Se dice pagano a todo aquello relacionado con la adoración de dioses falsos desde la perspectiva judaísta, cristiana e islámica. Tiene su etimología en el término latino paganus, que era el nombre que se daba en épocas del imperio romano a las aldeas ubicadas en las afueras de las ciudades. Los obispos cristianos llamaban despectivamente paganos a los habitantes de un pagus o comarca rural, que por tradición seguían practicando sus viejos cultos.
Los aldeanos eran campesinos aferrados a sus tradiciones y cultos ancestrales, relacionados con deidades de la naturaleza, la agricultura y la ganadería.
El cristianismo inicia una extensa predicación orientada a la conversión de los paganos, habitantes de los pagus, con el propósito de ejercer la labor pastoral en zonas campestres, que ofrecían mayor resistencia a la conversión religiosa que las ciudades.
En la cultura romana los paganos no creían en la existencia de un único Dios, que según la fe judía y cristiana se había revelado al pueblo a través de la Biblia. Por ello rendían culto y adoración a pseudodioses, cuya veneración era calificada en el libro sagrado como idolatría.
El término gentil también suele utilizarse como sinónimo de pagano, aunque tiene diferente origen. La traducción griega de la Biblia al latín utiliza el término griego gens (gente) para referirse al linaje, el pueblo, la raza y el país, y su plural gentes (designando a los extranjeros en oposición a los ciudadanos romanos) del que deriva el diminutivo gentiles.
Pablo de Tarso (originariamente Saulo de Tarso) fue una apasionada personalidad de peso fundamental para la iglesia primitiva, de cuya influencia da cuenta el libro bíblico de los Hechos.
También llamado apóstol de los gentiles, apóstol de los paganos y apóstol de las naciones, Pablo (de raíces judías) murió martirizado por el gobierno de Nerón, luego que abandonase su interacción con el imperio romano para el cual oficiaba de líder en la persecución y muerte de cristianos.
……………………………………………………………………..
El término pagano proviene del latín pagānus, que significa “aldeano”. Se trata de un adjetivo utilizado para hacer referencia a los politeístas y los idólatras, y a todo infiel que no fue bautizado. El concepto comenzó a ser utilizado por los cristianos del siglo IV parar nombrar a aquellos que rechazaban al monoteísmo y a las Sagradas Escrituras. Por el contrario, los paganos solían creer en más de un dios y realizaban rituales y prácticas de veneración que eran rechazadas por cristianos y judíos al ser consideradas como idolatrías (la adoración de una imagen).
Se cree que la palabra pagano empezó a utilizarse en el ámbito religioso en relación a las prácticas de adoración de los dioses que se mantenían en la vida rural cuando las ciudades ya se habían volcado al cristianismo.
Algunos rituales paganos se conservan en la actualidad, ya sea combinados con creencias cristianas o a través de la defensa y la revalorización de otras culturas. El Día de los Muertos en México es uno de estos ejemplos. Cabe destacar que, en cierto punto, todos los rituales del cristianismo se basan en algún rito pagano ya que se instauraron en momentos donde se intentaba convertir a los paganos y, por lo tanto, se mantuvieron con modificaciones sus prácticas. Hay quienes afirman que hasta la Navidad se fijó en el calendario según un rito pagano (de adoración al sol).
………………………………………………………
Fuentes y agradecimiento:
Gracias por estos comentarios, son de gran ayuda a la hora de tomar estudios, realmente quisiera tener una opinión del grupo buscando lo escondido , sobre un tema que me tiene con expectativa de unos judíos en argentina , mesiánicos pero que están predicando que Pablo o saulo de tarso es un falso apóstol.
Agradecería sus comentarios…
Me gustaMe gusta
Hola Anderson. Gracias por expresar tu inquietud. Sólo puedo aconsejarte que mantengas el vínculo de la oración sincera, transparente y continua, además de la lectura de su Palabra en forma ordenada, comenzando en Génesis como si todo el compendio de libros fuera uno sólo, así verás con mayor claridad todo y conocerás por ti mismo si estas personas » Mesiánicas» están o no en lo correcto y sabrás cuando debes poner atención y cuando debes desechar doctrina falsa, lo que te llevará a formarte firme en tu creencia, porque será el mismo Padre quién te lo revele. Porque la idea es no caer en juicios, no somos llamados a levantar juicio contra nuestro prójimo sino a mirar y guardar nuestro corazón (pensamientos) para no caer en tentación y permanecer firmes.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona