge en Luna Creciente que tarda 7 días desde su avistamiento. En Shavout (Pentecostés)

lunamenguante-300x240

CUARTO MENGUANTE: En esta etapa la savia comienza a bajar por el tronco hasta las raíces, es la etapa donde se termina de recoger la cosecha. En estos 7 días desde la luna llena es el momento mas importante, es el momento de ver el fruto de nuestro trabajo, es el momento de ver la provisión de Dios para sus hijos, y en las fiestas de «Panes sin Levadura y en Cabañas» (ambas duran 7 días, los 7 días de la recolección y ambas se desarrollan en cuarto meguante) el pueblo de Dios se alimenta delante de el Eterno en Jerusalén, como está establecido en la Torah.

En esta etapa,   la savia esta bajando y comienza a ocurrir el crecimiento de sus raíces mientras que su follaje no crece, la planta crece hacia abajo.

usno_moonphasenew-crop-original-original

LUNA NEGRA: Período de «reposo»

http://www.ecoagricultor.com nos explica lo que ocurre en esta etapa:

En esta fase la intensidad de los rayos lunares continúan disminuyendo hasta niveles más bajos.

En esta fase se ha observado un lento crecimiento del sistema radicular y del follaje. Al parecer este es un período de poco o muy poco crecimiento, como de reposo, en donde las plantas se pueden adaptar fácilmente al medio sin sufrir ningún daño.

Muchos agricultores prefieren realizar sus labores agrícolas en este período de reposo, porque consideran que las plantas pueden adaptarse con mayor facilidad a los cambios y prepararse para el siguiente período (Luna Nueva a cuarto creciente) en el que se espera un crecimiento balanceado de las plantas. Las labores realizadas son aporques, deshierbos, podas, desahíjes, tutorados, abonamientos, etc.

Esto llamó mucho mi atención y me pregunté : En las estaciones ¿Cuál de ellas (4 estaciones) sería la que pudiera representar este período de «descanso», esta especie de Shabat? y la respuesta fue clara: El Invierno. En este período, no se siembra ni se cosecha. Es el tiempo cuando cae la bendición del cielo. La planta crece sin esfuerzo, todo depende de la lluvias. Mis pensamientos me llevan al momento en que Dios puso un sueño profundo en Adán mientras sacaba una costilla y moldeaba a la mujer, la creaba. Todo ese tiempo Adán estaba en reposo, se puede decir que Adán invernó mientras se formaba la mujer.

invierno

 

En el día 4to Dios creo al Sol, La Luna y las estrellas para que fueran por señal para las «Estaciones». 

estaciones

Aqui está la representación de las 4 estaciones en relación con las 4 fases lunares:

  • INVIERNOreposo   = LUNA NEGRA  
  • PRIMAVERA nuevas ramas, flores y comienzo del fruto, momento cuando ataca la plaga = CUARTO CRECIENTE.
  • VERANO: es el mes perfecto, es equivalente a la noche perfecta ( Luna), máximo esplendor = LUNA LLENA.
  • OTOÑO: crecimiento de las raíces,  la savia baja, el follaje no crece, se caen las hojas, mengua en vida = CUARTO MENGUANTE

Con toda esta información, veamos como se entienden los siguientes versículos:

MATEO

24:32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna,  y brotan las hojas,

¿Cuándo las ramas están tiernas y brotan sus hojas? en cuarto creciente que es equivalente a la Primavera.

sabéis que el verano está cerca. 

El verano es la estación que sigue a la primavera.

Por lo tanto la frase «Cuando ya su rama está tierna,  y brotan las hojas,» efectivamente se está refiriendo al cuarto creciente =  la primavera.

24:33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. 

Y ahora en Lucas, veamos como lucen los versículos:

LUCAS

21:20 Pero cuando viereis a Jerusalén  rodeada de ejércitos,

 ¿A que compararemos a Jerusalén? A la Higuera

¿Y a que serían los ejércitos? Las Plagas

¿En que fase lunar ocurre el ataque de plaga? Cuarto Creciente

¿Qué estación sería la equivalente? Primavera

sabed entonces que su destrucción ha llegado. 

e080908c088c68c4a0b843462f508862

Vamos ahora para Apocalipsis:

APOCALIPSIS 

La tierra es segada 

14:14 Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado semejante al Hijo del Hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz aguda. 
14:15 Y del templo salió otro ángel, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura.

La palabra «Mies» ¿Para qué se usa? Para referirse a la cosecha de «granos» (Cebada – Pesaj, Trigo Shavout)  por lo que estamos leyendo sobre una de esas dos festividades o ambas.

14:16 Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en la tierra, y la tierra fue segada. 

14:17 Salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo también una hoz aguda. 

14:18 Y salió del altar otro ángel, que tenía poder sobre el fuego, y llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda, diciendo: Mete tu hoz aguda, y vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas están maduras.

Estamos hablando ahora de la fiesta de Cabañas (Sucot) donde se vendimia la uva. Luna llena, mejor conocida como la luna de la cosecha.

 
14:19 Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la viña de la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios. 

14:20 Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos, por mil seiscientos estadios.

Como hemos visto, en este pasaje que «aparenta» estar sucediendo todo en un mismo tiempo, vemos ahora que no es así, que está hablando de las dos o de tres fiestas donde hay peregrinación como mandato divino: Pesaj (Pascua), Shavout (Pentecostés) y Sucot (Cabañas). Estas tres ocurren en meses diferentes y como mencioné antes, dos de ellas en luna llena donde su equivalente es verano y una en cuarto creciente que su equivalente es primavera. Ahora, si pensamos que ya Yeshúa cumplió Pesaj (Pascua-Fiesta de cosecha de cebada) y eso significa que ya cumplió la «primera» fiesta de de cosecha, tendríamos que sólo quedaría por cumplirse la de Shavout (Pentecostés) para recojer el grano (trigo) y la de Sucot (Fiesta de Cabañas, para recoger las uvas que serán pisadas en el gran lagar de la ira de Dios).

Hoy día vemos a Israel creciendo, desarrollándose  a todo nivel, es como la Higuera cuando su savia sube y comienza a extender sus ramas, nuevos brotes, a florecer y a asomar sus primeros frutos. Israel, está en su momento de cuarto creciente, en su primavera, por eso estamos viendo «la plaga», los ataques, y creo que es la primera vez que estando en esta estación, Israel ha tomado responsabilidad, conciencia y está siendo cuidada y protegida con su sistema de misiles y antimisiles porque sabe que vendrá el momento justo donde será atacada  ferozmente con la intensión de ser exterminada.

foto_1_0

 

Estamos viendo a Israel llenando sus desiertos de alimento, estamos viendo el brote de sus frutos, ya el tiempo es corto, el verano que es también la luna llena,  ya está a la puerta. Y recordemos que en luna llena se siega (recordemos la cebada) y se vendimia (recordemos las uvas).

Espero les haya ampliado mas su visión y comprensión de las escrituras.

3620