Levitico 23:15 A partir del día siguiente al sábado, es decir, a partir del día en que traigan la gavilla de la ofrenda mecida, contarán siete semanas completas. 16 En otras palabras, contarán cincuenta días incluyendo la mañana siguiente al séptimo sábado; entonces presentarán al Señor una ofrenda de grano nuevo. 17 Desde su lugar de residencia le llevarán al Señor, como ofrenda mecida de las primicias, dos panes hechos con cuatro kilos de flor de harina, cocidos con levadura. 18 Junto con el pan deberán presentar siete corderos de un año, sin defecto, un novillo y dos carneros. Serán, junto con sus ofrendas de cereal y sus ofrendas de libación, un holocausto al Señor, una ofrenda presentada por fuego, de aroma grato al Señor. 19 Luego sacrificarán un macho cabrío como ofrenda por el pecado, y dos corderos de un año como sacrificio de comunión.20 El sacerdote mecerá los dos corderos, junto con el pan de las primicias. Son una ofrenda mecida ante el Señor, una ofrenda consagrada al Señor y reservada para el sacerdote. 21 Ese mismo día convocarán ustedes a una fiesta solemne en honor al Señor, y en ese día no harán ningún trabajo. Éste será un estatuto perpetuo para todos tus descendientes, dondequiera que habiten. 22 »Cuando llegue el tiempo de la cosecha, no sieguen hasta el último rincón del campo ni recojan todas las espigas que queden de la mies. Déjenlas para los pobres y los extranjeros. Yo soy YHVH su Dios.
Shavuot quiere decir no sólo «semanas» (Shavúa) sino también «juramentos» (Shevuá). El nombre indica los dos juramentos que YHVH e Israel intercambiaron el día de la Entrega de la Torá, de permanecer fieles el uno al otro, por siempre. A Shavuot se lo llamaba «Pentecostés» («Quincuagésimo») por los judíos griegos, porque se celebra cincuenta días después de la ofrenda del Omer.
Shavuot es la fiesta de la recepción de la Torá. No es solo la conmemoración de la Revelación Divina en el Monte Sinaí, a través de la promulgación de los Diez Mandamientos escrito por medio de Moisés, nuestro maestro.
Shavuot es aquél momento en que la Torá fue dada, «Z’man Matan Torateinu». Año tras año, recibimos nuevamente la Torá en Shavuot. Sin embargo, esto esta condicionado por nuestra disposición para recibir este tesoro espiritual, que YHVH nos ha dado para nuestro beneficio eterno.
Shavuot es también la fiesta de los primeros frutos -Yom Habikurim- pues en este día, el pueblo traía al Templo una ofrenda de dos panes, hechos con el nuevo trigo de la primera cosecha del año. Por lo tanto, el nombre de «nueva ofrenda» simboliza la renovación espiritual por la que atravesamos cada vez que recibimos, una vez más, la Torá.
La Fiesta de Shavuot debe impresionarnos y hacernos apreciar el maravilloso regalo que hemos recibido de YHVH aquel día, en el Monte Sinaí: la Toráh, la cual debe guiar nuestras vidas. No debemos olvidar que la existencia del pueblo de Israel depende totalmente del cumplimiento de la misma.
Sin la Toráh, el destino de la Nación Israelita hubiera sido como el de todas las naciones de épocas tempranas, que llegaron a ser imperios mundiales pero finalmente desaparecieron sin dejar rastros.
La Toráh es el corazón del pueblo de Israel.
Shavuot es la culminación de la «cuenta del Omer» de siete semanas de largo, que comienza después de Pesaj. El mismo nombre «Shavuot» significa «semanas», en reconocimiento a las semanas de expectación que nos llevan a la experiencia en Sinai. (Dado que Shavuot ocurre 50 días después del primer día de Pesaj, es a veces conocida como «Pentecostés», una palabra griega que significa «la festividad de 50 días»).
3.300 años atrás, después de haber dejado Egipto en la noche de Pesaj, los judíos viajaron hacia el Desierto del Sinai. Ahí, el Pueblo Judío completo – 3 millones de hombres, mujeres y niños – experimentaron directamente la revelación divina:
Dios les habló de en medio del fuego; ustedes estaban oyendo el sonido de palabras, pero no estaban viendo una forma, sólo un sonido. Él les dijo de su pacto, ordenándoles cumplir los Diez Mandamientos, y Él los grabó en dos tablas de piedra (Deuteronomio 4:12-13).
La entrega de la Torá fue un evento de inmensas proporciones que grabó indeleblemente al Pueblo Judío con un carácter, fe y destino únicos. Y en los 3.300 años desde que ocurrió este evento, los ideales de Torá – monoteísmo, justicia, responsabilidad – se han convertido en la base moral de la civilización occidental.
¿Cómo celebrar Shavuot?
Quizás la razón para el relativo desconocimiento de Shavuot es porque esta festividad no tiene «símbolos» obvios del día – es decir, no hay Shofar, no hay Sucá, no hay Janukiá.
En Shavuot, no hay símbolos que nos distraigan del foco central de la vida judía: la Torá. ¿Entonces como conmemoramos Shavuot? Es una altamente expandida costumbre quedarse despierto toda la noche estudiando Torá. Y ya que la Torá es el camino a la auto-perfección, el estudio de la noche de Shavuot es llamado Tikún Leil Shavuot, que significa «un acto de auto-perfección en la noche de Shavuot».
Costumbres / Tradiciones
- Las mujeres y las niñas encienden velas para recibir la fiesta ambos días al atardecer.
- Se acostumbra quedarse toda la noche despiertos estudiando la Torá en la primera noche de Shavuot.
- Todos los hombres, mujeres y niños van a la sinagoga el primer día de Shavuot para escuchar la lectura de los Diez Mandamientos.
- Igual que en las demás festividades, se comen comidas especiales y no se realizan «trabajos».
- En Shavuot, se acostumbra comer alimentos lácteos. Entre otras razones, esto conmemora el hecho de que cuando recibimos la Torá, que incluía las leyes de la kashrut, el pueblo judío no podía cocinar carne en sus ollas, ya que todavía no se habían kasherizado.
- En el segundo día de Shavuot, se recita el servicio conmemorativo de Izkor.
- En algunas comunidades, se realiza una lectura pública del Libro de Ruth, ya que el Rey David –quien falleció en este día– era descendiente de Ruth, la moabita.
En muchas comunidades se acostumbra decorar la sinagoga con yuyos, flores y plantitas para el festival de Shavuot. La razón es doble:
a) Shavuot es el Día del Juicio para los árboles frutales.
b) En recuerdo al Monte Sinaí que estaba rodeado de verdes pastos, evidenciado por el hecho de que se ordenó que el ganado y las ovejas no pastaran al pie de la Montaña de Di-s.
lgunos capítulos especiales de la Torá (como el Cruce del Mar Rojo, la Entrega de la Torá, los Diez Mandamientos, el Shemá, etc.) se dan completos.
También la enumeración de los 613 preceptos, tal como los enumera Maimónides con su división en «positivos» (Mitzvot Asé) y «negativos» (Mitzvot Lo Taasé). Muchos judíos pasan toda la noche recitando el «Tikún».
Para la lectura de los Diez Mandamientos de la Torá, el primer día de Shavuot por la mañana toda la congregación se pone de pie y la escucha.
Algunos judíos observan la costumbre de comer en Shavuot pasteles de crema o miel porque la Torá se asemeja a la leche y la miel.
- La costumbre de comer «blintzes» de queso en Shavuot se basa en un juego de palabras hebreas.
La palabra hebrea para queso es «Gueviná», que nos recuerda la «controversia» de las montañas más altas, cada una pretendiendo ser ella más merecedora que la de Sinaí para el privilegio de recibir la Torá.
Por eso se las llamó «Gavnunim» (Salmos 68:17) — «jorobas», por su falta de modestia, mientras que la de Sinaí fue elegida por su humildad (Talmud, Meguilá 29a).
- Algunos judíos observan la costumbre de comer «Kreplaj» (ravioles de tres puntas) en Shavuot.
La razón es recordarnos la Torá aún durante las comidas. Pues todo lo que tenía relación con la entrega de la Torá es de naturaleza triple:
La Torá —que consiste en el Jumash, Profetas y los Hagiógrafos— (Tanaj) fue dada a Israel —compuesto de Sacerdotes, Levitas e Israelitas— a través de Moisés —el tercer hijo de Amrám— luego de tres días de preparación, en el tercer mes (Siván).
- La costumbre, observada en muchas sinagogas, de leer el Libro de Ruth en el segundo día de Shavuot tiene varias razones:
a) Shavuot es el cumpleaños y también aniversario del fallecimiento del Rey David, y el Libro de Ruth da la información sobre sus antepasados. Boaz y Ruth fueron los bisabuelos de David.
b) Las escenas de la cosecha son apropiadas para el Festival de la Cosecha.
c) Ruth fue una conversa sincera, que abrazó el judaísmo con todo su corazón. Similarmente, en Shavuot, todos los judíos eran prosélitos, habiendo aceptado la Torá y todos sus preceptos.
hola shalom quisiera saber si todavía
los israelitas celebran estas actividades gracias
Me gustaMe gusta
Hola freddy… Lo referente a celrbrar esta y las otras fiestas si se celebran por judios y por israelitas de corazon en el mundo (10 tribus perdidas regadas en el mundo). Solo aclarar que los sacrificios y ofrendas mencionadas en la biblia no se hacen ya que no hay un templo y eso es prohibido hacerlo mas que en el templo… Pero simbolismos y costumbres se siguen guardando y celrbrando.
Shalom
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Tardes, quisiera saber por que se habla de dos días de celebración. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Elizabeth, se habla de dos días de celebración por tradición, desde que el pueblo Israel salio de la tierra de Israel, los Judíos celebran 2 días las fiestas en la diaspora para evitar errores si es que la Luna se había visto en el primer o segundo día de inicio de mes.
A fin de cuentas son tradiciones y por ejemplo yo no lo hago así, ya que sabemos por las comunicaciones y tecnología cuando se vio la Luna al inicio de mes para las cuentas de las fiestas.
Casi todo lo referente a esta fiesta es tradición, ya que no se indican muchas cosas que se hagan.
saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaMe gusta