EL ACUERDO DE CAMP DAVID LA PAZ DE MEDIO ORIENTE ISRAEL-EGIPTO
En la Tierra Prometida se enciende una luz
Nasser falleció el 28 de septiembre de 1970 y fue reemplazado en el poder por Anwar-el Sadat, quien procedió a derivar notablemente las relaciones exteriores egipcias.
Gamal Abdel Nasser
Militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe. Ocupó el cargo de presidente de Egipto desde 1954 hasta su muerte en 1970.
En efecto, en julio de 1972 dio de baja y devolvió a su país a los 20.000 asesores técnicos y militares soviéticos, y luego del fracaso de la guerra del “Yom Kippur” restableció relaciones con los Estados Unidos.
Anwar-el Sadat
Político y militar egipcio que ejerció los cargos de presidente y primer ministro de Egipto desde el fallecimiento de Gamal Abdel Nasser en septiembre de 1970, y fue reelegido en elecciones sin oposición en 1974 y 1978
Por su parte el Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, realizaba una serie de viajes por el Medio Oriente con el fin de preparar la paz entre Israel y los árabes.
El 9 de noviembre de 1977, Sadat hizo una proposición espectacular: él llevaría personalmente las conversaciones en visita a Jerusalén, lo que hace efectivo entre el 19 y el 21 de noviembre.
El primer Ministro israelí Menahem Begin, comprendió el sentido de la iniciativa y devolvió la visita en diciembre del mismo año.
El contacto personal entre ambos mandatarios se trasladó en seguida a los Estados Unidos, donde fue su anfitrión en Camp David el Presidente Jimmy Carter.
Finalmente el 23 de marzo de 1979 se firmó el Tratado por el cual Egipto reconocía la existencia de Israel como Estado, constituyéndose en el primero y único de los países árabes que lo hacía. Israel, por su parte, se comprometió a evacuar progresivamente los territorios ocupados a Egipto en los anteriores conflictos.
Ante tal acuerdo, los países árabes reunidos en Trìpoli rechazaron todo acuerdo con Israel y consideraron que Egipto había traicionado la causa árabe.
A pesar de todas las contingencias que pudieran plantearse a consecuencia de las exigencias palestinas, el Tratado de Camp David ofrece una imagen de paz y de auténtica posibilidad de coexistencia pacífica en la zona.
Durante las conversaciones de Camp David, al Presidente de Egipto, Anwar-el Sadat, y al Primer Ministro israelí, Menahem Begin, les fue concedido por el Comité Noruego de la Fundación Nobel el Premio Nobel de la Paz de 1978.
El Comité de Oslo declaró que el galardón concedido a estas dos personalidades políticas, “no es sólo para honrar las acciones realizadas anteriormente en servicio de la paz —acciones para asegurar un acuerdo en el Medio Oriente— sino también para alentar la realización de nuevos esfuerzos para llegar a soluciones prácticas que puedan convertir en realidad las esperanzas de una paz definitiva, esperanza que ellos han encendido con el marco de los acuerdos de Camp David”.
La declaración, además, congratulaba especialmente al Presidente egipcio por su histórica visita’ a Jerusalén, en noviembre de 1977. Dicha visita, dice el texto, abrió una brecha en la muralla psicológica con la que toda una generación había bloqueado el entendimiento y el contacto humano entre Egipto é Israel”.
Fuente y agradecimiento:
http://historiaybiografias.com/camp_david/