Reina que usurpó el trono de Judá. Fue hija del rey Acab de Israel y su esposa Jezabel, y, por lo tanto, nieta de Omrí, nació en Samaria (Israel) y murió en Jerusalén (Judá). (2Re 8:18, 26.) Era hermana del rey Joram de Israel y hermana o hermanastra de los otros 70 hijos de Acab, a quienes Jehú ordenó matar. (2Re 3:1, 2; 10:1-9.) Fue dada en matrimonio por conveniencia política a Jehoram (Joram de Judá), hijo mayor de Josafat de Judá. (2Re 8:25-27; 2Cr 18:1.) Fue madre de Ocozías, quien con el tiempo llegó a ser rey de Judá.
Al igual que Jezabel, su madre, Atalía incitó a su esposo, Jehoram (Joram), a hacer lo que era malo a los ojos de Jehová durante sus ocho años de reinado (1Re 21:25; 2Cr 21:4-6), y también al igual que su madre, derramó sangre inocente sin escrúpulos. Cuando su inicuo hijo Ocozías murió después de haber reinado tan solo un año. Hizo todo lo posible por exterminar a los descendientes de la casa de David, ejecutando a cuantos príncipes pudo encontrar. Sin embargo. Jehosheba (Josabet) hermana de Ocozías, protegió a uno de ellos, el mas pequeño llamado Joás, entregándolo a su esposo el sumo sacerdote y temeroso de Dios para protegerlo y esconderlo a fin de preservarlo para el trono en su momento adecuado. Si Dios protegiendo no hubiera guardado a un heredero de la Casa de David, el Mesías no hubiera llegado.
Inmediatamente después de que Atalía matara a los descendientes de la casa de David, se proclamó reina y gobernó durante seis años.
2 CRÓNICAS
22:11 Pero Josabet, hija del rey, tomó a Joás hijo de Ocozías, y escondiéndolo de entre los demás hijos del rey, a los cuales mataban, y le guardó a él y a su ama en uno de los aposentos. Así lo escondió Josabet, hija del rey Joram, mujer del sacerdote Joiada, (porque ella era hermana de Ocozías), de delante de Atalía, y no lo mataron.
22:12 Y estuvo con ellos escondido en la casa de Dios seis años. Entre tanto Atalía reinaba en el país.
El sumo sacerdote recibiendo de manos de Jehosheba a Joas para protegerlo y esconderlo
Una vez que Jehoás (Joás) llegó a la edad de siete años, el sumo sacerdote Jehoiadá (Joiada), que era temeroso de Dios, lo sacó de su escondite y lo coronó como heredero «legal» del trono. Al oír el tumulto, Atalía corrió hacia el templo y, cuando vio lo que sucedía, gritó: “¡Conspiración! ¡Conspiración!”. Entonces el sumo sacerdote ordenó que la sacasen fuera de los terrenos del templo, y fue ejecutada en la puerta de entrada de los caballos del palacio. Probablemente fue la última descendiente de la abominable casa de Acab. (2Re 11:1-20; 2Cr 22:1–23:21.) ¡Qué verdadera resultó ser la declaración: “No caerá a tierra sin cumplirse nada de la palabra de Jehová que Jehová ha hablado contra la casa de Acab”! (2Re 10:10, 11; 1Re 21:20-24.)
11:13 Oyendo Atalía el estruendo del pueblo que corría, entró al pueblo en el templo de Jehová.
11:14 Y cuando miró, he aquí que el rey estaba junto a la columna, conforme a la costumbre, y los príncipes y los trompeteros junto al rey; y todo el pueblo del país se regocijaba, y tocaban las trompetas. Entonces Atalía, rasgando sus vestidos, clamó a voz en cuello: ¡Traición, traición!
De esta forma se restableció el gobierno davídico en Jerusalén, a pesar del intento de Atalía de romper la sucesión dinástica, por mucho que hubiera querido darle apariencia de legalidad. El distinto desenlace de las dos revoluciones en Israel y en Judá es un rasgo más del carácter de ambas monarquías, que se mantuvo diferente a lo largo del tiempo.
Joás es proclamado rey «legítimo»
Durante su reinado, Atalía toleró el culto al dios Baal, por lo que se ganó el odio de los sacerdotes de Jehová. Sus hijos robaron del templo de Jehová sus cosas santas y las ofrecieron a Baal. (2Cr 24:7).
24:7 Porque la impía Atalía y sus hijos habían destruído la casa de Dios, y además habían gastado en los ídolos todas las cosas consagradas de la casa de Jehová.
La intrusión del reino del norte en el del reino del sur, marcó el apogeo del culto a Baal en esta última región. Atalía ejerció su perniciosa influencia durante el breve reinado de su hijo Ocozías.
Todos los reyes fueron de la casa de David (excepto la usurpadora Atalía). El matrimonio del último rey de la casa de Omrí significó el apogeo de las buenas relaciones entre Israel y Judá.
Era una mujer decidida, que quiso seguir en Judá la política de Acab/Jezabel, contando para ello con partidarios en la corte.
Su reinado empezó cuando Jehú mató a su hijo Ocozías y a los miembros de la familia real de Israel. Podemos suponer que ella tenía miedo de que la rebelión de Jehú se extendiese también a Judá, de manera que le mataran a ella y a los partidarios de Baal. En ese contexto se entiende su “golpe” o, quizá, mejor su “antigolpe” de Estado.
Atalía parecía “tolerante” y representa la tradición más antigua de la tierra, en la que se mezclaban elementos yahvistas (Jehová) y baalistas (Baal), de manera que permitió que funcionaran en Jerusalén los dos templos, con sus sacerdotes, en una línea de sincretismo.
Atalía en el momento de la coronación de Joás
Ya vemos como Judá se contaminó con falsos dioses por poner como prioridad el tener buenas relaciones con sus hermanos del norte antes de respetar y guardar todo lo relacionado con el Eterno. Si Judá se hubiera mantenido «Firme» a su Fe, no hubiera sido contaminada.
Muchas veces actuamos de la misma manera y dejamos entrar a nuestras vidas personas o conceptos que pueden llegar a ser muy nocivos, y que por no «quedar mal» o por «conveniencia» aceptamos ceder el dominio a situaciones y creencias que finalmente nos llegan a derrumbar. Dicho comportamiento nos habla de lo débil que podemos estar y la necesidad de firmeza en nuestra fe y confianza en el Creador de todas las cosas, nuestra falta de amor hacia nuestro Padre en no darle nuestro tiempo a la oración y a la lectura de su Palabra buscando dónde esté la revelación.
Hacer alianzas matrimoniales con la Casa de Israel trajo como consecuencia la casi total extinción de la monarquía dadívica y ella pudo haber ocasionado la nunca llegada del Mesías.
Fuentes y agradecimiento:
Diccionario Ilustrado de la Biblia. Editorial Caribe
http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200000457
https://es.wikipedia.org/wiki/Atal%C3%ADa
http://guerrerosdelaire.com/mapas_biblicos/Atlas_Historico_de_la_Biblia.pdf
http://blogs.21rs.es/pikaza/2010/06/15/mujeres-de-la-biblia-atalia-la-reina-madre-asesinada1/