14 grandes vasijas de barro que contienen semillas de trigo quemado, de 3400 años de antigüedad, han sido recientemente descubiertas en una sala de almacenamiento en Tel Hazor, en la Alta Galilea, durante las excavaciones que se realizan bajo los auspicios de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel.

¿Conoces  Hazor? ¿sabes qué acontecimientos bíblicos ocurrieron allí? ¿de donde salieron estas semillas de trigo quemadas? Te invito a descubrir su historia.

hazor11

Tel Hazor, un parque nacional, ha sido reconocido como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país. Desde el siglo XVIII al siglo IX a.C, fue la ciudad fortificada más grande del país y tenía vínculos comerciales tanto con Babilonia como con Siria. El Libro de Josué describe a Hazor como la «cabeza» de varios reinos que se unieron para luchar contra los israelitas. En 2005, Tel Hazor fue designado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

JOSUE

19:35 Y las ciudades fortificadas son Sidim, Zer, Hamat, Racat, Cineret,

19:36 Adama, Ramá, Hazor,

19:37 Cedes, Edrei, En-hazor,

19:38 Irón, Migdal-el, Horem, Bet-anat y Bet-semes; diecinueve ciudades con sus aldeas.

19:39 Esta es la heredad de la tribu de los hijos de Neftalí conforme a sus familias; estas ciudades con sus aldeas.

21-mapa-del-asentamiento-de-las-12-tribus-de-israel

En los últimos años, las excavaciones arqueológicas en Tel Hazor revelaron una estructura monumental, que los expertos creen es el castillo real de Hazor, el cual data del período cananeo (del tercer al segundo milenio a.C.).

Según el profesor Amnon Ben-Tor, de la Universidad Hebrea, y que ha estado a cargo de las excavaciones de Hazor desde 1990, las vasijas fueron destruidas alrededor del siglo XIII a.C., un período que coincidió con el relato bíblico de la captura de Hazor por Josué. De acuerdo con el capítulo 11 del Libro de Josué,  Hazor fue la única  ciudad  de la Tierra de Israel que acabó destruida por el fuego durante la conquista.

Los investigadores, no obstante, están en desacuerdo en cuanto a cuándo Hazor fue destruida y por quién. Mientras que la escuela de pensamiento más ampliamente aceptada afirma la teoría de que Hazor fue destruida por los israelitas alrededor del siglo XIII a.C., hay muchos especialistas que sostienen que Hazor fue destruida por bien por los egipcios, bien por los pueblos del mar, o por las tribus nómadas que deambulaban por la región en el aquel momento.

Sin embargo, según Ben-Tor, Hazor no se incluyó en ninguna de las listas de ciudades israelitas destruidas por los faraones, y los Pueblos del Mar -quienes tradicionalmente se quedaban cerca de la costa- no habrían conquistado una ciudad tierra adentro como Hazor. Ben-Tor afirma que este reciente descubrimiento en Hazor «arroja aún más luz sobre la historia de Israel».

arq-43-tellhazor

La ciudad de Hazor fue la llave principal para el establecimiento de Israel en Canaán. La Biblia narra el enfrentamiento entre el rey de Hazor, Jabín y el líder israelita Josué. Señala que este reino era el centro de una coalición de pequeños estados y que la ciudad fue conquistada e incendiada (Josué 11:10).

11:10 Y volviendo Josué, tomó en el mismo tiempo a Hazor, y mató a espada a su rey; pues Hazor había sido antes cabeza de todos estos reinos.

11:11 Y mataron a espada todo cuanto en ella tenía vida, destruyéndolo por completo, sin quedar nada que respirase; y a Hazor pusieron fuego.

11:12 Asimismo tomó Josué todas las ciudades de aquellos reyes, y a todos los reyes de ellas, y los hirió a filo de espada, y los destruyó, como Moisés siervo de Jehová lo había mandado.

11:13 Pero a todas las ciudades que estaban sobre colinas, no las quemó Israel; únicamente a Hazor quemó Josué.

11:14 Y los hijos de Israel tomaron para sí todo el botín y las bestias de aquellas ciudades; mas a todos los hombres hirieron a filo de espada hasta destruirlos, sin dejar alguno con vida.

11:15 De la manera que Jehová lo había mandado a Moisés su siervo, así Moisés lo mandó a Josué; y así Josué lo hizo, sin quitar palabra de todo lo que Jehová había mandado a Moisés.

Las excavaciones que lleva a cabo la Universidad Hebrea de Jerusalén en Hazor parecen confirmar estos hechos. Los estudios muestran una ciudad fundada en el tercer milenio aC, que llegó a tener una superficie de unas 80 hectáreas y una población alrededor de 20.000 personas.

Al final de la Edad del Bronce la ciudad estaba distribuida entre la zona alta o acrópolis y la ciudad baja a los pies del Tell. Se hallaba situada al norte de Galilea, en la ruta natural desde Egipto a Siria y Babilonia. Era el principal centro de la región, únicamente nombrado con la entidad de reino en Canaán, en las cartas de Tell El-Amarna (Egipto, EA#228). Entre los edificios monumentales de la acrópolis de Hazor destaca el Palacio Ceremonial, llamado así por el arqueólogo Amnón Ben-Tor, que dirige las excavaciones desde 1990.

El palacio tenía a su entrada un patio de unos 1000 metros cuadrados con una plataforma o bamá para ceremonias cultuales. Desde el patio, a través de tres escalones, se accede al pórtico con dos grandes columnas de basalto y desde aquí al salón principal. El edificio estaba revestido de ortostatos (placas) de basalto y el suelo cubierto de madera. Entre otras cosas se hallaron en su interior las figuras de bronce de una deidad y de un rey. También tabletas de arcilla con inscripciones cuneiformes, una caja de marfil con imagen de la diosa Hathor, sellos cilíndricos, diferentes tipos de cerámicas, varias armas rituales.

Entrada al palacio ceremonial y bamá

arq-43-entradaalpalacioceremonialybama

Figura de una deidad, posiblemente de Baal

arq-43-figuradeladeidaddebronceposiblementebaal

Los trabajos realizados en Hazor por Yigael Yadin y Yohanan Aharoni en 1955-58 y 1968, así como los actuales por Amnón Ben-Tor y Sharon Zuckerman constatan la destrucción de la ciudad en la segunda mitad del siglo XIII aC. En ella se aprecia una capa de ceniza que en algunos edificios como el palacio ceremonial, delata un voraz incendio que llegó incluso a cristalizar vasijas de arcillas. En el caso del palacio el fuego se vio favorecido por la abundante madera de las vigas del techo y del piso del edificio, junto con el aceite almacenado en grandes pithoi (vasijas de almacenamiento). Aún se hallaron algunos pithoi con cereales carbonizados.

64094_t_01-12-13-0-09-04

Para fijar la datación de esta destrucción ayudó un descubrimiento en la ladera norte de Hazor. Se trata de un lugar de culto egipcio donde se halló una inscripción jeroglífica con el nombre del sumo sacerdote Rahotep, que sirvió bajo el faraón Ramsés II, en la primera parte del siglo XIII aC, por lo que la destrucción e incendio de la ciudad aconteció en la segunda mitad de este siglo, coincidiendo con el periodo del establecimiento de Israel en Canaán. En el estrato de la destrucción se aprecia un gran número de estatuas de dioses y gobernantes que fueron intencionadamente mutilados cortándoles las manos y la cabeza. Por lo que se descarta un incendio accidental o una catástrofe natural. Curiosamente se ha encontrado una tableta de arcilla con caracteres cuneiforme del periodo babilónico antiguo con el nombre “Ibni”, variante lingüística de Jabín, el rey cananeo de Hazor, mencionado en la Biblia (Josué 11:1).

11:1 Cuando oyó esto Jabín rey de Hazor, envió mensaje a Jobab rey de Madón, al rey de Simrón, al rey de Acsaf,

Y además coincide con el nombre Ibni-Addu, rey de Hazor, descubierto en los archivos reales de la ciudad de Mari. Pero aunque estos dos nombres pudieran referirse a la misma persona son 600 años anteriores al Jabín de la Biblia.

64095_n_01-12-13-0-11-10

Más tarde, otro Rey con el mismo nombre se levantó contra Israel, pero Balac y Débora (Jueza y Profetisa) lograron vencer al comandante del ejército, Sísara, a pesar de sus 900 carros herrados

Jueces 4:1-24

JUECES

4:1 Después de la muerte de Aod, los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jehová.

4:2 Y Jehová los vendió en mano de Jabín rey de Canaán, el cual reinó en Hazor; y el capitán de su ejército se llamaba Sísara, el cual habitaba en Haroset-goim.

4:3 Entonces los hijos de Israel clamaron a Jehová, porque aquél tenía novecientos carros herrados, y había oprimido con crueldad a los hijos de Israel por veinte años.

4:4 Gobernaba en aquel tiempo a Israel una mujer, Débora, profetisa, mujer de Lapidot;

4:5 y acostumbraba sentarse bajo la palmera de Débora, entre Ramá y Bet-el, en el monte de Efraín; y los hijos de Israel subían a ella a juicio…..

Durante los doscientos años que siguieron a la destrucción de la ciudad, no se apreciaron edificaciones estables, salvo tiendas y cabañas típicas de pobladores seminómadas, junto a una cerámica pobre, características comunes de muchos otros asentamientos que se han identificado con los inicios de Israel en Canaán.

Es a partir del siglo X aC cuando Hazor es reconstruida con edificaciones sólidas y ordenada planificación urbanística. Destacando la muralla de casamatas y la puerta de 6 cámaras, similares a las de Gezer y Meguido, todo ello coincidiendo con las construcciones de Salomón según refiere el texto bíblico de 1Reyes 9:15.

Muralla de casamatas y Puera de 6 cámaras

parq-43-muralladecasamatasypuertade6camaras

9:15 Esta es la razón de la leva que el rey Salomón impuso para edificar la casa de Jehová, y su propia casa, y Milo, y el muro de Jerusalén, y Hazor, Meguido y Gezer:

 La ciudad creció con la dinastía Omrita durante el siglo IX aC, con nuevas murallas, y edificios gubernamentales, como el llamado edificio tripartito de pilares, un sistema de suministro de agua mediante un túnel de 40 metros para acceder a una fuente sin salir de las murallas e incluso una ciudadela. Por último, esta gran ciudad fue destruida en el año 732 aC por el rey asirio Tiglat-Pileser III, y nunca recuperó su importancia, hasta desaparecer en el siglo II aC.

Salomón fortaleció a Hazor y permaneció así por 3 siglos, hasta que Tiglat-pileser III la destruyó en 732 a.C. (2 Reyes 15:29)

15:29 En los días de Peka rey de Israel, vino Tiglat-pileser rey de los asirios, y tomó a Ijón, Abel-bet-maaca, Janoa, Cedes, Hazor, Galaad, Galilea, y toda la tierra de Neftalí; y los llevó cautivos a Asiria.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Fuente

Agradecimientos:

http://protestantedigital.com/magacin/14083/Hazor_cuando_la_Biblia_es_Historia
http://terraeantiqvae.com/group/orienteprximo/forum/topics/descubren-vasijas-con-trigo-quemado-de-hace-3-400-anos-de-antigue#.V0ZT2DXhB1v
http://www.sentircristiano.com/arqueologia/arq-43-HazorcuandolaBibliaesHistoria.html
http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/tigiat-pileser/
http://www.bibleistrue.com/qna/pqna49.htm