Yeshua le dijo:
De cierto te digo que esta noche,
antes que el gallo cante, me negarás tres veces.
Mateo 26:34
CANTO DEL GALLO
Este era el nombre que se daba al tercer período de vigilia de la noche, según la división griega y romana del día (Mr 13:35); abarcaba desde cerca de la medianoche hasta cerca de las tres de la madrugada.
13:35 Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana
Ha habido diversas opiniones sobre el significado del canto del gallo (gr. a·le·kto·ro·fō·ní·a) debido a que Jesús lo mencionó cuando predijo que Pedro lo negaría tres veces. (Mt 26:34, 74,75;Mr. 14:30, 72; Lu 22:34; Jn 13:38). Ciertas declaraciones de la Misná judía (Baba qamma 7:7) han llevado a algunos a pensar que no se criaban gallos en Jerusalén, ya que su costumbre de escarbar la tierra ocasionaba inmundicia ceremonial. Dicen que el canto del gallo al que se refirió Jesús era en realidad el gallicinium romano, una señal horaria que emitían con una especie de clarines al final de la tercera vigilia de la noche los guardas romanos estacionados en las escalinatas de la Fortaleza Antonia de Jerusalén.
Baba gamma 7:7
«No se puede cuidar ganado menor en la tierra de Israel (debido que destroza los campos sembrados ), pero en Siria y en los desiertos de Israel. No se pueden criar gallinas en Jerusalén a causa de las cosas santas (las comidas santas que pueden manchar las gallinas con su pico), ni lo pueden hacer los sacerdotes en todo el territorio de Israel por razón (de las leyes que conciernen) a los alimentos puros. No se pueden criar cerdos en ninguna parte. Nadie puede criar perro, a no ser que lo tenga atado con cadena. No se puede tender lazos a las palomas a no ser a más de treinta ris (La séptima parte de una milla, esto es, 266 codos con 2/3) de lugar habitado.
Sin embargo, las referencias del Talmud judío indican que sí se criaban gallos en Jerusalén en aquellos tiempos. (Como ejemplo, véase la Misná, Eduyot 6:1.) Otra prueba es que Jesús escogió el símil de una ‘gallina que reúne a sus pollitos debajo de sus alas’ cuando se lamentó por la ciudad de Jerusalén (Mt 23:37), y sabido es que el Gran Maestro escogía las ilustraciones que sus oyentes podían entender con facilidad. Por lo tanto, parece ser que no hay buena razón para creer que las palabras que Jesús dirigió a Pedro se referían a algo distinto del canto del gallo literal.
En los países del Mediterráneo oriental el canto del gallo ha sido durante mucho tiempo, y todavía lo sigue siendo, una señal horaria: hay un primer canto del gallo alrededor de medianoche y uno después, hacia el amanecer; también se habla de otro entre estos dos. Respecto a Juan 13:38, la obra Commentary on the Bible, de A. Clarke, dice: “Los judíos, y algunas otras naciones, dividían el canto del gallo en primera, segunda y tercera vez”. Aunque en la actualidad no es posible asignar horas específicas a estos cantos periódicos del gallo, es suficiente con saber que existían y que las tres negaciones de Pedro tuvieron lugar antes de dos de esos cantos.
Tenemos entonces tres posibilidades de entender cual es este canto del gallo:
1.- Gallicinium romano, una señal horaria que emitían con una especie de clarines al final de la tercera vigilia de la noche los guardas romanos estacionados en las escalinatas de la Fortaleza Antonia de Jerusalén. (Quedaba pegada al Templo)
2.- El canto del gallo eran los cánticos de los Levitas y el sonido de las trompetas antes de despuntar la mañana cuando las puertas del Templo eran abiertas.
3.- Un gallo.
En vista de que todo lo que decía y hacía el Mesías tenía un sentido especial llevando en si un mensaje, yo personalmente me inclino a pensar que la opción correcta es la segunda. El canto del gallo (refiriéndome ahora al ave) despide la oscuridad para anunciar la llegada del sol, así como el canto (Canto del gallo) de los levitas (Sacerdotes Cantores y no los Porteros) y el sonido de las trompetas anuncia el fin de la oscuridad y da la bienvenida, abriendo las puertas (Sacerdotes Porteros) del templo, a la luz; justamente cuando el Mesías va a comenzar su transición para finalmente vencer a las tinieblas. Pasar de oscuridad a la luz, y de muerte a vida.
A mi entender, Pedro no sólo lloró porque había negado al Mesías y se había cumplido su predicción, sino porque «también» había comprendido el mensaje profundo de ese canto del gallo y sus profecías salidas en ese momento de las bocas del grupo de cantores, porque éstos cantaban y profetizaban.
«Los músicos desempeñaron un importante papel en el reino de David, debido a que el monarca le concedió alta prioridad a las actividades del culto, y él mismo era un avezado músico. Los que tocaban instrumentos y cantaban eran algo más que músicos; se trataba de líderes que profetizaban por medio de la música y los cánticos.
Profetizar es algo más que predecir el futuro. La profecía también incluye canciones de alabanzas y la predicación del mensaje de Dios. Los profetas podían ser músicos, granjeros, esposas o líderes, cualquiera que hablara con denuedo y exactitud de parte de Dios y que tratara de llevar a la gente de regreso a la adoración. De un gran grupo de músicos David eligió a aquellos que mostraban una habilidad poco común para hablar de Dios y para alentar a que los demás cantaran.» (bendicionescristianaspr.com)
1 de Crónicas
25:1 Además, David y los jefes del ejército separaron para el servicio a algunos de los hijos de Asaf, de Hemán y de Jedutún, que habían de profetizar con liras, arpas y címbalos; y el número de éstos, conforme a su servicio fue:….
Fuente y agradecimiento:
https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200001003
Mishná. Edición de Carlos del Valle
Haz clic para acceder a Chispas-Beit-HaMikdash.pdf
http://bendicionescristianaspr.com/1-de-cronicas-25-musicos-y-cantores-para-el-templo/
Recomendarme un diccionario de estudio
Para descargarlo
Me gustaMe gusta
Jesús no salamente fue un rabino o un maestro o un judío más más que eso Jesús es Dios creador de los cielos, él es Dios manifestación en carne, el es el Dios invisible que se hizo visible en Jesús, para darnos salvación ha nosotros los gentiles, ya que el pueblo judío es decir su pueblo no lo aceptaron como el mesías, pero hayo gracia en revelarnos su nombre, es de esa manera que Dios muestra su amor para con el ser humano, ya que todos somos creación de el y su amor se ha derramado por todo el mundo, y de tal manera amo Dios al mundo que ha dado ha su hijo para que todo aquel que en el cree no se pierda más tenga vida eterna, Juan 3 :16 Dios atravez de la creación del mundo se ha dado ha conocer al hombre de muchas maneras, pero el humano no lo ha persibido, pero en nosotros que le hemos aceptado como nuestro Dios se nos revelado para salvación.
Me gustaMe gusta
gracias saludos
Me gustaMe gusta
Mi nombre es Jorge Alan Urbina, hágase saber mi incertidumbre antes de leer su exposición al respecto de la perspectiva del canto del gallo.
Muchas gracias por aclarar mi mente, por su esfuerzo y dedicación a la investigación desinteresada del tema.
Regalo mas genuino no se puede
Un abrazo con el alma y que Dios yo se, lo siga bendiciendo.
Gracias
Me gustaMe gusta
Excelente estudio. Abra algún libro para sustentar esta información?
lo agradeceré mucho.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. En las fuentes de este artículo encontrará información, Gracias !
Me gustaMe gusta