Ajaronim. La época de los Ajaronim comienza hace 657 años, ósea en el año de 1341, y llega hasta nuestros días. Los Ajaronim son los Jajamim de las ultimas generaciones y los Jajamim de hoy en día. Entre los Ajaronim hay quienes explican la Tora, la Mishna, la Guemara y a los Rishonim. Ellos analizan con claridad las discusiones de la Guemara y de los Rishonim y buscan los motivos de sus discusiones, llegando a una conclusión final. A los Ajaronim les toca vivir El Renacimiento, La Ilustración, la asimilación de muchos Judíos, la Emancipación, la Revolución Industrial, el holocausto, el retorno a Zion y el establecimiento del estado de Israel. Estas son épocas muy polémicas en cuestiones ideológicas, en el que todo el mundo cambiaba su forma de pensar.
Los Judíos se han esparcido aun mas, cubriendo casi todo el mundo. Cada comunidad necesita sus lideres espirituales, y es por eso que hay y han habido muchisimos Ajaronim. Seria imposible nombrar a todos, así que solo nombraremos algunos de los que nos han traído la Mesorá hasta nuestros días, así como esos que han dejado una marca remarcable en la Historia.
- El Baal Haturim (1270-1343)
- MAHARAL de Praga. (1525-1609)
- Rav Shmuel Eliezer Aidels. (MAHARSHA).
- Rav Yoseph Caro. (1488-1585)
- Rav. Yzjak Luria. (1534-1573)
- Baal Shem Tov. (1700-1760)
- Gaon de Vilna. (1720-1797)
- Rabi Akiva Eiguer. (1761-1837)
- Rav Jaim Luzatto (RAMJAL)
- Rabi Yehuda Alklay (1797-1879)
- Hanatziv. (1816-1893)
- Jafetz Jaim. (1839-1933)
- Rav Abraham Y. Hacohen Kuk. (1865-1935)
- Ben Ish Jay.
- Jazon Ish. (1873-1953)
- Rav Arie Levin (1885-1969)
- Rav Moishe Fainshtein.
- Rav Shlomo Zalmen Oyerbaj.
Acontecimientos en la Era de los Ajaronim hasta 1996:
1917 DC: Gran Bretaña, por mediación de su secretario de Asuntos Exteriores Arthur James Balfour, presenta una declaración de intenciones con el fin de favorecer en Palestina una nación para el pueblo judío. Los árabes se opondrán a la Declaración de Balfour, temerosos de que la creación de una patria judía implique la dominación del pueblo palestino. Será al finalizar la II Guerra Mundial, y recordando el Holocausto judío, cuando gran parte de la comunidad internacional se sumará a la causa Sionista, por lo que en 1948 se creará el Estado de Israel.
1929 DC: Los Judíos de Hebrón son masacrados por militantes árabes.
1931 DC: Se funda el Etzel, organización judía clandestina.
1933-39 DC: Quinta Aliyá, principalmente de Alemania.
1936-39 DC: Arabes militantes provocan disturbios anti-judíos.
1939 DC: El Libro Blanco británico limita la inmigración judía.
1939-45 DC: Segunda Guerra Mundial: Holocausto en Europa.
1948 DC: Tras proclamarse el día anterior la fundación del Estado de Israel, Egipto, Líbano, Siria, Transjordania e Irak declaran la guerra a la recién nacida nación.
1948 DC: Ben Gurion lee por radio la proclamación fundacional del estado de Israel.
1949 DC: En Jerusalén, Israel, se abre por primera vez la Knesset, (Asamblea en hebreo), el parlamento unicameral de Israel y autoridad suprema del estado, tras las elecciones celebradas dos días antes.
1949 DC: La Asamblea General de Naciones Unidas admite a Israel como miembro de la ONU. Como miembro número 59.
1949 DC: Se firman acuerdos armisticios con Egipto, Jordania, Siria, Líbano.
Jerusalem es dividida bajo dominio israelí y jordano.
1956 DC: Campaña del Sinaí
1967 DC: Comienza la Guerra de los Seis Días, al atacar Israel a las fuerzas Sirias y Egipcias que se están agrupando en sus fronteras. La guerra finalizará el día 10 con la victoria sorprendente y rápida de Israel. El coste de esta «guerra relámpago» según cifras oficiales: 21.000 muertos, 45.000 heridos y 6.000 prisioneros.1950 DC: La Knesset, parlamento israelí, aprueba la Ley del Retorno, una de las leyes más importantes del Estado de Israel, que concede residencia y ciudadanía a todas las personas judías o descendientes de judíos hasta la tercera generación (hijos, nietos, sus cónyuges e hijos menores de edad de los cónyuges), de cualquier lugar del mundo que deseen emigrar a Israel y recibir la ciudadanía israelí con sus beneficios, derechos y obligaciones.
1967 DC: Durante la Guerra de los Seis Días, Israel captura a las fuerzas sirias los Altos del Golán. Al atardecer del día siguiente, Israel tendrá absoluto control sobre esta meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria de unos 1800 km2, elevación de gran importancia estratégica.
1967 DC: 10 de Junio. Al atardecer, finaliza la Guerra de los Seis Días con el triunfo de Israel sobre sus enemigos árabes: Siria, Egipto y Jordania. Al termino de la batalla, Israel, sorprendentemente, controla un territorio tres veces mayor que seis días antes, pero la auténtica victoria ha sido la reclamación a Jordania de la Ciudad Santa de Jerusalén. La ONU fuerza a los líderes árabes a aceptar un alto el fuego y en agosto se reunirán para discutir el futuro de Israel, de donde saldrá una defensa cerrada y celosa de los derechos del pueblo palestino en los territorios ocupados por Israel. El coste de esta «guerra relámpago», y según las cifras oficiales disponibles, será de 21.000 muertos, 45.000 heridos y 6.000 prisioneros.
1968-70 DC: Guerra de Desgaste de Egipto contra Israel
1969 DC: 17 de Marzo. Una mujer asume por primera vez el puesto de Primer Ministro en Israel, al jurar Golda Meir su cargo, sucediendo a Levi Eshkol, muerto de un infarto a finales del mes pasado. Poco después se celebrarán elecciones generales para la sexta legislatura de la Knéset, de las que saldrá respaldada por una holgada mayoría parlamentaria.
1973 DC: Guerra de Yom Kipur
La Operación Paz para la Galilea aleja a los terroristas de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) del Líbano.
- Israel es atacado con misiles iraquíes SCUD durante la Guerra del Golfo Pérsico.
Se reune la Conferencia de Paz para el Medio Oriente en Madrid; - Operación Salomón, transporte aéreo de judíos de Etiopía
- Escalada de terrorismo árabe fundamentalista contra Israel.
- Operación Uvas de la Ira, represalia por ataque terrorista de Jizbalá contra norte de Israel.
- Benjamín Netaniahu asume el cargo de Primer Ministro.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ajaronim